Proyecto de factibilidad de la Minicentral Hidroeléctrica Maniri
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de tesis es la elaboración de un proyecto de factibilidad de la Mini Central Hidroeléctrica Maniri como alternativa de desarrollo para el distrito de camanti-quincemil, ya que con la instalación de los sistemas convencionales no se pueden llegar a todos los usuarios, debi...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1565 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1565 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Hidroeléctrica Balance Hidrológico Modelo Thomas-Fiering Recurso hídrico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| id |
RUNS_afaf51e36e02a3267d3cae99780b222c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1565 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Proyecto de factibilidad de la Minicentral Hidroeléctrica Maniri |
| title |
Proyecto de factibilidad de la Minicentral Hidroeléctrica Maniri |
| spellingShingle |
Proyecto de factibilidad de la Minicentral Hidroeléctrica Maniri Huayllapuma Ramírez, César Hidroeléctrica Balance Hidrológico Modelo Thomas-Fiering Recurso hídrico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| title_short |
Proyecto de factibilidad de la Minicentral Hidroeléctrica Maniri |
| title_full |
Proyecto de factibilidad de la Minicentral Hidroeléctrica Maniri |
| title_fullStr |
Proyecto de factibilidad de la Minicentral Hidroeléctrica Maniri |
| title_full_unstemmed |
Proyecto de factibilidad de la Minicentral Hidroeléctrica Maniri |
| title_sort |
Proyecto de factibilidad de la Minicentral Hidroeléctrica Maniri |
| author |
Huayllapuma Ramírez, César |
| author_facet |
Huayllapuma Ramírez, César Mendoza Huillcahuamán, René |
| author_role |
author |
| author2 |
Mendoza Huillcahuamán, René |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Loaiza Cuba, Wilbert Julio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huayllapuma Ramírez, César Mendoza Huillcahuamán, René |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hidroeléctrica Balance Hidrológico Modelo Thomas-Fiering Recurso hídrico |
| topic |
Hidroeléctrica Balance Hidrológico Modelo Thomas-Fiering Recurso hídrico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| description |
El objetivo de este trabajo de tesis es la elaboración de un proyecto de factibilidad de la Mini Central Hidroeléctrica Maniri como alternativa de desarrollo para el distrito de camanti-quincemil, ya que con la instalación de los sistemas convencionales no se pueden llegar a todos los usuarios, debido a las grandes longitudes de linea que se necesitarían. Para esto el objetivo de nuestro proyecto es de implementar en un futuro una Mini Central Hidroeléctrica en el Rio Maniri que suministre una potencia de 713.18 Kw, a la población y así mejorar el desarrollo del distrito. Para esto Se realizaron los estudios climatológicos a partir de la información suministrada por SENAMHI; estación meteorológica ubicada en el distrito de Camanti Quincemil. Determinando así que la zona en estudio pertenece a bosque pluvial subtropical, que se ubica a una altitud que fluctúa entre los 600-1000 m.s.n.m. con una temperatura media anual de 22.4-23.6°C y una precipitación promedio anual mayor a 6000mm/año. Así mismo se dio a conocer que las condiciones geográficas son las más adecuadas para la implementación de una Mini Central hidroeléctrica. Para poder determinar el caudal se hizo estudios basados en dos Métodos, y así asegurar la presencia constante de un caudal mínimo y sobre todo poder conservar un caudal ecológico. Método 01: Ecuación de Balance Hidrológico: basado en las precipitaciones mensuales, durante un periodo de 49 años (1964-2012) y a través de la ecuación del balance hidrológico se hizo la estimación de los caudales máximos , mínimos y promedios. Método 02: Método por Comparación de Cuencas a partir de la Extensión de Caudales Modelo Thomas-Fiering: Basado en Caudales Registrados por la Estación Hidrométrica del tipo Limnigrafica Administrada por SENAMHI. Concluyendo que el método más confiable es por comparación de cuencas. Mediante la determinación del salto, los caudales máximos y de diseño se procedieron a diseñar y dimensionar: Obras civiles: bocatoma, desarenador, canal de conducción de 2 km de longitud, cámara de carga y determinación de la tubería de un diámetro de 0.80m en el tramo principal, con una derivación en pantalón de 0.6 m de diámetro instalados a la entrada de la casa de máquinas y un espesor de 6.33 mmm Equipos electromecánicos: .selección de la turbina Francis de eje horizontal de una rueda y una descarga para una potencia en el eje (potencia mecánica) de 370.92 kW por grupo, velocidad especifica de 121 rpm. Selección del generador síncrono de una potencia mecánica (en el eje del generador) de 363.50 kW, potencia eléctrica (bornes del generador) de 356.59 Kw, velocidad síncrona de 900 RPM, Nivel de tensión en bornes de 2.3 KV y Conexión Yn. Resultando el presente proyecto compatible con los objetivos y políticas brindadas por el Ministerio de Energía y Minas respecto a satisfacer necesidades básicas de interés social. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-02-13T13:04:18Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-02-13T13:04:18Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20140168 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1565 |
