Diversidad de insectos en Perayoc (Zoológico y observatorio meteorológico) y Centro Agronómico K'ayra (Criba) -Cusco
Descripción del Articulo
        Se estudió la diversidad de insectos en el campus universitario de Perayoc y en el centro agronómico de K'ayra en el Departamento del Cusca, llegándose a determinar las especies y la estructura de la comunidad en ambos lugares, para lo cual se emplearon dos métodos de colecta: trampas Malaise y...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2014 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1527 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1527 | 
| Nivel de acceso: | acceso cerrado | 
| Materia: | Diversidad de insectos Musca domestíca Chirosía sp. Métodos de muestreo trampas Malaise Métodos de muestreo Pan traps http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 | 
| Sumario: | Se estudió la diversidad de insectos en el campus universitario de Perayoc y en el centro agronómico de K'ayra en el Departamento del Cusca, llegándose a determinar las especies y la estructura de la comunidad en ambos lugares, para lo cual se emplearon dos métodos de colecta: trampas Malaise y bandejas azules, entre el 22 de agosto del 2013 al 22 de enero del 2014, con una evaluación semanal en Perayoc se identificaron 72 géneros y 63 en K'ayra, agrupados en 7 órdenes y 35 familias. En ambos lugares se observó dominancia del orden Diptera, seguido de Hymenoptera y Coleoptera. El género Musca domestica (Diptera: Muscidae) es el más abundante en Perayoc y Chirosía sp. (Díptera: Anthomyiidae} es el más abundante en el centro agronómico de K'ayra. Todo el material colectado fue depositado en la colección entomológica de la Facultad de Ciencias Biológicas. También corroboramos de acuerdo a las bibliografías consultadas, que los insectos registrados son una gran alternativa para el control biológico de plagas especialmente si se quiere utilizar métodos alternativos como insecticidas o plaguicidas, las cuales no solo afectan a las plagas, sino que disminuyen la densidad de la población, como también a los cultivos. Este trabajo se realizó esperando contribuir con una parte de la taxonomía de insectos registrados en el campus universitario de Perayoc y en el centro agronómico de K´ayra, también para servir como antecedente para la realización de trabajos posteriores. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            