Zonificación de peligro geológico en la cuenca de Yaurisque Cusco
Descripción del Articulo
La cuenca de Yaurisque está ubicada al noroeste del departamento de Cusco, entre las provincias de Cusco y Paruro, accesible desde la ciudad del Cusco. En la cuenca de Yaurisque predomina como actividad económica, la agricultura y ganadería, donde la población vive en su mayoría en las zonas rurales...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2384 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2384 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Planificación territorial Desarrollo sostenible Estratigrafía local http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
id |
RUNS_b5fcdb4536f41383b182436b47e626bf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2384 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Zonificación de peligro geológico en la cuenca de Yaurisque Cusco |
title |
Zonificación de peligro geológico en la cuenca de Yaurisque Cusco |
spellingShingle |
Zonificación de peligro geológico en la cuenca de Yaurisque Cusco Garcia Rodriguez, Carla Frescia Planificación territorial Desarrollo sostenible Estratigrafía local http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
title_short |
Zonificación de peligro geológico en la cuenca de Yaurisque Cusco |
title_full |
Zonificación de peligro geológico en la cuenca de Yaurisque Cusco |
title_fullStr |
Zonificación de peligro geológico en la cuenca de Yaurisque Cusco |
title_full_unstemmed |
Zonificación de peligro geológico en la cuenca de Yaurisque Cusco |
title_sort |
Zonificación de peligro geológico en la cuenca de Yaurisque Cusco |
author |
Garcia Rodriguez, Carla Frescia |
author_facet |
Garcia Rodriguez, Carla Frescia Loayza Quiroga, Ronal |
author_role |
author |
author2 |
Loayza Quiroga, Ronal |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ramirez Prada, José Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Garcia Rodriguez, Carla Frescia Loayza Quiroga, Ronal |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Planificación territorial Desarrollo sostenible Estratigrafía local |
topic |
Planificación territorial Desarrollo sostenible Estratigrafía local http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
description |
La cuenca de Yaurisque está ubicada al noroeste del departamento de Cusco, entre las provincias de Cusco y Paruro, accesible desde la ciudad del Cusco. En la cuenca de Yaurisque predomina como actividad económica, la agricultura y ganadería, donde la población vive en su mayoría en las zonas rurales. En la cuenca de Yaurisque, las precipitaciones pluviales intensas incrementan la carga de los suelos, que conforman sus taludes, el caudal del río generando flujos o huaycos, los que también se le añaden a las pendientes, mal uso de los terrenos. Estos eventos provocan desastres, la vulnerabilidad, debido a diversos factores como la ubicación de viviendas en zonas deleznables, donde la población habitan áreas ubicadas en las riberas de los ríos, laderas no aptas para residencia, así también la educación y capacitación en gestión de riesgos y sistemas de alerta temprana no han sido fomentados de manera adecuada a la población, lo que puede traducirse en futuras pérdidas o daños. De esta manera la zonificación de peligros geológicos en la cuenca Y aurisque será una herramienta que permitirá una mejor toma de decisiones y gestión sostenible del Territorio. La información cartográfica levantada en la cuenca Yaurisque, muestra que las formaciones geológicas Maras, y los Depósitos Coluviales y Aluviales, son los más propensos a generar peligros geodinámicas como deslizamientos y flujos, las áreas más susceptibles ante fenómenos de erosión están comprendidas dentro de las áreas que presentan escasa vegetación y terrenos denominados como áridos. En la cuenca Y aurisque se inventariaron 81 fenómenos de geodinámica externa por deslizamientos, 8 eventos por flujos ligados directamente a sus respectivas cuencas hidrográficas, 79 zonas en las que se produce erosión de laderas y 19 a con alta probabilidad de desprendimiento y caída de rocas. Inventariándose un total de 187 eventos de geodinámica externa; y por métodos estadísticos Se muestran deslizamientos en 97 grillas (con peligro muy alto); peligro por flujos en 33 grillas (Con peligro muy alto); erosión de laderas 44 grillas (con peligro muy alto) y peligro por caída de rocas 171 grillas (con peligro muy alto). La metodología de caja gris resulta una mejor manera de trabajo a la hora de zonificar peligros geológicos por geodinámica externa, puesto que esta sobrepone el análisis relativo (caja negra) con el análisis absoluto (caja blanca). En la cuenca Y aurisque el peligro por deslizamiento se estima en un 20.07% (entre peligro alto y muy alto), peligro por flujos en 15.3% (entre peligro alto y muy alto), peligro por erosión de laderas y presencia de cárcavas 18.59% (entre peligro alto y muy alto), y peligro por caída de rocas en 44.8% (entre peligro alto y muy alto). |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-27T14:07:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-27T14:07:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20160366 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2384 |
