Factores asociados a hipertensión pulmonar en pacientes con enfermedades respiratorias crónicas, atendidos en el Hospital Regional de Apoyo Departamental Cusco, Cusco 2019

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tiene como objetivo determinar los factores asociados a hipertensión pulmonar en pacientes con enfermedades respiratorias crónicas, atendidos en el hospital de apoyo departamental del Cusco, Cusco 2019. Métodos: Se realizó un “estudio de casos y controles” en pacientes co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huillca Mamani, Yasmin Katherin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5357
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5357
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Hipertensión pulmonar
Enfermedad respiratoria crónica
Factor de riesgo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tiene como objetivo determinar los factores asociados a hipertensión pulmonar en pacientes con enfermedades respiratorias crónicas, atendidos en el hospital de apoyo departamental del Cusco, Cusco 2019. Métodos: Se realizó un “estudio de casos y controles” en pacientes con “enfermedades respiratorias crónicas, atendidos en el hospital regional de apoyo departamental del Cusco” “durante el 2019, realizándose el análisis descriptivo de las variables categóricas y numéricas, así como el análisis bivariado de los posibles factores asociados con” el desarrollo de “HTP, calculándose el ODDS RATIO (OR) con sus respectivos Intervalos de confianza (IC) al 95% considerándose significativo p<0.05.” Resultados: Durante la etapa de estudio comprendida entre los meses de enero a diciembre del 2019, llevado a cabo en el Hospital Regional del Cusco se encontró que de los 900 pacientes con ERC (enfermedad respiratoria crónica), 70 pacientes presentaron HP (Hipertensión Pulmonar) y la más frecuente fue la HP moderada 35(25%). La edad (OR= 1.21 IC 95% [0.57-2.57] P=0.595) no se constituye como un factor de riesgo, al igual que el sexo y la ocupación. El IMC obesidad (OR= 3.25 IC 95% [1.24-8.5] p=0.02) resultó estadísticamente significativo para el desarrollo de HP, al igual que la exposición biomasa (OR= 2.76 IC 95% [10.24-7.44] p=0.05). La policitemia, el ancho de distribución eritrocitaria (RDW) no resultaron ser factor de riesgo. El uso de tabaco, antecedente de HTA, DM2, insuficiencia de cavidad izquierda no resultaron factores de riesgo, pero el antecedente de Tuberculosis (OR=3.89, IC 95% [1,51-998,71], p=0.03) se halló estadísticamente significativo en varones. Conclusiones: la exposición a biomasa, la obesidad y la tuberculosis se halló estadísticamente significativo al desarrollo de Hipertensión Pulmonar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).