La temática de la cinematografía cusqueña en el periodo 1950 - 2000 Cusco 2022
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación partió del siguiente problema: ¿Qué temáticas abordaron las producciones cinematográficas cusqueñas entre 1950 y el año 2000 Cusco 2022? Tuvo como objetivo Identificar el contenido que se abordó en estos periodos. El método de la investigación fue el Exploratorio...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9021 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9021 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Cinematografia cusqueña Temática Analisis cinematografico Narrativa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación partió del siguiente problema: ¿Qué temáticas abordaron las producciones cinematográficas cusqueñas entre 1950 y el año 2000 Cusco 2022? Tuvo como objetivo Identificar el contenido que se abordó en estos periodos. El método de la investigación fue el Exploratorio – descriptivo. La cinematografía cusqueña en el período comprendido entre 1950 y 2000 es un tema de gran relevancia en la historia del cine peruano. En las décadas de 1950 y 1960, el cine en Cusco comenzó a tomar forma, principalmente con la producción de documentales que capturaban la belleza natural y la cultura de la región. Estas películas se centraron en la promoción del turismo y en la preservación de las tradiciones culturales cusqueñas. En la década de 1970, se produjo un cambio significativo con la aparición del cine comunitario. Grupos de cineastas locales, a menudo con recursos limitados, comenzaron a crear películas que abordaban temas sociales, políticos y culturales importantes para la comunidad cusqueña. Estas películas a menudo se proyectaban en festivales locales y ganaron reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional. Durante la década de 1980, el cine cusqueño continuó creciendo y diversificándose. Se produjeron más documentales, cortometrajes y largometrajes que exploraron la historia, la identidad y los desafíos contemporáneos de la región. Algunas de estas películas se centraron en la lucha por los derechos indígenas y la preservación del entorno natural en el contexto de la creciente industrialización. En las últimas décadas del siglo XX, Cusco también se convirtió en un lugar de rodaje | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            