Factores asociados a la demora prehospitalaria atribuibles al paciente en pacientes con Síndrome Coronario Agudo en el hospital nacional Adolfo Guevara Velasco, 2020

Descripción del Articulo

El objeto del presente trabajo de investigación es describir a la cardiopatía isquémica como la principal causa de muerte en la población mundial, el 60% de las muertes por infarto de miocardio ocurren en la primera hora debido a arritmias, el acceso rápido al hospital dentro de la primera hora, la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Salcedo, Adonis Kenyi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5828
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5828
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sindrome coronario agudo
Demora prehospitalaria
Electrocardiograma
Elevación de enzimas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:El objeto del presente trabajo de investigación es describir a la cardiopatía isquémica como la principal causa de muerte en la población mundial, el 60% de las muertes por infarto de miocardio ocurren en la primera hora debido a arritmias, el acceso rápido al hospital dentro de la primera hora, la llamada “hora de oro” es un factor clave para la supervivencia, para mantener una buena función cardiaca y para la calidad de vida posterior. Métodos: se realizó un estudio analítico de tipo de casos y controles en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velazco en el 2020. Casos: pacientes con síndrome coronario agudo diagnosticado por electrocardiograma o por elevación de enzimas cardiacas más de 1.5 su valor normal con una demora prehospitalaria mayor a una hora. Resultados: Se encontró que el 50% de pacientes con síndrome coronario agudo acuden durante la primera hora al servicio de emergencia del hospital, la mayoría de pacientes tenía una edad superior a 60 años (80.9%), el sexo masculino es el prevalente (74.6%), la mayoría está casada (73.1%) y por último gran parte tiene un grado de instrucción superior (73.1%). Conclusión: los síntomas atípicos, distancia al hospital, vivir solo, esperar a que se pasen las molestias, la automedicación y el temor a contaminarse con Covid-19 son factores asociados a una mayor demora prehospitalaria en pacientes con síndrome coronario agudo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).