Creación de conexiones viales en la estructura de la expansión urbana de la ciudad de Tambobamba, Provincia Cotabambas, Departamento Apurímac
Descripción del Articulo
El proyecto “Creación de Conexiones Viales en la Estructura de la Expansión Urbana de la Ciudad de Tambobamba” aborda la necesidad de mejorar la movilidad urbana en Tambobamba, provincia de Cotabambas, Apurímac. Actualmente, la ciudad carece de vías periféricas adecuadas, lo que genera congestión ve...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10226 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/10226 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conexiones Viales Estructura Expansión Urbana Tambobamba http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05 |
Sumario: | El proyecto “Creación de Conexiones Viales en la Estructura de la Expansión Urbana de la Ciudad de Tambobamba” aborda la necesidad de mejorar la movilidad urbana en Tambobamba, provincia de Cotabambas, Apurímac. Actualmente, la ciudad carece de vías periféricas adecuadas, lo que genera congestión vehicular, peligros para los peatones y dificultades en el transporte logístico y privado. La propuesta incluye un anillo vial que conecte eficientemente las zonas urbanas y aledañas, aliviando el tráfico y mejorando la transitabilidad peatonal. La vía nacional 3SF, aunque conecta la ciudad con otras zonas, presenta pendientes y calles angostas, incapaces de atender la demanda actual, lo que subraya la urgencia de nuevas infraestructuras viales. Este proyecto contribuirá a la expansión urbana planificada, reduciendo accidentes, contaminación y desorden vehicular, mientras incrementa los espacios públicos. Enmarcado en el Plan de Desarrollo Urbano y el Plan Vial Provincial, el proyecto busca beneficiar a la población tambobambina a corto, mediano y largo plazo. Al mejorar la conectividad y la movilidad urbana, se fortalecerán las condiciones de habitabilidad y el ordenamiento de la ciudad, alineándose con estrategias normativas para el desarrollo sostenible de Tambobamba. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).