Conocimientos, actitudes y prácticas relacionados a la exposición solar, efectos nocivos y fotoprotección en agricultores de la provincia de Espinar, Cusco 2019

Descripción del Articulo

En este estudio, la agricultura se encuentra entre las actividades productivas más importantes de nuestro país. Son los agricultores, quienes se encuentran expuestos a altos índices de radiación ultravioleta (UV), en horas de mayor intensidad UV y en muchas ocasiones sin tener en cuenta las medidas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vengoa Valdiglesias, Blanca Alejandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9046
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9046
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos
Actitudes
Practicas
Fotoprotección
Radiación ultravioleta
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:En este estudio, la agricultura se encuentra entre las actividades productivas más importantes de nuestro país. Son los agricultores, quienes se encuentran expuestos a altos índices de radiación ultravioleta (UV), en horas de mayor intensidad UV y en muchas ocasiones sin tener en cuenta las medidas de fotoprotección adecuadas. El objetivo de esta investigación fue determinar los conocimientos, actitudes, y prácticas relacionadas a la exposición solar, efectos nocivos y fotoprotección, y la relación entre estos, en agricultores de la provincia de Espinar, Cusco 2019. El trabajo de investigación fue descriptivo, transversal, observacional y correlacional, teniendo como unidad de estudio a los agricultores que asistieron en condición de pacientes a los consultorios médicos de los Puestos de Salud de los 8 distritos de la Provincia de Espinar (Pallpata, Coporaque, Pichigua, Alto Pichigua, Occoruro, Suyckutambo, Condoroma y Yauri), haciendo un total de 375 agricultores. Para la recolección de información, se aplicó un cuestionario con preguntas cerradas. Los resultados más importantes mostraron que el nivel de conocimientos sobre exposición solar, efectos nocivos y fotoprotección en los agricultores de la provincia de Espinar, es bajo, (69,9%), sus actitudes son desfavorables (80,5%) y las prácticas de fotoprotección inadecuadas (85,9%). En ese entender la exposición a la radiación UV representa un riesgo ocupacional importante para los trabajadores agrícolas en la provincia de Espinar, por el bajo nivel de conocimientos sobre la exposición a la radiación solar, sus efectos nocivos, y fotoprotección, además de las actitudes desfavorables que demuestran y las prácticas inadecuadas de fotoprotección que realizan.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).