Cálculo estructural de elementos de borde de muros de corte de concreto armado en edificios de baja altura

Descripción del Articulo

El presente trabajo consiste en desarrollar el cálculo estructural en muros de corte de concreto armado con elementos especiales de borde en edificios sin irregularidades y de baja altura (hasta 45m.), de acuerdo a los criterios vigentes del Instituto Americano del Concreto (ACI 318-2014) y las norm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Chaiña, Lennin, Villavicencio Salas, Ruben
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4415
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4415
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Muros estructurales
Concreto reforzado
Elementos de borde
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RUNS_a8b7f95ff044af389ccc72810acbe843
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4415
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Chavez Chaiña, LenninVillavicencio Salas, Ruben2019-09-09T23:33:40Z2019-09-09T23:33:40Z2019253T20190459CI/040/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4415El presente trabajo consiste en desarrollar el cálculo estructural en muros de corte de concreto armado con elementos especiales de borde en edificios sin irregularidades y de baja altura (hasta 45m.), de acuerdo a los criterios vigentes del Instituto Americano del Concreto (ACI 318-2014) y las normativas peruanas, las cuales se rigen por estos fundamentos, para el diseño sismorresistente y calculo estructural el cual es la razón de estudio. El desarrollo de la investigación se consideró solo el estudio de muros rectangulares, excluyéndose los muros con alas de sección T, C y similares, los cuales presentan características especiales. El diseño de la cimentación no se contempla en este trabajo. El proceso de desarrollo del presente estudio está en función a cuál es el estado actual sobre el diseño sismorresistente de muros de corte de concreto armado con elementos de borde y presentar el estado actual sobre el diseño, definición de muros estructurales, clasificación de muros, la disposición en elevación y distribución en planta. Se describe los tipos de falla y observaciones del comportamiento de muros de corte frente a un evento sísmico importante. Para el análisis, diseño y cálculo de muros se adoptó los criterios de la norma técnica de edificación E.060 de concreto armado (2009) y los requisitos de reglamento para concreto estructural ACI 318 (2014). Dentro del marco normativo de ambas disposiciones se realiza la estructuración para el cálculo de muros estructurales, se procede al dimensionamiento de la sección transversal, determinación del espesor, definición del refuerzo transversal y longitudinal del muro para dar el espaciamiento en función a la cuantía mínima, de acuerdo con el diseño por corte y flexocompresión. Definida el predimensionamiento se estima las solicitaciones de diseño mediante el apoyo del software “Etabs 2016”, determinado la Carga Axial ultima (Pu), Cortante Último (Vu) y Momento Flector último (Mu). Finalmente, se realiza el diseño de los muros por corte y flexocompresión para determinar la cuantía de acero horizontal y vertical, una vez estimada se calcula la profundidad del eje neutro para hallar los elementos de borde. La validación del planteamiento se realiza mediante ejemplos numéricos donde se discuten algunas diferencias en las disposiciones de diseño en muros entre ambas normativas, en último lugar se procedió a la elaboración de hojas de cálculo como herramienta para el desarrollo del diseño de muros y la determinación de los miembros de borde, validado mediante ejemplos prácticos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACMuros estructuralesConcreto reforzadoElementos de bordehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Cálculo estructural de elementos de borde de muros de corte de concreto armado en edificios de baja alturainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilTítulo profesionalIngeniería Civilhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016ORIGINAL253T20190459.pdfapplication/pdf93343http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4415/1/253T20190459.pdf7e34f5269e7ac1f533c1152dcc664cd3MD51TEXT253T20190459.pdf.txt253T20190459.pdf.txtExtracted texttext/plain3362http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4415/2/253T20190459.pdf.txte3764be4be310c125bd2383ebf22faf6MD5220.500.12918/4415oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/44152021-05-05 23:23:20.763DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cálculo estructural de elementos de borde de muros de corte de concreto armado en edificios de baja altura
