Elaboración y evaluación de la actividad antiinflamatoria de un gel a base de aceite esencial de senecio graveolens wedd (Wiskataya) en animales de experimentación

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó con el objetivo de elaborar y evaluar la actividad antiinflamatoria de un gel a base de aceite esencial de Senecio graveolens wedd (wiskataya) en animales de experimentación. El aceite esencial se obtuvo de manera comercial de la asociación Huitco ubicada en el distrit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Flores, Rosmery Plácida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1717
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1717
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Wiskataya
Senecio graveolens Wedd
Aceite Esencial
Gel
Actividad Antiinflamatoria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
id RUNS_b759145785df9234d21fe1f02836b3aa
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1717
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Elaboración y evaluación de la actividad antiinflamatoria de un gel a base de aceite esencial de senecio graveolens wedd (Wiskataya) en animales de experimentación
title Elaboración y evaluación de la actividad antiinflamatoria de un gel a base de aceite esencial de senecio graveolens wedd (Wiskataya) en animales de experimentación
spellingShingle Elaboración y evaluación de la actividad antiinflamatoria de un gel a base de aceite esencial de senecio graveolens wedd (Wiskataya) en animales de experimentación
Peña Flores, Rosmery Plácida
Wiskataya
Senecio graveolens Wedd
Aceite Esencial
Gel
Actividad Antiinflamatoria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
title_short Elaboración y evaluación de la actividad antiinflamatoria de un gel a base de aceite esencial de senecio graveolens wedd (Wiskataya) en animales de experimentación
title_full Elaboración y evaluación de la actividad antiinflamatoria de un gel a base de aceite esencial de senecio graveolens wedd (Wiskataya) en animales de experimentación
title_fullStr Elaboración y evaluación de la actividad antiinflamatoria de un gel a base de aceite esencial de senecio graveolens wedd (Wiskataya) en animales de experimentación
title_full_unstemmed Elaboración y evaluación de la actividad antiinflamatoria de un gel a base de aceite esencial de senecio graveolens wedd (Wiskataya) en animales de experimentación
title_sort Elaboración y evaluación de la actividad antiinflamatoria de un gel a base de aceite esencial de senecio graveolens wedd (Wiskataya) en animales de experimentación
author Peña Flores, Rosmery Plácida
author_facet Peña Flores, Rosmery Plácida
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Del Carpio Jiménez, Carla
dc.contributor.author.fl_str_mv Peña Flores, Rosmery Plácida
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Wiskataya
Senecio graveolens Wedd
Aceite Esencial
Gel
Actividad Antiinflamatoria
topic Wiskataya
Senecio graveolens Wedd
Aceite Esencial
Gel
Actividad Antiinflamatoria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
description El presente trabajo se realizó con el objetivo de elaborar y evaluar la actividad antiinflamatoria de un gel a base de aceite esencial de Senecio graveolens wedd (wiskataya) en animales de experimentación. El aceite esencial se obtuvo de manera comercial de la asociación Huitco ubicada en el distrito de Puquio, provincia de Lucanas, departamento de Ayacucho, el que nos indica que la obtención del aceite esencial fue por arrastre de vapor a partir de hojas y tallos desecados de Senecio graveolens wedd (wiskataya). La muestra obtenida fue caracterizada a través de diferentes ensayos físico químicos. Densidad: 0.8871 g/ml; índice de refracción: 1.4719; Poder Rotatorio: +D 84.10; Índice de Acidez: 1.97 en relación al ácido oleico; Índice de Saponificación: 11.30 mgkOH/g. Solubilidad en etanol: al 90° y 95°. La composición química del aceite se determinó mediante el uso de la cromatografía de gases con acoplamiento aun espectrómetro de masas (CG - EM). Los resultados mostrarón la presencia de: 58.30 % sabineno, 9.28 % p-cimeno, 4.76 % 4-carvomentenol; terpinen 4-ol, 3.09% Mirceno, 2.58 % Estragol, 2.35 % Beta-pineno, 1.61 % Alfa-felandreno, 1.28 % Limoneno, 0.98 % Alfa-pineno; habiendo evidencia de que el mirceno presenta efecto antiinflamatorio, y de que los beta y alfa pinenos presentan efecto antinociceptivo. Los ensayos de pre formulación permitierón la evaluación y selección de los excipientes con mayor compatibilidad con el aceite esencial de Senecio graveolens wedd (wiskataya), quedando como resultado final la formulación a base de carbopol ULTREZ 21, Propilenglicol, Metil parabeno, TEA (Trietanolamina), Vitamina E, agua ultra pura, aceite esencial de Senecio graveolens wedd (wiskataya), en las concentraciones de 0.5 %, 1 %, 2 %, 5 %; que fuerón caracterizados mediante ensayos físicos: Densidad: 1.0043 g/ml, 0.9984 g/ml, 0.99396 g/ml, 0.99283 g/ml; Extensibilidad: 4.5 cm2, 4.8 cm2, 5.0 cm2, 5.1 cm2: pH: 6.5 en las cuatro formulaciones. La actividad antiinflamatoria se determinó mediante el método de edema auricular inducido por aceite de crotón (12-0-Tetradecanoil Forbol-13 Acetato (TPA)), los resultados mostrarón actividad antiinflamatoria marcada y moderada respectivamente, observándose inhibición para las concentraciones del aceite esencial al 0.5 %, 1 %, 2 % y 5 % de 81.39 %, 73.25 %, 63.95 %, 50.23 %: lo que indicó que el gel elaborado al 0.5 % de aceite esencial de Senecio graveolens wedd (wiskataya) obtuvo mayor inhibición aunque por debajo del fármaco patrón Diclofenaco al 1% de Voltaren® que obtuvo un porcentaje de inhibición igual a 95.81 %: El aceite esencial de Senecio graveolens wedd (wiskataya) se presenta con actividad antiinflamatoria promisoria.