identifier_str_mv |
253T20160366 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2384 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2384/1/253T20160366.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2384/2/253T20160366.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d47fd66ef98980b98acfe8c138020f72 3a443ce2525a799a968ab29ac5d0d117 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881462429941760 |
spelling |
Ramirez Prada, José CarlosGarcia Rodriguez, Carla FresciaLoayza Quiroga, Ronal2017-12-27T14:07:14Z2017-12-27T14:07:14Z2016253T20160366http://hdl.handle.net/20.500.12918/2384La cuenca de Yaurisque está ubicada al noroeste del departamento de Cusco, entre las provincias de Cusco y Paruro, accesible desde la ciudad del Cusco. En la cuenca de Yaurisque predomina como actividad económica, la agricultura y ganadería, donde la población vive en su mayoría en las zonas rurales. En la cuenca de Yaurisque, las precipitaciones pluviales intensas incrementan la carga de los suelos, que conforman sus taludes, el caudal del río generando flujos o huaycos, los que también se le añaden a las pendientes, mal uso de los terrenos. Estos eventos provocan desastres, la vulnerabilidad, debido a diversos factores como la ubicación de viviendas en zonas deleznables, donde la población habitan áreas ubicadas en las riberas de los ríos, laderas no aptas para residencia, así también la educación y capacitación en gestión de riesgos y sistemas de alerta temprana no han sido fomentados de manera adecuada a la población, lo que puede traducirse en futuras pérdidas o daños. De esta manera la zonificación de peligros geológicos en la cuenca Y aurisque será una herramienta que permitirá una mejor toma de decisiones y gestión sostenible del Territorio. La información cartográfica levantada en la cuenca Yaurisque, muestra que las formaciones geológicas Maras, y los Depósitos Coluviales y Aluviales, son los más propensos a generar peligros geodinámicas como deslizamientos y flujos, las áreas más susceptibles ante fenómenos de erosión están comprendidas dentro de las áreas que presentan escasa vegetación y terrenos denominados como áridos. En la cuenca Y aurisque se inventariaron 81 fenómenos de geodinámica externa por deslizamientos, 8 eventos por flujos ligados directamente a sus respectivas cuencas hidrográficas, 79 zonas en las que se produce erosión de laderas y 19 a con alta probabilidad de desprendimiento y caída de rocas. Inventariándose un total de 187 eventos de geodinámica externa; y por métodos estadísticos Se muestran deslizamientos en 97 grillas (con peligro muy alto); peligro por flujos en 33 grillas (Con peligro muy alto); erosión de laderas 44 grillas (con peligro muy alto) y peligro por caída de rocas 171 grillas (con peligro muy alto). La metodología de caja gris resulta una mejor manera de trabajo a la hora de zonificar peligros geológicos por geodinámica externa, puesto que esta sobrepone el análisis relativo (caja negra) con el análisis absoluto (caja blanca). En la cuenca Y aurisque el peligro por deslizamiento se estima en un 20.07% (entre peligro alto y muy alto), peligro por flujos en 15.3% (entre peligro alto y muy alto), peligro por erosión de laderas y presencia de cárcavas 18.59% (entre peligro alto y muy alto), y peligro por caída de rocas en 44.8% (entre peligro alto y muy alto).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACPlanificación territorialDesarrollo sostenibleEstratigrafía localhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Zonificación de peligro geológico en la cuenca de Yaurisque Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaTítulo profesionalIngeniería Geológica419077064674620723836053http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146ORIGINAL253T20160366.pdfapplication/pdf872485http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2384/1/253T20160366.pdfd47fd66ef98980b98acfe8c138020f72MD51TEXT253T20160366.pdf.txt253T20160366.pdf.txtExtracted texttext/plain3413http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2384/2/253T20160366.pdf.txt3a443ce2525a799a968ab29ac5d0d117MD5220.500.12918/2384oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/23842021-07-27 21:39:51.348DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).