Evaluación del índice de ROX como herramienta para la evaluación primaria de pacientes hospitalizados con Covid-19 en un hospital de altura

Descripción del Articulo

El presente trabajo intitulado como “Evaluación del índice de ROX como herramienta para la evaluación primaria de pacientes hospitalizados con COVID-19 en un hospital de altura”. La pandemia del nuevo coronavirus (COVID-19) es responsable saturar y colapsar los servicios de salud. Esta es la razón p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vizcardo Zuñiga, Paulo Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5765
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5765
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índice ROX
Evaluación primaria
Gasometría arterial
Tomografía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El presente trabajo intitulado como “Evaluación del índice de ROX como herramienta para la evaluación primaria de pacientes hospitalizados con COVID-19 en un hospital de altura”. La pandemia del nuevo coronavirus (COVID-19) es responsable saturar y colapsar los servicios de salud. Esta es la razón por la que existe la necesidad de validar una herramienta rápida y sencilla para apoyar las decisiones durante el entorno hospitalario. Objetivo: Determinar el valor del índice de ROX en pacientes hospitalizados con COVID-19 en un hospital a 3399 metros sobre el nivel del mar. Materiales y métodos: Se evaluaron las historias clínicas de pacientes atendidos en el servicio de emergencia y hospitalizados en el área COVID-19 del Hospital Regional del Cusco del 1 junio al 31 de diciembre del año 2020. El estudio es del tipo prueba diagnóstica. Resultados: Se contó con 249 pacientes, la mediana de edad fue de 57 años y el sexo masculino represento el 59%. Dentro de los síntomas, la presencia de disnea y tos representaron los síntomas más frecuentes con un 74% y 68% respectivamente. La presencia de obesidad fue la comorbilidad más prevalente seguido por la diabetes y la hipertensión arterial. El índice de ROX tuvo una sensibilidad del 94% (89-99), una especificad del 87% (82-92), un valor predictivo positivo del 81% y un valor predictivo negativo del 96% para predecir la aparición de SDRA y una sensibilidad del 97% (94-100), una especificad del 76% (70-82), Conclusión: el índice de ROX es una herramienta eficaz y debería usarse como parámetro de atención en los contextos de atención primaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).