Asociación entre la actividad sexual y el cáncer de próstata en pacientes de los hospitales de mayor complejidad de la ciudad del Cusco, febrero-marzo 2020

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo analizar la asociación entre la actividad sexual y el cáncer de próstata en los hospitales de mayor complejidad de la ciudad del Cusco, febrero-marzo 2020 Estudio de tipo analítico, retrospectivo de corte transversal. Los casos para este estudio fueron pacientes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cortez Taipe, Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5422
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5422
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Neoplasia de la próstata
Conducta sexual
Riesgo de cáncer de próstata
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
id RUNS_b2c9eb66b6485fd221a6ef8a960c8792
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5422
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Toledo Ramal, Pedro AlejandroCortez Taipe, Manuel2020-10-28T18:08:36Z2020-10-28T18:08:36Z2020253T20200236http://hdl.handle.net/20.500.12918/5422La presente tesis tiene como objetivo analizar la asociación entre la actividad sexual y el cáncer de próstata en los hospitales de mayor complejidad de la ciudad del Cusco, febrero-marzo 2020 Estudio de tipo analítico, retrospectivo de corte transversal. Los casos para este estudio fueron pacientes entre las edades de 30 y 70 años, diagnosticados de cáncer de próstata que acudieron por consultorio externo en los servicios de Oncología de los hospitales de la ciudad del Cusco. La población control fueron hombres de la misma edad entre 30-70 años que no tengan cáncer de próstata. Se analizó los datos en el programa estadístico Stata versión 13.1. Se utilizó para el análisis univariado la estadística descriptiva, y el análisis bivariado para la asociación entre variables. Se consideraron significativos valores de p<0.05. De los 280 pacientes, 50%(140) correspondieron a casos y 50%(140) correspondieron a controles. El 68.5% correspondieron a las edades entre 40 a 60 años, con secundaria completa (39%). El antecedente familiar es un factor asociado para el cáncer de próstata, la obesidad es un factor asociado al cáncer de próstata. Los controles tuvieron mayor número de parejas sexuales (30.7%) en comparación con los casos (18.6%), la gran mayoría de población admitió que sus parejas fueron únicamente femeninas, los controles tuvieron mayor frecuencia de relaciones que los controles. Al hacer el análisis se obtuvo que el OR: 1.8 y el p=0.013, la mayoría de la población tuvo su primera relación sexual a una edad menor de 16 años (56.4%), no se halló asociación significativa entre la edad de inicio de relaciones sexuales y el cáncer de próstata. Se llegó a la conclusión de que no existe asociación significativa entre la edad de inicio de las relaciones sexuales; tipo de pareja sexual y el cáncer de próstata. Se halló asociación significativa entre la menor frecuencia de actividad sexual; menor número de parejas sexuales y el cáncer de próstata.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Neoplasia de la próstataConducta sexualRiesgo de cáncer de próstatahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21Asociación entre la actividad sexual y el cáncer de próstata en pacientes de los hospitales de mayor complejidad de la ciudad del Cusco, febrero-marzo 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludMedicina Humana4852179323893864http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016Ordoñez Linares, Marco EdmundoHuaman Villegas, ClorindaCaro De Mauricio, Betty LuzORIGINAL253T20200236.pdfapplication/pdf43904http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5422/1/253T20200236.pdf53e8e639fd94af87922dac5b1cba2699MD5120.500.12918/5422oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/54222023-01-04 17:38:34.653DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Asociación entre la actividad sexual y el cáncer de próstata en pacientes de los hospitales de mayor complejidad de la ciudad del Cusco, febrero-marzo 2020
title Asociación entre la actividad sexual y el cáncer de próstata en pacientes de los hospitales de mayor complejidad de la ciudad del Cusco, febrero-marzo 2020
spellingShingle Asociación entre la actividad sexual y el cáncer de próstata en pacientes de los hospitales de mayor complejidad de la ciudad del Cusco, febrero-marzo 2020
Cortez Taipe, Manuel
Neoplasia de la próstata
Conducta sexual
Riesgo de cáncer de próstata
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
title_short Asociación entre la actividad sexual y el cáncer de próstata en pacientes de los hospitales de mayor complejidad de la ciudad del Cusco, febrero-marzo 2020
title_full Asociación entre la actividad sexual y el cáncer de próstata en pacientes de los hospitales de mayor complejidad de la ciudad del Cusco, febrero-marzo 2020
title_fullStr Asociación entre la actividad sexual y el cáncer de próstata en pacientes de los hospitales de mayor complejidad de la ciudad del Cusco, febrero-marzo 2020
title_full_unstemmed Asociación entre la actividad sexual y el cáncer de próstata en pacientes de los hospitales de mayor complejidad de la ciudad del Cusco, febrero-marzo 2020
title_sort Asociación entre la actividad sexual y el cáncer de próstata en pacientes de los hospitales de mayor complejidad de la ciudad del Cusco, febrero-marzo 2020
author Cortez Taipe, Manuel
author_facet Cortez Taipe, Manuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Toledo Ramal, Pedro Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Cortez Taipe, Manuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Neoplasia de la próstata
Conducta sexual
Riesgo de cáncer de próstata
topic Neoplasia de la próstata
Conducta sexual
Riesgo de cáncer de próstata
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
description La presente tesis tiene como objetivo analizar la asociación entre la actividad sexual y el cáncer de próstata en los hospitales de mayor complejidad de la ciudad del Cusco, febrero-marzo 2020 Estudio de tipo analítico, retrospectivo de corte transversal. Los casos para este estudio fueron pacientes entre las edades de 30 y 70 años, diagnosticados de cáncer de próstata que acudieron por consultorio externo en los servicios de Oncología de los hospitales de la ciudad del Cusco. La población control fueron hombres de la misma edad entre 30-70 años que no tengan cáncer de próstata. Se analizó los datos en el programa estadístico Stata versión 13.1. Se utilizó para el análisis univariado la estadística descriptiva, y el análisis bivariado para la asociación entre variables. Se consideraron significativos valores de p<0.05. De los 280 pacientes, 50%(140) correspondieron a casos y 50%(140) correspondieron a controles. El 68.5% correspondieron a las edades entre 40 a 60 años, con secundaria completa (39%). El antecedente familiar es un factor asociado para el cáncer de próstata, la obesidad es un factor asociado al cáncer de próstata. Los controles tuvieron mayor número de parejas sexuales (30.7%) en comparación con los casos (18.6%), la gran mayoría de población admitió que sus parejas fueron únicamente femeninas, los controles tuvieron mayor frecuencia de relaciones que los controles. Al hacer el análisis se obtuvo que el OR: 1.8 y el p=0.013, la mayoría de la población tuvo su primera relación sexual a una edad menor de 16 años (56.4%), no se halló asociación significativa entre la edad de inicio de relaciones sexuales y el cáncer de próstata. Se llegó a la conclusión de que no existe asociación significativa entre la edad de inicio de las relaciones sexuales; tipo de pareja sexual y el cáncer de próstata. Se halló asociación significativa entre la menor frecuencia de actividad sexual; menor número de parejas sexuales y el cáncer de próstata.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-28T18:08:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-28T18:08:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20200236
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5422
identifier_str_mv 253T20200236
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5422
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5422/1/253T20200236.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 53e8e639fd94af87922dac5b1cba2699
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1754296202178854912
score 13.78023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).