Formulación del método bioquímico para mitigar el deterioro lítico de los efectos producidos por la Caloplaca sp. Caso: Sitio Arqueológico Tarawasi – Limatambo – Anta – periodo 1999 – 2018
Descripción del Articulo
La formulación del método bioquímico se realizó en el Sitio Arqueológico de Tarawasi Limatambo Provincia de Anta-Cusco desde 1999 hasta el 2018. Tuvo como fundamento el cambio del pH acido del talo liquénico a un pH alcalino de liquen Caloplaca sp., desarrollado en cuatro etapas: La etapa del diagnó...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7076 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7076 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Método bioquímico Caloplaca sp. patología lítica Biocorrosión http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.04 |
| Sumario: | La formulación del método bioquímico se realizó en el Sitio Arqueológico de Tarawasi Limatambo Provincia de Anta-Cusco desde 1999 hasta el 2018. Tuvo como fundamento el cambio del pH acido del talo liquénico a un pH alcalino de liquen Caloplaca sp., desarrollado en cuatro etapas: La etapa del diagnóstico estableció criterios teóricos y metodológicos para el registro, zonificación, colecta de muestras, uso de técnicas de análisis instrumental de tradicional y moderno. Determinó los factores intrínsecos y extrínsecos de la patología lítica y Biocorrosión que provocados por la colonización del Caloplaca sp. La etapa de aplicación estableció criterios teóricos para la preparación del insumo y aplicación secuencial para eliminar el liquen de la superficie lítica colonizada. La etapa de evaluación determinó los resultados de la aplicación de método bioquímico en dos periodos: En el año 1999: En el sector 1 A la patología lítica fue mitigada en 17% y la Biocorrosión mitigada en 92%. En el sector 2 A la patología lítica fue mitigada en 23% y la Biocorrosión mitigada en 41%. En el año 2015: La segunda aplicación del método bioquímico determinó: En el sector 1 A, la patología lítica fue mitigada en 18% y la Biocorrosión mitigada en 41%.y en el sector 2 A, la patología lítica fue mitigada en 23% y la Biocorrosión mitigada en 1% La etapa de monitoreo y mantenimiento realizado desde el año 1999-2015 al año 2018, contribuyó a evitar el repoblamiento de la Caloplaca sp. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).