Elementos funcionales de las estructuras funerarias prehispánicas del sitio arqueológico Ch’iñisiri, sector Ch´iñisiri, Livitaca-Chumbivilcas-2023

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada Elementos funcionales de las estructuras funerarias prehispánicas del Sitio Arqueológico de Ch’iñisiri, sector Ch´iñisiri, Livitaca- Chumbivilcas-2023, tuvo por objetivo identificar los elementos funcionales presentes en las estructuras funerarias del mencionado Si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaman Saca, Crisia Magaly, Quispe Zuñiga, Eliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9325
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9325
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estructuras funerarias
Sitio arqueológico
Acabados
Guia Munsell
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RUNS_ae59ecaf56cc388277014df8624398cf
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9325
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Tovar Cayo, Jose LuisHuaman Saca, Crisia MagalyQuispe Zuñiga, Eliana2024-08-26T15:36:01Z2024-08-26T15:36:01Z2024253T20240729http://hdl.handle.net/20.500.12918/9325La presente investigación titulada Elementos funcionales de las estructuras funerarias prehispánicas del Sitio Arqueológico de Ch’iñisiri, sector Ch´iñisiri, Livitaca- Chumbivilcas-2023, tuvo por objetivo identificar los elementos funcionales presentes en las estructuras funerarias del mencionado Sitio Arqueológico. Se trata de un estudio de nivel descriptivo y usó el método hipotético deductivo, descriptivo, comparativo y analítico para alcanzar los objetivos planteados. El Sitio Arqueológico comprende cuatro sectores (Ch´iñisiri, Quinsatupuyoq, Sihuaruyoq y Queroni) teniendo un total de 392 estructuras funerarias; sin embargo, la investigación se centró en el sector Ch´iñisiri por contar con estructuras funerarias mejor conservadas. Los instrumentos utilizados para obtener la información necesaria fueron: fichas de registro, escalas de medición, cámara fotográfica, GPS y una Guía Munsell que permitió determinar los colores de los acabados (revoque y enlucido) plasmados en los muros y cubiertas de dichas estructuras funerarias. Como resultado global se tiene, que los elementos funcionales primarios como muros, paredes, escalinatas, plataformas y cubiertas forman la armazón básica de toda construcción. Los elementos funcionales secundarios como vanos de acceso, orificios y aplicaciones son elementos accesorios que necesitan de una base para ser acondicionados y los acabados son el tratamiento final que confieren un aspecto estético a la estructura como el revestimiento o revoque y enlucido.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Estructuras funerariasSitio arqueológicoAcabadosGuia Munsellhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Elementos funcionales de las estructuras funerarias prehispánicas del sitio arqueológico Ch’iñisiri, sector Ch´iñisiri, Livitaca-Chumbivilcas-2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en ArqueologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesArqueología7331868070668539https://orcid.org/0000-0001-8023-943023892103http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional222016Zapata Rodriguez, Mohenir JulinhoLizarraga Rojas, Beatriz MarilinArroyo Abarca, Patricia MarleneMormontoy Atayupanqui, AlfredoORIGINAL253T20240729_TC.pdfapplication/pdf11433035http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9325/1/253T20240729_TC.pdf7b2d7daaa082bb9f6be8894bf3057798MD5120.500.12918/9325oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/93252024-08-26 10:46:31.678DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Elementos funcionales de las estructuras funerarias prehispánicas del sitio arqueológico Ch’iñisiri, sector Ch´iñisiri, Livitaca-Chumbivilcas-2023
title Elementos funcionales de las estructuras funerarias prehispánicas del sitio arqueológico Ch’iñisiri, sector Ch´iñisiri, Livitaca-Chumbivilcas-2023
spellingShingle Elementos funcionales de las estructuras funerarias prehispánicas del sitio arqueológico Ch’iñisiri, sector Ch´iñisiri, Livitaca-Chumbivilcas-2023
Huaman Saca, Crisia Magaly
Estructuras funerarias
Sitio arqueológico
Acabados
Guia Munsell
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Elementos funcionales de las estructuras funerarias prehispánicas del sitio arqueológico Ch’iñisiri, sector Ch´iñisiri, Livitaca-Chumbivilcas-2023
title_full Elementos funcionales de las estructuras funerarias prehispánicas del sitio arqueológico Ch’iñisiri, sector Ch´iñisiri, Livitaca-Chumbivilcas-2023
title_fullStr Elementos funcionales de las estructuras funerarias prehispánicas del sitio arqueológico Ch’iñisiri, sector Ch´iñisiri, Livitaca-Chumbivilcas-2023
title_full_unstemmed Elementos funcionales de las estructuras funerarias prehispánicas del sitio arqueológico Ch’iñisiri, sector Ch´iñisiri, Livitaca-Chumbivilcas-2023
title_sort Elementos funcionales de las estructuras funerarias prehispánicas del sitio arqueológico Ch’iñisiri, sector Ch´iñisiri, Livitaca-Chumbivilcas-2023
author Huaman Saca, Crisia Magaly
author_facet Huaman Saca, Crisia Magaly
Quispe Zuñiga, Eliana
author_role author
author2 Quispe Zuñiga, Eliana
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tovar Cayo, Jose Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaman Saca, Crisia Magaly
Quispe Zuñiga, Eliana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estructuras funerarias
Sitio arqueológico
Acabados
Guia Munsell
topic Estructuras funerarias
Sitio arqueológico
Acabados
Guia Munsell
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description La presente investigación titulada Elementos funcionales de las estructuras funerarias prehispánicas del Sitio Arqueológico de Ch’iñisiri, sector Ch´iñisiri, Livitaca- Chumbivilcas-2023, tuvo por objetivo identificar los elementos funcionales presentes en las estructuras funerarias del mencionado Sitio Arqueológico. Se trata de un estudio de nivel descriptivo y usó el método hipotético deductivo, descriptivo, comparativo y analítico para alcanzar los objetivos planteados. El Sitio Arqueológico comprende cuatro sectores (Ch´iñisiri, Quinsatupuyoq, Sihuaruyoq y Queroni) teniendo un total de 392 estructuras funerarias; sin embargo, la investigación se centró en el sector Ch´iñisiri por contar con estructuras funerarias mejor conservadas. Los instrumentos utilizados para obtener la información necesaria fueron: fichas de registro, escalas de medición, cámara fotográfica, GPS y una Guía Munsell que permitió determinar los colores de los acabados (revoque y enlucido) plasmados en los muros y cubiertas de dichas estructuras funerarias. Como resultado global se tiene, que los elementos funcionales primarios como muros, paredes, escalinatas, plataformas y cubiertas forman la armazón básica de toda construcción. Los elementos funcionales secundarios como vanos de acceso, orificios y aplicaciones son elementos accesorios que necesitan de una base para ser acondicionados y los acabados son el tratamiento final que confieren un aspecto estético a la estructura como el revestimiento o revoque y enlucido.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-26T15:36:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-26T15:36:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240729
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9325
identifier_str_mv 253T20240729
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9325
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9325/1/253T20240729_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 7b2d7daaa082bb9f6be8894bf3057798
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1810738437856165888
score 13.887936
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).