Influencia de la fibra de ovino en la temperatura interior de viviendas de albañilería confinada en la ciudad de Sicuani, Cusco 2024
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación de tesis se planteó como objetivo principal evaluar la incidencia de la fibra de ovino en la temperatura interior de una edificación de albañilería confinada en la ciudad de Sicuani, donde se implementó con una metodología de enfoque cuantitativo correlacional y de dise...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10537 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/10537 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conductividad térmica Fibra de ovino Aislante térmico Albañileria Vivendas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
id |
RUNS_b5c47eeb6fb60c2c0fbf1f757d5a4935 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10537 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Zapata Mar, AidaManuttupa Manuttupa, RamiroChatata Castelo, Beltran2025-04-25T22:23:56Z2025-04-25T22:23:56Z2025253T20250031https://hdl.handle.net/20.500.12918/10537Este trabajo de investigación de tesis se planteó como objetivo principal evaluar la incidencia de la fibra de ovino en la temperatura interior de una edificación de albañilería confinada en la ciudad de Sicuani, donde se implementó con una metodología de enfoque cuantitativo correlacional y de diseño experimental in situ. Esta investigación de realizo en dos partes, la primera parte se enfocó en el análisis de la conductividad térmica y la resistencia de la fibra de ovino en el laboratorio utilizando el diseño factorial completo y regresión lineal múltiple. La segunda parte de esta investigación se realizó un modelado de una habitación implementando la técnica de relleno de fibra de ovino y protegiendo con Drywall dicho experimento se realizó en el distrito de Sicuani. En la sierra del Perú, se pueden presentar temperaturas de entre 0 °C y 19 °C, originando estaciones de heladas o condiciones frías que afectan a las comunidades durante el año. Esto se produce frecuentemente porque las viviendas no están equipadas con las condiciones convenientes para asegurar una comodidad térmica óptimo. En consecuencia, se desarrolló una evaluación en los alrededores de una población de Sicuani, donde las temperaturas son bajas. Además, se estudiaron los recursos de la región, protección del material de relleno que puede ser utilizado en los muros de las viviendas para mejorar la temperatura interior de una vivienda, donde la fibra de ovino se presentó como el aislante ideal para llevar a cabo la técnica. A partir de lo señalado, se desarrolló una técnicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Conductividad térmicaFibra de ovinoAislante térmicoAlbañileriaVivendashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Influencia de la fibra de ovino en la temperatura interior de viviendas de albañilería confinada en la ciudad de Sicuani, Cusco 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilIngeniería Civil7638178447640543https://orcid.org/0000-0002-5500-013446939604https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016Diaz Farfan, Jose SixtoVallenas Casaverde, Ricardo AlfonsoMarin Loayza, Jose FelipeNieto Palomino, Danny TeofiloORIGINAL253T20250031_TC.pdfapplication/pdf6772249http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10537/1/253T20250031_TC.pdf39d80e9ebc9afafda0f0b73f2c5610feMD5120.500.12918/10537oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/105372025-04-25 17:32:39.928DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia de la fibra de ovino en la temperatura interior de viviendas de albañilería confinada en la ciudad de Sicuani, Cusco 2024 |
title |
Influencia de la fibra de ovino en la temperatura interior de viviendas de albañilería confinada en la ciudad de Sicuani, Cusco 2024 |
spellingShingle |
Influencia de la fibra de ovino en la temperatura interior de viviendas de albañilería confinada en la ciudad de Sicuani, Cusco 2024 Manuttupa Manuttupa, Ramiro Conductividad térmica Fibra de ovino Aislante térmico Albañileria Vivendas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
title_short |
Influencia de la fibra de ovino en la temperatura interior de viviendas de albañilería confinada en la ciudad de Sicuani, Cusco 2024 |
title_full |
Influencia de la fibra de ovino en la temperatura interior de viviendas de albañilería confinada en la ciudad de Sicuani, Cusco 2024 |
title_fullStr |
Influencia de la fibra de ovino en la temperatura interior de viviendas de albañilería confinada en la ciudad de Sicuani, Cusco 2024 |
title_full_unstemmed |
Influencia de la fibra de ovino en la temperatura interior de viviendas de albañilería confinada en la ciudad de Sicuani, Cusco 2024 |
title_sort |
Influencia de la fibra de ovino en la temperatura interior de viviendas de albañilería confinada en la ciudad de Sicuani, Cusco 2024 |
author |
Manuttupa Manuttupa, Ramiro |
author_facet |
Manuttupa Manuttupa, Ramiro Chatata Castelo, Beltran |
author_role |
author |
author2 |
Chatata Castelo, Beltran |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zapata Mar, Aida |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Manuttupa Manuttupa, Ramiro Chatata Castelo, Beltran |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Conductividad térmica Fibra de ovino Aislante térmico Albañileria Vivendas |
topic |
Conductividad térmica Fibra de ovino Aislante térmico Albañileria Vivendas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
description |
Este trabajo de investigación de tesis se planteó como objetivo principal evaluar la incidencia de la fibra de ovino en la temperatura interior de una edificación de albañilería confinada en la ciudad de Sicuani, donde se implementó con una metodología de enfoque cuantitativo correlacional y de diseño experimental in situ. Esta investigación de realizo en dos partes, la primera parte se enfocó en el análisis de la conductividad térmica y la resistencia de la fibra de ovino en el laboratorio utilizando el diseño factorial completo y regresión lineal múltiple. La segunda parte de esta investigación se realizó un modelado de una habitación implementando la técnica de relleno de fibra de ovino y protegiendo con Drywall dicho experimento se realizó en el distrito de Sicuani. En la sierra del Perú, se pueden presentar temperaturas de entre 0 °C y 19 °C, originando estaciones de heladas o condiciones frías que afectan a las comunidades durante el año. Esto se produce frecuentemente porque las viviendas no están equipadas con las condiciones convenientes para asegurar una comodidad térmica óptimo. En consecuencia, se desarrolló una evaluación en los alrededores de una población de Sicuani, donde las temperaturas son bajas. Además, se estudiaron los recursos de la región, protección del material de relleno que puede ser utilizado en los muros de las viviendas para mejorar la temperatura interior de una vivienda, donde la fibra de ovino se presentó como el aislante ideal para llevar a cabo la técnica. A partir de lo señalado, se desarrolló una técnica |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-04-25T22:23:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-04-25T22:23:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20250031 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/10537 |
identifier_str_mv |
253T20250031 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/10537 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10537/1/253T20250031_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
39d80e9ebc9afafda0f0b73f2c5610fe |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1833568457748119552 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).