Monitoreo de la roya (Puccinia sp) utilizando sistemas de información geográfica, en los pastizales del Centro Experimental La Raya 2022

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación monitoreo de la roya (Puccinia sp) utilizando sistemas de información geográfica en los pastizales del centro experimental la raya 2022, se realizó desde el mes de febrero del 2022 al 31 julio del 2023. El objetivo del estudio fue la aplicación de los sistemas de informac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Gil, Winny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9599
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9599
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Roya
NDVI
Pastizales
Puccinia Sp
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación monitoreo de la roya (Puccinia sp) utilizando sistemas de información geográfica en los pastizales del centro experimental la raya 2022, se realizó desde el mes de febrero del 2022 al 31 julio del 2023. El objetivo del estudio fue la aplicación de los sistemas de información geográfica para el monitoreo de la roya en los pastizales; para este fin se recolectaron 946 muestras en 17 sitios de muestreo, para el análisis en laboratorio de utilizo técnicas de clasificación en ArcGis, para ello se elaboraron shapefieles de los puntos GPS de las muestras positivas a roya, mapas de pendientes, de altitud y de temperatura del suelo. El estudio identifico cuatro comunidades vegetales: Bofedal de Disticha muscoides, Pajonal de ladera, Pajonal de pampa humeda (Chillihuar) y Totoral, además de las áreas de pastos cultivados, se encontró 45% de muestras positivas a roya en la comunidad vegetal de pajonal de pampa húmeda, seguido del 27% de muestras positivas para pajonal de ladera, el 3% en la comunidad vegetal de bofedal, un 2% en la comunidad vegetal totoral y el área de pastos cultivados se encontró 23% de las muestras observadas. Por otra parte, se encontró 23 % de presencia de roya en zona con temperaturas entre 10.9 – 11.7 °C y 32.7 % muestras positivas en pendientes entre 0 – 6.5, así como la mayor presencia estuvo entre los 4 770.7 – 4 199 msnm con 52% de muestras positivas. El análisis de índices de vegetación muestra un rango de valor de 0.28497 a 0.66007 de Índice de Vegetación por Diferencia Normalizada (NDVI), para plantas positivas a roya.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).