Factores que causan la evasión tributaria en los microempresarios del Centro Comercial Confraternidad del Cusco 2010

Descripción del Articulo

La información es una preocupación permanente de las sociedades actuales, así las actividades informales reducen la base impositiva, distorsionan las estadísticas oficiales, genera competencia desigual con empresas formales y escapan al control de la autoridad, propiciando un mercado desorganizado....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ormachea Humpire, Isaac, Aguirre Guzmán, Jonathan Josimar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/894
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/894
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evasión tributaria
Microempresarios
Comercio ambulatorio
Programa de capacitación tributaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RUNS_b56c3b85770b2247def4fdcbfe03bab6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/894
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores que causan la evasión tributaria en los microempresarios del Centro Comercial Confraternidad del Cusco 2010
title Factores que causan la evasión tributaria en los microempresarios del Centro Comercial Confraternidad del Cusco 2010
spellingShingle Factores que causan la evasión tributaria en los microempresarios del Centro Comercial Confraternidad del Cusco 2010
Ormachea Humpire, Isaac
Evasión tributaria
Microempresarios
Comercio ambulatorio
Programa de capacitación tributaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Factores que causan la evasión tributaria en los microempresarios del Centro Comercial Confraternidad del Cusco 2010
title_full Factores que causan la evasión tributaria en los microempresarios del Centro Comercial Confraternidad del Cusco 2010
title_fullStr Factores que causan la evasión tributaria en los microempresarios del Centro Comercial Confraternidad del Cusco 2010
title_full_unstemmed Factores que causan la evasión tributaria en los microempresarios del Centro Comercial Confraternidad del Cusco 2010
title_sort Factores que causan la evasión tributaria en los microempresarios del Centro Comercial Confraternidad del Cusco 2010
author Ormachea Humpire, Isaac
author_facet Ormachea Humpire, Isaac
Aguirre Guzmán, Jonathan Josimar
author_role author
author2 Aguirre Guzmán, Jonathan Josimar
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Janqui Guzmán, Hermógenes
dc.contributor.author.fl_str_mv Ormachea Humpire, Isaac
Aguirre Guzmán, Jonathan Josimar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evasión tributaria
Microempresarios
Comercio ambulatorio
Programa de capacitación tributaria
topic Evasión tributaria
Microempresarios
Comercio ambulatorio
Programa de capacitación tributaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La información es una preocupación permanente de las sociedades actuales, así las actividades informales reducen la base impositiva, distorsionan las estadísticas oficiales, genera competencia desigual con empresas formales y escapan al control de la autoridad, propiciando un mercado desorganizado. En el Perú, a pesar de los esfuerzos que ha desplegado la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT, en estos últimos quince años, sin embargo, todavía es alto el nivel de informalidad que se presenta en el País. A la fecha, la SUNAT ha facilitado sustancialmente el tiempo de tramitación y los costos de la formalización, sin embargo no se ha logrado la formalización de grandes grupos de microempresarios a nivel nacional, como es el caso del Centro Comercial Confraternidad del Cusco, situación que motivó a realizar la presente investigación. Entre las muchas funciones de la SUNAT, es administrar, recaudar y fiscalizar los tributos internos del Gobierno Nacional, así como las aportaciones al Seguro Social de Salud (ESSALUD) y a la Oficina de Normalización Previsional (ONP), y otros cuya recaudación se le encargue de acuerdo a ley. Sancionar a quienes contravengan las disposiciones legales y administrativas de carácter tributario. Ejercer los actos y medidas de coerción necesarios para el cobro de deudas por los conceptos tributarios. Así como desarrollar programas de información, divulgación y capacitación en materia tributaria y aduanera; acciones que no se están realizando adecuadamente, razón de la alta información y evasión tributaria. Entendemos que la evasión constituye un fenómeno que además de erosionar los ingresos del gobierno, deteriora la estructura social y económica del país vulnerando la legitimidad de los gobiernos. El Centro Comercial Confraternidad, se encuentra en la ciudad del Cusco, alberga a más de 700 micro empresarios, muchos en condición de informalidad. Consideramos que el Estado debería ejercer el principio de autoridad, haciendo cumplir las leyes y formalizar a estas empresas, que finalmente son miles en todo el territorio nacional. El presente trabajo está dividido en cinco partes: En el capítulo primero, encontramos la formulación del problema de investigación, lo cual, en base a la metodología apropiada permite delimitar nuestra investigación. En el capítulo segundo, se desarrolla el Marco Teórico Conceptual, que es el sustento del problema de investigación, definición de términos así como se desarrolla antecedentes de la informalidad en el país y de evasión tributaria. En el capítulo tercero, se desarrolla la caracterización del comercio ambulatorio en la ciudad del Cusco, sus antecedentes y la problemática del comercio ambulatorio; así mismo se describen las características del Centro Comercial Confraternidad; se especifica las condiciones de la construcción; se realiza un amplia descripción de La Superintendencia de Administración Tributaria - SUNAT, su visión, misión, finalidades, funciones, los tributos que administra, de los contribuyentes. Se especifican los requisitos para la formalización de una empresa, los costos de formalización, los requisitos y la inscripción en el Registro Único de Contribuyentes; así como otros referidos al Régimen Único Simplificado - RUS, también se explica los demás regímenes tributarios existentes como son el Régimen Especial del Impuesto a la Renta y el Régimen General del Impuesto a la Renta y a los comprobantes de pago que deben emitir los sujetos de este régimen; finalmente sobre las infracciones y sanciones a las que están sujetas. En el capítulo cuarto, se exponen los resultados del estudio, en base a una metodología de investigación y finalmente los resultados de encuestas a microempresarios del Centro Comercial Confraternidad, así como el resultado de la entrevista concedida por un funcionario de la SUNAT. En el capítulo quinto, se hace referencia a un conjunto de propuestas del estudio; como un programa de capacitación para los contribuyentes del Centro Comercial Confraternidad, así como una propuesta de implementación de una oficina móvil de la SUNAT. Finalmente se incluyen las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y los anexos correspondientes.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-24T23:34:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-24T23:34:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20130015
