Producción de flores de gladiolos (Gladiolus sp. Variedad Carthago) con tres clases de sustratos orgánicos en centro agronómico K’ayra – Cusco
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación intitulado “Producción de flores de gladiolos (Gladiolus sp. Variedad Carthago) con tres clases de sustratos orgánicos en Centro. Agronómico K’ayra – Cusco”; se llevó a cabo en el periodo del 2020 - 2021, siendo los objetivos específicos de: Determinar el comportamiento a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9668 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9668 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Compost Gladiolo Humus Turba http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
Sumario: | El trabajo de investigación intitulado “Producción de flores de gladiolos (Gladiolus sp. Variedad Carthago) con tres clases de sustratos orgánicos en Centro. Agronómico K’ayra – Cusco”; se llevó a cabo en el periodo del 2020 - 2021, siendo los objetivos específicos de: Determinar el comportamiento agronómico: Longitud de vara floral, diámetro de vara floral, número de espiga floral, número de cormillos por planta, número de flores por espiga floral principal, y peso de cormo por planta del cultivo de gladiolo, así como determinar la rentabilidad económica en la producción de flores de gladiolo, por efecto del uso de tres sustratos orgánicos diferentes. En la metodología, los resultados fueron analizados a través de un Diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA), con 8 tratamientos, 4 repeticiones y un total de 32 unidades experimentales., donde se emplearon los modelos matemáticos ANVA, prueba de comprobación de Tukey y gráficos en barras para demostrar el efecto de los factores en las variables dependientes pre establecidas. Además, el experimento se instaló en campo bajo cubierta con plástico agrofil en las instalaciones del Centro Agronómico K’ayra. Las conclusiones a que se llegaron fueron: 1. El tratamiento 25% turba bosque + 25% compost + 25% humus de lombriz + 25% suelo agrícola, con 115.50 cm de longitud de vara floral, ocupó el primer lugar. 2. El sustrato combinado entre 25% turba del bosque + 25% compost + 25% humus de lombriz + 25% suelo agrícola … |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).