El turismo en el desarrollo económico local del centro poblado de Rumichaca - Urubamba - Cusco
Descripción del Articulo
        El propósito del presente trabajo fue determinar cómo influye el turismo en el desarrollo económico local del Centro Poblado de Rumichaca - Distrito de Urubamba-Cusco, para ello se realizó un muestreo probabilístico y luego se aplicó un cuestionario dirigido al poblador y a las empresas turísticas d...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2820 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2820 | 
| Nivel de acceso: | acceso cerrado | 
| Materia: | Turismo Desarrollo Económico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| id | RUNS_acfcc31fb59aca7ba818e3f793404c94 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2820 | 
| network_acronym_str | RUNS | 
| network_name_str | UNSAAC-Institucional | 
| repository_id_str | 4815 | 
| spelling | Paredes Gordon, Tito LivioPereira Mamani, Maricela2018-04-12T19:37:02Z2018-04-12T19:37:02Z2016253T20161116http://hdl.handle.net/20.500.12918/2820El propósito del presente trabajo fue determinar cómo influye el turismo en el desarrollo económico local del Centro Poblado de Rumichaca - Distrito de Urubamba-Cusco, para ello se realizó un muestreo probabilístico y luego se aplicó un cuestionario dirigido al poblador y a las empresas turísticas de Rumichaca. Los resultados indican que el turismo influye en el desarrollo local del Centro Poblado de Rumichaca, la población económicamente activa que participa en la actividad turística es de 21.46%, y otros con inserción laboral en otras actividades económicas de 78.54%. Las características sociales de la población de Rumichaca, las viviendas son de adobe construidos por ellos mismos, el piso es solamente de tierra 62.88 %, disponen de red pública dentro de la vivienda 9.46 %, el 50.98 % tiene servicios higiénicos pozo ciego. Existen recursos turísticos que son factibles de aprovechamiento turístico, solos y/o integrándolos a circuitos en actual uso, planta turística: establecimientos de hospedaje (16), restaurantes turísticos (6), agencias de viajes (4). Se concluyó que la participación de la PEA ocupada en la actividad turística del Centro Poblado de Rumichaca genera desarrollo en el aspecto socioeconómico de la población, los recursos y planta turística generan demanda y permiten la incursión de la PEA de Rumichaca en la actividad turística. La propuesta de itinerarios turísticos con los recursos turísticos haría que crezca la PEA turística lo cual generaría oportunidades de trabajo a la población local y simultáneamente beneficiaria a los turistas, empresas prestadoras de servicio turístico y el Distrito de UrubambaTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACTurismoDesarrollo Económicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04El turismo en el desarrollo económico local del centro poblado de Rumichaca - Urubamba - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Administración mención Gestión del TurismoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Administración mención Gestión del Turismohttps://orcid.org/0000-0001-6024-820923800907http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro014017ORIGINAL253T20161116.pdfapplication/pdf80963http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2820/1/253T20161116.pdf49027b622af319ddb94dbfc74abe2835MD51TEXT253T20161116.pdf.txt253T20161116.pdf.txtExtracted texttext/plain2261http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2820/2/253T20161116.pdf.txt1a1c3875c7cd5aef9e50424143529ce8MD5220.500.12918/2820oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/28202023-01-04 17:38:30.629DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | El turismo en el desarrollo económico local del centro poblado de Rumichaca - Urubamba - Cusco | 
| title | El turismo en el desarrollo económico local del centro poblado de Rumichaca - Urubamba - Cusco | 
| spellingShingle | El turismo en el desarrollo económico local del centro poblado de Rumichaca - Urubamba - Cusco Pereira Mamani, Maricela Turismo Desarrollo Económico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| title_short | El turismo en el desarrollo económico local del centro poblado de Rumichaca - Urubamba - Cusco | 
| title_full | El turismo en el desarrollo económico local del centro poblado de Rumichaca - Urubamba - Cusco | 
| title_fullStr | El turismo en el desarrollo económico local del centro poblado de Rumichaca - Urubamba - Cusco | 
| title_full_unstemmed | El turismo en el desarrollo económico local del centro poblado de Rumichaca - Urubamba - Cusco | 
| title_sort | El turismo en el desarrollo económico local del centro poblado de Rumichaca - Urubamba - Cusco | 
| author | Pereira Mamani, Maricela | 
| author_facet | Pereira Mamani, Maricela | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Paredes Gordon, Tito Livio | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Pereira Mamani, Maricela | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Turismo Desarrollo Económico | 
| topic | Turismo Desarrollo Económico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| description | El propósito del presente trabajo fue determinar cómo influye el turismo en el desarrollo económico local del Centro Poblado de Rumichaca - Distrito de Urubamba-Cusco, para ello se realizó un muestreo probabilístico y luego se aplicó un cuestionario dirigido al poblador y a las empresas turísticas de Rumichaca. Los resultados indican que el turismo influye en el desarrollo local del Centro Poblado de Rumichaca, la población económicamente activa que participa en la actividad turística es de 21.46%, y otros con inserción laboral en otras actividades económicas de 78.54%. Las características sociales de la población de Rumichaca, las viviendas son de adobe construidos por ellos mismos, el piso es solamente de tierra 62.88 %, disponen de red pública dentro de la vivienda 9.46 %, el 50.98 % tiene servicios higiénicos pozo ciego. Existen recursos turísticos que son factibles de aprovechamiento turístico, solos y/o integrándolos a circuitos en actual uso, planta turística: establecimientos de hospedaje (16), restaurantes turísticos (6), agencias de viajes (4). Se concluyó que la participación de la PEA ocupada en la actividad turística del Centro Poblado de Rumichaca genera desarrollo en el aspecto socioeconómico de la población, los recursos y planta turística generan demanda y permiten la incursión de la PEA de Rumichaca en la actividad turística. La propuesta de itinerarios turísticos con los recursos turísticos haría que crezca la PEA turística lo cual generaría oportunidades de trabajo a la población local y simultáneamente beneficiaria a los turistas, empresas prestadoras de servicio turístico y el Distrito de Urubamba | 
| publishDate | 2016 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2018-04-12T19:37:02Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2018-04-12T19:37:02Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2016 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/masterThesis | 
| format | masterThesis | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | 253T20161116 | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2820 | 
| identifier_str_mv | 253T20161116 | 
| url | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2820 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/closedAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| eu_rights_str_mv | closedAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| dc.format.en_US.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC | 
| instname_str | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| instacron_str | UNSAAC | 
| institution | UNSAAC | 
| reponame_str | UNSAAC-Institucional | 
| collection | UNSAAC-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2820/1/253T20161116.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2820/2/253T20161116.pdf.txt | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 49027b622af319ddb94dbfc74abe2835 1a1c3875c7cd5aef9e50424143529ce8 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | DSpace de la UNSAAC | 
| repository.mail.fl_str_mv | soporte.repositorio@unsaac.edu.pe | 
| _version_ | 1754296199998865408 | 
| score | 13.932913 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            