title Cálculo estructural de elementos de borde de muros de corte de concreto armado en edificios de baja altura
spellingShingle Cálculo estructural de elementos de borde de muros de corte de concreto armado en edificios de baja altura
Chavez Chaiña, Lennin
Muros estructurales
Concreto reforzado
Elementos de borde
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Cálculo estructural de elementos de borde de muros de corte de concreto armado en edificios de baja altura
title_full Cálculo estructural de elementos de borde de muros de corte de concreto armado en edificios de baja altura
title_fullStr Cálculo estructural de elementos de borde de muros de corte de concreto armado en edificios de baja altura
title_full_unstemmed Cálculo estructural de elementos de borde de muros de corte de concreto armado en edificios de baja altura
title_sort Cálculo estructural de elementos de borde de muros de corte de concreto armado en edificios de baja altura
author Chavez Chaiña, Lennin
author_facet Chavez Chaiña, Lennin
Villavicencio Salas, Ruben
author_role author
author2 Villavicencio Salas, Ruben
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Chavez Chaiña, Lennin
Villavicencio Salas, Ruben
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Muros estructurales
Concreto reforzado
Elementos de borde
topic Muros estructurales
Concreto reforzado
Elementos de borde
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El presente trabajo consiste en desarrollar el cálculo estructural en muros de corte de concreto armado con elementos especiales de borde en edificios sin irregularidades y de baja altura (hasta 45m.), de acuerdo a los criterios vigentes del Instituto Americano del Concreto (ACI 318-2014) y las normativas peruanas, las cuales se rigen por estos fundamentos, para el diseño sismorresistente y calculo estructural el cual es la razón de estudio. El desarrollo de la investigación se consideró solo el estudio de muros rectangulares, excluyéndose los muros con alas de sección T, C y similares, los cuales presentan características especiales. El diseño de la cimentación no se contempla en este trabajo. El proceso de desarrollo del presente estudio está en función a cuál es el estado actual sobre el diseño sismorresistente de muros de corte de concreto armado con elementos de borde y presentar el estado actual sobre el diseño, definición de muros estructurales, clasificación de muros, la disposición en elevación y distribución en planta. Se describe los tipos de falla y observaciones del comportamiento de muros de corte frente a un evento sísmico importante. Para el análisis, diseño y cálculo de muros se adoptó los criterios de la norma técnica de edificación E.060 de concreto armado (2009) y los requisitos de reglamento para concreto estructural ACI 318 (2014). Dentro del marco normativo de ambas disposiciones se realiza la estructuración para el cálculo de muros estructurales, se procede al dimensionamiento de la sección transversal, determinación del espesor, definición del refuerzo transversal y longitudinal del muro para dar el espaciamiento en función a la cuantía mínima, de acuerdo con el diseño por corte y flexocompresión. Definida el predimensionamiento se estima las solicitaciones de diseño mediante el apoyo del software “Etabs 2016”, determinado la Carga Axial ultima (Pu), Cortante Último (Vu) y Momento Flector último (Mu). Finalmente, se realiza el diseño de los muros por corte y flexocompresión para determinar la cuantía de acero horizontal y vertical, una vez estimada se calcula la profundidad del eje neutro para hallar los elementos de borde. La validación del planteamiento se realiza mediante ejemplos numéricos donde se discuten algunas diferencias en las disposiciones de diseño en muros entre ambas normativas, en último lugar se procedió a la elaboración de hojas de cálculo como herramienta para el desarrollo del diseño de muros y la determinación de los miembros de borde, validado mediante ejemplos prácticos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-09T23:33:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-09T23:33:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190459
CI/040/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4415
identifier_str_mv 253T20190459
CI/040/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4415
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4415/1/253T20190459.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4415/2/253T20190459.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7e34f5269e7ac1f533c1152dcc664cd3
e3764be4be310c125bd2383ebf22faf6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881459682672640
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).