| identifier_str_mv |
253T20140168 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1565 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1565/1/253T20140168.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1565/2/253T20140168.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ee361144dd9dac030ef8a7de62089601 1dbd98ade709861b4b23257fac4f0a1b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881438955470848 |
| spelling |
Loaiza Cuba, Wilbert JulioHuayllapuma Ramírez, CésarMendoza Huillcahuamán, René2017-02-13T13:04:18Z2017-02-13T13:04:18Z2014253T20140168http://hdl.handle.net/20.500.12918/1565El objetivo de este trabajo de tesis es la elaboración de un proyecto de factibilidad de la Mini Central Hidroeléctrica Maniri como alternativa de desarrollo para el distrito de camanti-quincemil, ya que con la instalación de los sistemas convencionales no se pueden llegar a todos los usuarios, debido a las grandes longitudes de linea que se necesitarían. Para esto el objetivo de nuestro proyecto es de implementar en un futuro una Mini Central Hidroeléctrica en el Rio Maniri que suministre una potencia de 713.18 Kw, a la población y así mejorar el desarrollo del distrito. Para esto Se realizaron los estudios climatológicos a partir de la información suministrada por SENAMHI; estación meteorológica ubicada en el distrito de Camanti Quincemil. Determinando así que la zona en estudio pertenece a bosque pluvial subtropical, que se ubica a una altitud que fluctúa entre los 600-1000 m.s.n.m. con una temperatura media anual de 22.4-23.6°C y una precipitación promedio anual mayor a 6000mm/año. Así mismo se dio a conocer que las condiciones geográficas son las más adecuadas para la implementación de una Mini Central hidroeléctrica. Para poder determinar el caudal se hizo estudios basados en dos Métodos, y así asegurar la presencia constante de un caudal mínimo y sobre todo poder conservar un caudal ecológico. Método 01: Ecuación de Balance Hidrológico: basado en las precipitaciones mensuales, durante un periodo de 49 años (1964-2012) y a través de la ecuación del balance hidrológico se hizo la estimación de los caudales máximos , mínimos y promedios. Método 02: Método por Comparación de Cuencas a partir de la Extensión de Caudales Modelo Thomas-Fiering: Basado en Caudales Registrados por la Estación Hidrométrica del tipo Limnigrafica Administrada por SENAMHI. Concluyendo que el método más confiable es por comparación de cuencas. Mediante la determinación del salto, los caudales máximos y de diseño se procedieron a diseñar y dimensionar: Obras civiles: bocatoma, desarenador, canal de conducción de 2 km de longitud, cámara de carga y determinación de la tubería de un diámetro de 0.80m en el tramo principal, con una derivación en pantalón de 0.6 m de diámetro instalados a la entrada de la casa de máquinas y un espesor de 6.33 mmm Equipos electromecánicos: .selección de la turbina Francis de eje horizontal de una rueda y una descarga para una potencia en el eje (potencia mecánica) de 370.92 kW por grupo, velocidad especifica de 121 rpm. Selección del generador síncrono de una potencia mecánica (en el eje del generador) de 363.50 kW, potencia eléctrica (bornes del generador) de 356.59 Kw, velocidad síncrona de 900 RPM, Nivel de tensión en bornes de 2.3 KV y Conexión Yn. Resultando el presente proyecto compatible con los objetivos y políticas brindadas por el Ministerio de Energía y Minas respecto a satisfacer necesidades básicas de interés social.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACHidroeléctricaBalance HidrológicoModelo Thomas-FieringRecurso hídricohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Proyecto de factibilidad de la Minicentral Hidroeléctrica Maniriinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ElectricistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Mecánica y MinasTítulo profesionalIngeniería Eléctricahttps://orcid.org/0000-0003-3901-317823829491http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional711046ORIGINAL253T20140168.pdfapplication/pdf85867http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1565/1/253T20140168.pdfee361144dd9dac030ef8a7de62089601MD51TEXT253T20140168.pdf.txt253T20140168.pdf.txtExtracted texttext/plain3485http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1565/2/253T20140168.pdf.txt1dbd98ade709861b4b23257fac4f0a1bMD5220.500.12918/1565oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/15652022-05-02 18:25:36.917DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).