Efecto de la descarga de energía eléctrica en el cultivo de Lilium (Lilium sp.), en el Centro Agronómico K’ayra – Cusco
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación intitulado “Efecto de la descarga de energía eléctrica en el cultivo de Lilium (Lilium sp.), en el centro agronómico K’ayra – Cusco, 2019”, fue realizado en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Agrarias en el distrito de San Jerónimo, provincia y región C...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5085 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5085 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Cultivo de Lilium sp. Electrocultivo Plagas-enfermedades de Lilium http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
| id |
RUNS_b48235c075a21595865e4659bb223d69 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5085 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Huamán Miranda, Guido VicenteVillegas Llamocca, Mijael2020-01-30T23:24:34Z2020-01-30T23:24:34Z2019253T20190843AO/040/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/5085El presente trabajo de investigación intitulado “Efecto de la descarga de energía eléctrica en el cultivo de Lilium (Lilium sp.), en el centro agronómico K’ayra – Cusco, 2019”, fue realizado en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Agrarias en el distrito de San Jerónimo, provincia y región Cusco, entre el mes de julio y noviembre del 2018. El objetivo general planteado fue evaluar el efecto de la descarga eléctrica controlada sobre el crecimiento y floración del cultivo de Lilium en condiciones del Centro Agronómico K’ayra, San Jerónimo, Cusco. Fueron evaluados cuatro tratamientos 50, 100, 200 y 400 voltios de descarga eléctrica controlada a los 35, 45 y 60 días después de la siembra, se utilizó un transformador de energía y un sistema de cables entre la planta y el suelo electrizando el sustrato y la planta por un corto periodo de tiempo de cuatro segundos con sustrato húmedo. Cada planta recibió una sola descarga en todo su ciclo vegetativo. Las conclusiones obtenidas fueron: las descargas eléctricas aplicadas al suelo y la planta no generan efecto en la altura de planta, diámetro de tallo y número de hojas por planta, tampoco genera efecto sobre la floración del cultivo medido como longitud, peso y número de flores por vara floral, longitud, ancho y peso de segunda flor y longitud y ancho de tépalos de segunda flor puesto que no existen diferencias significativas al 95 y 99% de confianza entre los tratamientos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCultivo de Lilium sp.ElectrocultivoPlagas-enfermedades de Liliumhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Efecto de la descarga de energía eléctrica en el cultivo de Lilium (Lilium sp.), en el Centro Agronómico K’ayra – Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalAgronomía7393913631044739http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811036ORIGINAL253T20190843.pdfapplication/pdf85125http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5085/1/253T20190843.pdfbc84e279ca22a3c9e54695c571584f42MD51TEXT253T20190843.pdf.txt253T20190843.pdf.txtExtracted texttext/plain2066http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5085/2/253T20190843.pdf.txt4fabec92defdbc23fa31f8ab0d573b7eMD5220.500.12918/5085oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/50852021-07-27 19:22:17.852DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de la descarga de energía eléctrica en el cultivo de Lilium (Lilium sp.), en el Centro Agronómico K’ayra – Cusco |
| title |
Efecto de la descarga de energía eléctrica en el cultivo de Lilium (Lilium sp.), en el Centro Agronómico K’ayra – Cusco |
| spellingShingle |
Efecto de la descarga de energía eléctrica en el cultivo de Lilium (Lilium sp.), en el Centro Agronómico K’ayra – Cusco Villegas Llamocca, Mijael Cultivo de Lilium sp. Electrocultivo Plagas-enfermedades de Lilium http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
| title_short |
Efecto de la descarga de energía eléctrica en el cultivo de Lilium (Lilium sp.), en el Centro Agronómico K’ayra – Cusco |
| title_full |
Efecto de la descarga de energía eléctrica en el cultivo de Lilium (Lilium sp.), en el Centro Agronómico K’ayra – Cusco |
| title_fullStr |
Efecto de la descarga de energía eléctrica en el cultivo de Lilium (Lilium sp.), en el Centro Agronómico K’ayra – Cusco |
| title_full_unstemmed |
Efecto de la descarga de energía eléctrica en el cultivo de Lilium (Lilium sp.), en el Centro Agronómico K’ayra – Cusco |
| title_sort |
Efecto de la descarga de energía eléctrica en el cultivo de Lilium (Lilium sp.), en el Centro Agronómico K’ayra – Cusco |
| author |
Villegas Llamocca, Mijael |
| author_facet |
Villegas Llamocca, Mijael |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huamán Miranda, Guido Vicente |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Villegas Llamocca, Mijael |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cultivo de Lilium sp. Electrocultivo Plagas-enfermedades de Lilium |
| topic |
Cultivo de Lilium sp. Electrocultivo Plagas-enfermedades de Lilium http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
| description |
El presente trabajo de investigación intitulado “Efecto de la descarga de energía eléctrica en el cultivo de Lilium (Lilium sp.), en el centro agronómico K’ayra – Cusco, 2019”, fue realizado en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Agrarias en el distrito de San Jerónimo, provincia y región Cusco, entre el mes de julio y noviembre del 2018. El objetivo general planteado fue evaluar el efecto de la descarga eléctrica controlada sobre el crecimiento y floración del cultivo de Lilium en condiciones del Centro Agronómico K’ayra, San Jerónimo, Cusco. Fueron evaluados cuatro tratamientos 50, 100, 200 y 400 voltios de descarga eléctrica controlada a los 35, 45 y 60 días después de la siembra, se utilizó un transformador de energía y un sistema de cables entre la planta y el suelo electrizando el sustrato y la planta por un corto periodo de tiempo de cuatro segundos con sustrato húmedo. Cada planta recibió una sola descarga en todo su ciclo vegetativo. Las conclusiones obtenidas fueron: las descargas eléctricas aplicadas al suelo y la planta no generan efecto en la altura de planta, diámetro de tallo y número de hojas por planta, tampoco genera efecto sobre la floración del cultivo medido como longitud, peso y número de flores por vara floral, longitud, ancho y peso de segunda flor y longitud y ancho de tépalos de segunda flor puesto que no existen diferencias significativas al 95 y 99% de confianza entre los tratamientos. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-30T23:24:34Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-30T23:24:34Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20190843 AO/040/2019 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5085 |
| identifier_str_mv |
253T20190843 AO/040/2019 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5085 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5085/1/253T20190843.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5085/2/253T20190843.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
bc84e279ca22a3c9e54695c571584f42 4fabec92defdbc23fa31f8ab0d573b7e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881452967591936 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).