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-22T20:42:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-22T20:42:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20160301
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1717
identifier_str_mv 253T20160301
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1717
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1717/1/253T20160301.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1717/2/253T20160301.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 74d0ac2f38fc3af489a469366451b598
d1ab51cfc1e263e0621eb9b7889fed7d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881464317378560
spelling Del Carpio Jiménez, CarlaPeña Flores, Rosmery Plácida2017-12-22T20:42:44Z2017-12-22T20:42:44Z2016253T20160301http://hdl.handle.net/20.500.12918/1717El presente trabajo se realizó con el objetivo de elaborar y evaluar la actividad antiinflamatoria de un gel a base de aceite esencial de Senecio graveolens wedd (wiskataya) en animales de experimentación. El aceite esencial se obtuvo de manera comercial de la asociación Huitco ubicada en el distrito de Puquio, provincia de Lucanas, departamento de Ayacucho, el que nos indica que la obtención del aceite esencial fue por arrastre de vapor a partir de hojas y tallos desecados de Senecio graveolens wedd (wiskataya). La muestra obtenida fue caracterizada a través de diferentes ensayos físico químicos. Densidad: 0.8871 g/ml; índice de refracción: 1.4719; Poder Rotatorio: +D 84.10; Índice de Acidez: 1.97 en relación al ácido oleico; Índice de Saponificación: 11.30 mgkOH/g. Solubilidad en etanol: al 90° y 95°. La composición química del aceite se determinó mediante el uso de la cromatografía de gases con acoplamiento aun espectrómetro de masas (CG - EM). Los resultados mostrarón la presencia de: 58.30 % sabineno, 9.28 % p-cimeno, 4.76 % 4-carvomentenol; terpinen 4-ol, 3.09% Mirceno, 2.58 % Estragol, 2.35 % Beta-pineno, 1.61 % Alfa-felandreno, 1.28 % Limoneno, 0.98 % Alfa-pineno; habiendo evidencia de que el mirceno presenta efecto antiinflamatorio, y de que los beta y alfa pinenos presentan efecto antinociceptivo. Los ensayos de pre formulación permitierón la evaluación y selección de los excipientes con mayor compatibilidad con el aceite esencial de Senecio graveolens wedd (wiskataya), quedando como resultado final la formulación a base de carbopol ULTREZ 21, Propilenglicol, Metil parabeno, TEA (Trietanolamina), Vitamina E, agua ultra pura, aceite esencial de Senecio graveolens wedd (wiskataya), en las concentraciones de 0.5 %, 1 %, 2 %, 5 %; que fuerón caracterizados mediante ensayos físicos: Densidad: 1.0043 g/ml, 0.9984 g/ml, 0.99396 g/ml, 0.99283 g/ml; Extensibilidad: 4.5 cm2, 4.8 cm2, 5.0 cm2, 5.1 cm2: pH: 6.5 en las cuatro formulaciones. La actividad antiinflamatoria se determinó mediante el método de edema auricular inducido por aceite de crotón (12-0-Tetradecanoil Forbol-13 Acetato (TPA)), los resultados mostrarón actividad antiinflamatoria marcada y moderada respectivamente, observándose inhibición para las concentraciones del aceite esencial al 0.5 %, 1 %, 2 % y 5 % de 81.39 %, 73.25 %, 63.95 %, 50.23 %: lo que indicó que el gel elaborado al 0.5 % de aceite esencial de Senecio graveolens wedd (wiskataya) obtuvo mayor inhibición aunque por debajo del fármaco patrón Diclofenaco al 1% de Voltaren® que obtuvo un porcentaje de inhibición igual a 95.81 %: El aceite esencial de Senecio graveolens wedd (wiskataya) se presenta con actividad antiinflamatoria promisoria.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACWiskatayaSenecio graveolens WeddAceite EsencialGelActividad Antiinflamatoriahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Elaboración y evaluación de la actividad antiinflamatoria de un gel a base de aceite esencial de senecio graveolens wedd (Wiskataya) en animales de experimentacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalFarmacia y Bioquímica44493552https://orcid.org/0000-0001-7487-354X23945000http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional917046ORIGINAL253T20160301.pdfapplication/pdf176333http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1717/1/253T20160301.pdf74d0ac2f38fc3af489a469366451b598MD51TEXT253T20160301.pdf.txt253T20160301.pdf.txtExtracted texttext/plain3431http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1717/2/253T20160301.pdf.txtd1ab51cfc1e263e0621eb9b7889fed7dMD5220.500.12918/1717oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/17172021-07-27 19:22:21.964DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).