Evaluación de modelos de redes neuronales convolucionales para la clasificación de lesiones cutáneas con melanoma

Descripción del Articulo

En el presente estudio, se considera como procedimiento clínico estándar el examen visual para la detección e identificación de lesiones cutáneas, el problema es que este procedimiento es muy subjetivo y puede llevar a diagnósticos incorrectos, aunque haya sido realizado por dermatólogos de mucha ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustinza Salazar, Katia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8648
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8648
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes neuronales convolucionales
Cancer de piel
Inceptión V3
Transferencia de aprendizaje
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id RUNS_b45414690ec8ab00554f6e42d0cd5ff4
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8648
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Medrano Valencia, Ivan CesarBustinza Salazar, Katia2024-03-11T21:58:55Z2024-03-11T21:58:55Z2024253T20240232http://hdl.handle.net/20.500.12918/8648En el presente estudio, se considera como procedimiento clínico estándar el examen visual para la detección e identificación de lesiones cutáneas, el problema es que este procedimiento es muy subjetivo y puede llevar a diagnósticos incorrectos, aunque haya sido realizado por dermatólogos de mucha experiencia. Por esta razón se han propuesto diversos enfoques para la clasificación de lesiones cutáneas basadas en redes neuronales convolucionales basadas en transferencia de aprendizaje como apoyo al diagnóstico de cáncer de piel. El problema es que estas redes neuronales convolucionales pre entrenadas poseen diversas arquitecturas lo cual afecta su desempeño. Debido a esto el objetivo de esta investigación es evaluar los modelos basados en InceptionV3, MobileNetV2 y DenseNet201 para determinar los modelos más adecuados para clasificar imágenes de lesiones cutáneas con melanoma. Luego de los experimentos realizados con el conjunto de datos HAMM10000 se comprobó que el modelo basado en InceptionV3 presento una exactitud de 78.5% mientras que MobileNetV2 y DenseNet201 presentaron un 74.5% y 77.63% respectivamente. Sin embargo, debido al desbalance del conjunto de datos y utilizando la métrica Score F1 para evaluar los modelos se pudo verificar que el modelo basado en InceptionV3 se desempeñó mejor clasificando imágenes de las clases minoritarias.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Redes neuronales convolucionalesCancer de pielInceptión V3Transferencia de aprendizajehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Evaluación de modelos de redes neuronales convolucionales para la clasificación de lesiones cutáneas con melanomainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero Informático y de SistemasUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaIngeniería Informática y de Sistemas07627784https://orcid.org/0000-0003-0623-090X23881501http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional612296Flores Pacheco, Lino PriscilianoVera Olivera, HarleyIbarra Zambrano, Waldo ElioPillco Quispe, Jose MauroORIGINAL253T20240232_TC.pdfapplication/pdf3672820http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8648/1/253T20240232_TC.pdf318825643bc97e04e5db3b28e63060f7MD5120.500.12918/8648oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/86482024-03-11 17:12:33.55DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de modelos de redes neuronales convolucionales para la clasificación de lesiones cutáneas con melanoma
title Evaluación de modelos de redes neuronales convolucionales para la clasificación de lesiones cutáneas con melanoma
spellingShingle Evaluación de modelos de redes neuronales convolucionales para la clasificación de lesiones cutáneas con melanoma
Bustinza Salazar, Katia
Redes neuronales convolucionales
Cancer de piel
Inceptión V3
Transferencia de aprendizaje
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Evaluación de modelos de redes neuronales convolucionales para la clasificación de lesiones cutáneas con melanoma
title_full Evaluación de modelos de redes neuronales convolucionales para la clasificación de lesiones cutáneas con melanoma
title_fullStr Evaluación de modelos de redes neuronales convolucionales para la clasificación de lesiones cutáneas con melanoma
title_full_unstemmed Evaluación de modelos de redes neuronales convolucionales para la clasificación de lesiones cutáneas con melanoma
title_sort Evaluación de modelos de redes neuronales convolucionales para la clasificación de lesiones cutáneas con melanoma
author Bustinza Salazar, Katia
author_facet Bustinza Salazar, Katia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Medrano Valencia, Ivan Cesar
dc.contributor.author.fl_str_mv Bustinza Salazar, Katia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Redes neuronales convolucionales
Cancer de piel
Inceptión V3
Transferencia de aprendizaje
topic Redes neuronales convolucionales
Cancer de piel
Inceptión V3
Transferencia de aprendizaje
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description En el presente estudio, se considera como procedimiento clínico estándar el examen visual para la detección e identificación de lesiones cutáneas, el problema es que este procedimiento es muy subjetivo y puede llevar a diagnósticos incorrectos, aunque haya sido realizado por dermatólogos de mucha experiencia. Por esta razón se han propuesto diversos enfoques para la clasificación de lesiones cutáneas basadas en redes neuronales convolucionales basadas en transferencia de aprendizaje como apoyo al diagnóstico de cáncer de piel. El problema es que estas redes neuronales convolucionales pre entrenadas poseen diversas arquitecturas lo cual afecta su desempeño. Debido a esto el objetivo de esta investigación es evaluar los modelos basados en InceptionV3, MobileNetV2 y DenseNet201 para determinar los modelos más adecuados para clasificar imágenes de lesiones cutáneas con melanoma. Luego de los experimentos realizados con el conjunto de datos HAMM10000 se comprobó que el modelo basado en InceptionV3 presento una exactitud de 78.5% mientras que MobileNetV2 y DenseNet201 presentaron un 74.5% y 77.63% respectivamente. Sin embargo, debido al desbalance del conjunto de datos y utilizando la métrica Score F1 para evaluar los modelos se pudo verificar que el modelo basado en InceptionV3 se desempeñó mejor clasificando imágenes de las clases minoritarias.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-11T21:58:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-11T21:58:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240232
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8648
identifier_str_mv 253T20240232
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8648
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8648/1/253T20240232_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 318825643bc97e04e5db3b28e63060f7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1794249350440812544
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).