Análisis costo-beneficio de las intervenciones con infraestructura natural, utilizando el método de transferencia de beneficios en la comunidad de Taucca, distrito de Chinchero, Cusco - 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio intitulado “Análisis costo-beneficio de las intervenciones con infraestructura natural, utilizando el método de transferencia de beneficios en la comunidad de Taucca, distrito de Chinchero, Cusco – 2021”, busca llevar a cabo el análisis costo-beneficio de las intervenciones con i...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6455 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6455 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Infraestructura natural Cambio climático Análisis costo beneficio Servicios ecosistémicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El presente estudio intitulado “Análisis costo-beneficio de las intervenciones con infraestructura natural, utilizando el método de transferencia de beneficios en la comunidad de Taucca, distrito de Chinchero, Cusco – 2021”, busca llevar a cabo el análisis costo-beneficio de las intervenciones con infraestructura natural utilizando el método de transferencia de beneficios en la comunidad de Taucca distrito de Chinchero. Este método es utilizado para valorar los bienes y servicios ambientales como los que son proveídos por la infraestructura natural. La observación parte a partir de la identificación de los costos y beneficios en la implementación de estas iniciativas en la comunidad de Taucca. Seguidamente estos son cuantificados para finalmente ser valorados utilizando diferentes valores para cada uno de los bienes y servicios identificados. Los resultados muestran que las intervenciones con infraestructura natural son medidas altamente rentables, así lo demuestran los indicadores económicos. Estos además son beneficiosos por la gran variedad de bienes y servicios ecosistémicos que ofrecen, siendo estos incluso factores que determinan el crecimiento sostenible de comunidades altoandinas como Taucca. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).