Nivel de conocimiento y comportamiento sexual de riesgo en estudiantes universitarios de la Escuela Profesional de Educación (filial sede Canas), UNSAAC – 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Nivel de Conocimiento y Comportamiento sexual de riesgo de los Estudiantes Universitarios de la Escuela Profesional de Educación (Filial Sede Canas), UNSAAC-2019”. Tuvo como objetivo: Determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento y el...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5722 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5722 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Conocimiento Comportamiento sexual Salud sexual Estudiantes universitarios http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
id |
RUNS_b4d070a2db3f099f641c4f8b2e54ec9b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5722 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Cajigas Chacon, ClorindaQuispe Rojas, Carmen RosaTipe Huaman, Deysi Solanch2021-07-05T17:30:42Z2021-07-05T17:30:42Z2021253T20210069http://hdl.handle.net/20.500.12918/5722El presente trabajo de investigación titulado “Nivel de Conocimiento y Comportamiento sexual de riesgo de los Estudiantes Universitarios de la Escuela Profesional de Educación (Filial Sede Canas), UNSAAC-2019”. Tuvo como objetivo: Determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento y el comportamiento sexual de riesgo en estudiantes universitarios de la Escuela Profesional de Educación (Filial Sede Canas), UNSAAC–2019.Diseño metodológico. Descriptivo, transversal y correlacional, se utilizó el muestreo probabilístico estratificado por afijación proporcional para la obtención de la muestra que estuvo constituida por 169 estudiantes universitarios encuestados de manera anónima con la aplicación de un Test de nivel de conocimiento y un cuestionario de comportamiento sexual de riesgo que fueron validados mediante juicio de expertos. Resultados: La edad promedio fue de 19 a 21 años de edad (53,8%) con predominio del sexo femenino 56,2%, el 56,8% de estudiantes se iniciaron sexualmente. En relación al nivel de conocimiento, 56,3% de estudiantes tuvieron un nivel de conocimiento sexual bajo y solo un 17,7% tuvieron un nivel de conocimiento sexual alto, así mismo 42,7% tuvo un comportamiento sexual de mediano riesgo para: Primera relación sexual antes de los 15 años 54,2%, 2 a 4 parejas en los últimos 6 meses 47,9% y prácticas sexuales sin preservativo 46,9%.Conclusión: El nivel de conocimiento está relacionado con el comportamiento sexual de riesgo de los estudiantes universitarios.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ConocimientoComportamiento sexualSalud sexualEstudiantes universitarioshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12Nivel de conocimiento y comportamiento sexual de riesgo en estudiantes universitarios de la Escuela Profesional de Educación (filial sede Canas), UNSAAC – 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludEnfermería7303357571218147https://orcid.org/0000-0002-2952-014423966754http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913016Rendon Villena, Aurora ErnestinaPacheco Nina, Ricardina SilviaBatallanos Neme, SaraGonzales Sota, Martha HermenegildaORIGINAL253T20210069.pdfapplication/pdf217459http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5722/1/253T20210069.pdf12ea034cce7073f566ec0943af5cb11aMD5120.500.12918/5722oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/57222021-07-27 18:27:35.692DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Nivel de conocimiento y comportamiento sexual de riesgo en estudiantes universitarios de la Escuela Profesional de Educación (filial sede Canas), UNSAAC – 2019 |
title |
Nivel de conocimiento y comportamiento sexual de riesgo en estudiantes universitarios de la Escuela Profesional de Educación (filial sede Canas), UNSAAC – 2019 |
spellingShingle |
Nivel de conocimiento y comportamiento sexual de riesgo en estudiantes universitarios de la Escuela Profesional de Educación (filial sede Canas), UNSAAC – 2019 Quispe Rojas, Carmen Rosa Conocimiento Comportamiento sexual Salud sexual Estudiantes universitarios http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
title_short |
Nivel de conocimiento y comportamiento sexual de riesgo en estudiantes universitarios de la Escuela Profesional de Educación (filial sede Canas), UNSAAC – 2019 |
title_full |
Nivel de conocimiento y comportamiento sexual de riesgo en estudiantes universitarios de la Escuela Profesional de Educación (filial sede Canas), UNSAAC – 2019 |
title_fullStr |
Nivel de conocimiento y comportamiento sexual de riesgo en estudiantes universitarios de la Escuela Profesional de Educación (filial sede Canas), UNSAAC – 2019 |
title_full_unstemmed |
Nivel de conocimiento y comportamiento sexual de riesgo en estudiantes universitarios de la Escuela Profesional de Educación (filial sede Canas), UNSAAC – 2019 |
title_sort |
Nivel de conocimiento y comportamiento sexual de riesgo en estudiantes universitarios de la Escuela Profesional de Educación (filial sede Canas), UNSAAC – 2019 |
author |
Quispe Rojas, Carmen Rosa |
author_facet |
Quispe Rojas, Carmen Rosa Tipe Huaman, Deysi Solanch |
author_role |
author |
author2 |
Tipe Huaman, Deysi Solanch |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cajigas Chacon, Clorinda |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Rojas, Carmen Rosa Tipe Huaman, Deysi Solanch |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Conocimiento Comportamiento sexual Salud sexual Estudiantes universitarios |
topic |
Conocimiento Comportamiento sexual Salud sexual Estudiantes universitarios http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
description |
El presente trabajo de investigación titulado “Nivel de Conocimiento y Comportamiento sexual de riesgo de los Estudiantes Universitarios de la Escuela Profesional de Educación (Filial Sede Canas), UNSAAC-2019”. Tuvo como objetivo: Determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento y el comportamiento sexual de riesgo en estudiantes universitarios de la Escuela Profesional de Educación (Filial Sede Canas), UNSAAC–2019.Diseño metodológico. Descriptivo, transversal y correlacional, se utilizó el muestreo probabilístico estratificado por afijación proporcional para la obtención de la muestra que estuvo constituida por 169 estudiantes universitarios encuestados de manera anónima con la aplicación de un Test de nivel de conocimiento y un cuestionario de comportamiento sexual de riesgo que fueron validados mediante juicio de expertos. Resultados: La edad promedio fue de 19 a 21 años de edad (53,8%) con predominio del sexo femenino 56,2%, el 56,8% de estudiantes se iniciaron sexualmente. En relación al nivel de conocimiento, 56,3% de estudiantes tuvieron un nivel de conocimiento sexual bajo y solo un 17,7% tuvieron un nivel de conocimiento sexual alto, así mismo 42,7% tuvo un comportamiento sexual de mediano riesgo para: Primera relación sexual antes de los 15 años 54,2%, 2 a 4 parejas en los últimos 6 meses 47,9% y prácticas sexuales sin preservativo 46,9%.Conclusión: El nivel de conocimiento está relacionado con el comportamiento sexual de riesgo de los estudiantes universitarios. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-05T17:30:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-05T17:30:42Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20210069 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5722 |
identifier_str_mv |
253T20210069 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5722 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5722/1/253T20210069.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
12ea034cce7073f566ec0943af5cb11a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881424780820480 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).