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/894
identifier_str_mv 253T20130015
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/894
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/894/1/253T20130015.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/894/2/253T20130015.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b85a869d51a905d924e337bac614232b
b48099e4db2f25451546c1738b9f35c8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881458116100096
spelling Janqui Guzmán, HermógenesOrmachea Humpire, IsaacAguirre Guzmán, Jonathan Josimar2016-11-24T23:34:15Z2016-11-24T23:34:15Z2013253T20130015http://hdl.handle.net/20.500.12918/894La información es una preocupación permanente de las sociedades actuales, así las actividades informales reducen la base impositiva, distorsionan las estadísticas oficiales, genera competencia desigual con empresas formales y escapan al control de la autoridad, propiciando un mercado desorganizado. En el Perú, a pesar de los esfuerzos que ha desplegado la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT, en estos últimos quince años, sin embargo, todavía es alto el nivel de informalidad que se presenta en el País. A la fecha, la SUNAT ha facilitado sustancialmente el tiempo de tramitación y los costos de la formalización, sin embargo no se ha logrado la formalización de grandes grupos de microempresarios a nivel nacional, como es el caso del Centro Comercial Confraternidad del Cusco, situación que motivó a realizar la presente investigación. Entre las muchas funciones de la SUNAT, es administrar, recaudar y fiscalizar los tributos internos del Gobierno Nacional, así como las aportaciones al Seguro Social de Salud (ESSALUD) y a la Oficina de Normalización Previsional (ONP), y otros cuya recaudación se le encargue de acuerdo a ley. Sancionar a quienes contravengan las disposiciones legales y administrativas de carácter tributario. Ejercer los actos y medidas de coerción necesarios para el cobro de deudas por los conceptos tributarios. Así como desarrollar programas de información, divulgación y capacitación en materia tributaria y aduanera; acciones que no se están realizando adecuadamente, razón de la alta información y evasión tributaria. Entendemos que la evasión constituye un fenómeno que además de erosionar los ingresos del gobierno, deteriora la estructura social y económica del país vulnerando la legitimidad de los gobiernos. El Centro Comercial Confraternidad, se encuentra en la ciudad del Cusco, alberga a más de 700 micro empresarios, muchos en condición de informalidad. Consideramos que el Estado debería ejercer el principio de autoridad, haciendo cumplir las leyes y formalizar a estas empresas, que finalmente son miles en todo el territorio nacional. El presente trabajo está dividido en cinco partes: En el capítulo primero, encontramos la formulación del problema de investigación, lo cual, en base a la metodología apropiada permite delimitar nuestra investigación. En el capítulo segundo, se desarrolla el Marco Teórico Conceptual, que es el sustento del problema de investigación, definición de términos así como se desarrolla antecedentes de la informalidad en el país y de evasión tributaria. En el capítulo tercero, se desarrolla la caracterización del comercio ambulatorio en la ciudad del Cusco, sus antecedentes y la problemática del comercio ambulatorio; así mismo se describen las características del Centro Comercial Confraternidad; se especifica las condiciones de la construcción; se realiza un amplia descripción de La Superintendencia de Administración Tributaria - SUNAT, su visión, misión, finalidades, funciones, los tributos que administra, de los contribuyentes. Se especifican los requisitos para la formalización de una empresa, los costos de formalización, los requisitos y la inscripción en el Registro Único de Contribuyentes; así como otros referidos al Régimen Único Simplificado - RUS, también se explica los demás regímenes tributarios existentes como son el Régimen Especial del Impuesto a la Renta y el Régimen General del Impuesto a la Renta y a los comprobantes de pago que deben emitir los sujetos de este régimen; finalmente sobre las infracciones y sanciones a las que están sujetas. En el capítulo cuarto, se exponen los resultados del estudio, en base a una metodología de investigación y finalmente los resultados de encuestas a microempresarios del Centro Comercial Confraternidad, así como el resultado de la entrevista concedida por un funcionario de la SUNAT. En el capítulo quinto, se hace referencia a un conjunto de propuestas del estudio; como un programa de capacitación para los contribuyentes del Centro Comercial Confraternidad, así como una propuesta de implementación de una oficina móvil de la SUNAT. Finalmente se incluyen las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y los anexos correspondientes.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACEvasión tributariaMicroempresariosComercio ambulatorioPrograma de capacitación tributariahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Factores que causan la evasión tributaria en los microempresarios del Centro Comercial Confraternidad del Cusco 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en AdministraciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas y TurismoTítulo profesionalCiencias Administrativashttps://orcid.org/0000-0002-6048-694123827268http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional413016ORIGINAL253T20130015.pdfapplication/pdf6228378http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/894/1/253T20130015.pdfb85a869d51a905d924e337bac614232bMD51TEXT253T20130015.pdf.txt253T20130015.pdf.txtExtracted texttext/plain297478http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/894/2/253T20130015.pdf.txtb48099e4db2f25451546c1738b9f35c8MD5220.500.12918/894oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8942021-07-27 19:22:13.59DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).