Estrategias de inclusión social y la gestión administrativa en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco 2024

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Estrategias de Inclusión Social y su Impacto en la Gestión Administrativa en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco 2024” tiene como objetivo analizar el impacto de las estrategias de inclusión social en la gestión administrativa de esta institución. Este tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choque Larico, Lenin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11338
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/11338
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inclusión social
Estrategias de inclusión
Gestión administrativa
Multiculturalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id RUNS_b4dc822b059a26fcb6b1552881d5ed86
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11338
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Batallanos Enciso, ErnetsChoque Larico, Lenin2025-09-26T20:47:34Z2025-09-26T20:47:34Z2025253T20255083https://hdl.handle.net/20.500.12918/11338La investigación titulada “Estrategias de Inclusión Social y su Impacto en la Gestión Administrativa en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco 2024” tiene como objetivo analizar el impacto de las estrategias de inclusión social en la gestión administrativa de esta institución. Este trabajo se enmarca dentro de un estudio de enfoque cuantitativo, de tipo básico, con un diseño no experimental, transversal y de alcance correlacional. La muestra estuvo conformada por 30 participantes, a quienes se les aplicaron cuestionarios para evaluar sus percepciones sobre la inclusión social y la calidad de la gestión administrativa. Los resultados revelaron que el 56.7% de los encuestados percibe un bajo nivel de implementación de estrategias de inclusión social, mientras que el 60% considera que la gestión administrativa es inadecuada. Los análisis correlacionales mostraron una relación estadísticamente significativa entre la gestión administrativa y dimensiones como la corresponsabilidad (r=0.690, p<0.05), la participación (r=0.645, p<0.05), la equidad (r=0.681, p<0.05), el reconocimiento (r=0.722, p<0.05) y la multiculturalidad (r=0.650, p<0.05). El coeficiente de Spearman de 0.679 con un p-valor de 0.000 indica una relación directa y significativa, lo que sugiere que el fortalecimiento de las estrategias de inclusión social puede contribuir a una gestión administrativa más eficiente y receptiva. Este estudio aporta al conocimiento sobre el papel de la inclusión social en la gestión universitaria, destacando la relevancia de implementar políticas inclusivas que favorezcan un desarrollo integral y equitativo dentro de la comunidad académica.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Inclusión socialEstrategias de inclusiónGestión administrativaMulticulturalidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Estrategias de inclusión social y la gestión administrativa en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco 2024info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Economía mención Gestión Pública y Desarrollo RegionalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Economía mención Gestión Pública y Desarrollo Regional23932847https://orcid.org/0000-0002-6551-874631032824https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro311587Beizaga Ramirez, Walter ClaudioCastillo Mamani, WilberthDavila Rojas, Carlos ArturoBarrientos Guzman, WilverORIGINAL253T20255083_TC.pdf253T20255083_TC.pdfapplication/pdf2941502http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11338/1/253T20255083_TC.pdf42ba9978e9d0e53f6b54f605da8a981cMD51TURNITIN 20255083.pdfTURNITIN 20255083.pdfapplication/pdf5568424http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11338/2/TURNITIN%2020255083.pdf4106052392bdab5001e3da8d890d9500MD52AUTORIZACION 20255083.pdfAUTORIZACION 20255083.pdfapplication/pdf388283http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11338/3/AUTORIZACION%2020255083.pdf0c05ab330e60360214ce43ed0ef0d176MD5320.500.12918/11338oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/113382025-09-30 08:28:35.877DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias de inclusión social y la gestión administrativa en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco 2024
title Estrategias de inclusión social y la gestión administrativa en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco 2024
spellingShingle Estrategias de inclusión social y la gestión administrativa en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco 2024
Choque Larico, Lenin
Inclusión social
Estrategias de inclusión
Gestión administrativa
Multiculturalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Estrategias de inclusión social y la gestión administrativa en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco 2024
title_full Estrategias de inclusión social y la gestión administrativa en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco 2024
title_fullStr Estrategias de inclusión social y la gestión administrativa en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco 2024
title_full_unstemmed Estrategias de inclusión social y la gestión administrativa en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco 2024
title_sort Estrategias de inclusión social y la gestión administrativa en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco 2024
author Choque Larico, Lenin
author_facet Choque Larico, Lenin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Batallanos Enciso, Ernets
dc.contributor.author.fl_str_mv Choque Larico, Lenin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Inclusión social
Estrategias de inclusión
Gestión administrativa
Multiculturalidad
topic Inclusión social
Estrategias de inclusión
Gestión administrativa
Multiculturalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description La investigación titulada “Estrategias de Inclusión Social y su Impacto en la Gestión Administrativa en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco 2024” tiene como objetivo analizar el impacto de las estrategias de inclusión social en la gestión administrativa de esta institución. Este trabajo se enmarca dentro de un estudio de enfoque cuantitativo, de tipo básico, con un diseño no experimental, transversal y de alcance correlacional. La muestra estuvo conformada por 30 participantes, a quienes se les aplicaron cuestionarios para evaluar sus percepciones sobre la inclusión social y la calidad de la gestión administrativa. Los resultados revelaron que el 56.7% de los encuestados percibe un bajo nivel de implementación de estrategias de inclusión social, mientras que el 60% considera que la gestión administrativa es inadecuada. Los análisis correlacionales mostraron una relación estadísticamente significativa entre la gestión administrativa y dimensiones como la corresponsabilidad (r=0.690, p<0.05), la participación (r=0.645, p<0.05), la equidad (r=0.681, p<0.05), el reconocimiento (r=0.722, p<0.05) y la multiculturalidad (r=0.650, p<0.05). El coeficiente de Spearman de 0.679 con un p-valor de 0.000 indica una relación directa y significativa, lo que sugiere que el fortalecimiento de las estrategias de inclusión social puede contribuir a una gestión administrativa más eficiente y receptiva. Este estudio aporta al conocimiento sobre el papel de la inclusión social en la gestión universitaria, destacando la relevancia de implementar políticas inclusivas que favorezcan un desarrollo integral y equitativo dentro de la comunidad académica.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-09-26T20:47:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-09-26T20:47:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20255083
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/11338
identifier_str_mv 253T20255083
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/11338
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11338/1/253T20255083_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11338/2/TURNITIN%2020255083.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11338/3/AUTORIZACION%2020255083.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 42ba9978e9d0e53f6b54f605da8a981c
4106052392bdab5001e3da8d890d9500
0c05ab330e60360214ce43ed0ef0d176
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1845617837469597696
score 13.4721
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).