Centro de convenciones y promoción Cusco

Descripción del Articulo

El documento a continuación, comprende el planteamiento proyectual denominado “Centro de Convenciones y Promoción Cusco”, organizado por medio del análisis y síntesis de los elementos que intervienen en el proceso de diseño, tomando en consideración el panorama nacional e internacional de la organiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montalvo Peña, Hyrum, Valdivia Solórzano, Estefanía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3597
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3597
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Arquitectura
Centro de Convenciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El documento a continuación, comprende el planteamiento proyectual denominado “Centro de Convenciones y Promoción Cusco”, organizado por medio del análisis y síntesis de los elementos que intervienen en el proceso de diseño, tomando en consideración el panorama nacional e internacional de la organización de eventos, así como la arquitectura relacionada con estos. El proyecto nace de la necesidad que tiene el Cusco, como región, de contar con un centro de convenciones capaz de permitir la realización de eventos nacionales e internacionales de diferentes índoles y la adecuada promoción del potencial turístico, natural, energético, agropecuario, artesanal, textil y cultural de toda la región Cusco. Las ciudades en la actualidad serían entendidas de preferencia como centros máximos de comercio, intercambio y promoción. De este modo actúan en distintos rangos, como los nodos fundamentales y organizadores de la red de relaciones económicas, políticas, culturales y sociales del mundo. Las ciudades latinoamericanas, reconociendo el panorama actual de las economías globales, están llevando a cabo una revolución en marketing, llegando a concebirse como productos sujetos a constante mejoría y también como marcas dignas de ser posicionadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).