Tejiendo la etnicidad en los andes peruanos: el impacto del comercio textil andino en la etnicidad de las mujeres en Chinchero
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación es analizar la influencia de los agentes en la comercialización de textiles andinos en Chinchero y conocer la organización de las artesanas tejedoras dentro de los centros textiles, describiendo el funcionamiento y la forma de interrelación de las artesanas tejedoras...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4367 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4367 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comercio textil Etnicidad Tejidos andinos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
Sumario: | El objetivo de la investigación es analizar la influencia de los agentes en la comercialización de textiles andinos en Chinchero y conocer la organización de las artesanas tejedoras dentro de los centros textiles, describiendo el funcionamiento y la forma de interrelación de las artesanas tejedoras dentro de las cadenas productivas de textiles andinos en Chinchero. El ámbito donde se desarrolló la presente investigación fue la localidad de Chinchero Pueblo, en el distrito de Chinchero; provincia de Urubamba, Departamento de Cusco. El objetivo principal de la presente investigación se definió como explicativa; es científica explicativa, porque busco explicar la relación causal que existe entre las variables: comercialización de textiles andinos y la etnicidad de las mujeres en Chinchero. En tanto por el uso de los instrumentos la presente investigación es de corte cualitativo. En este trabajo se utilizó la metodología etnográfica, en la cual se partió de la observación directa y la convivencia con las artesanas tejedoras en contextos mercantiles. Por otro lado, para el análisis de los datos se utilizó el método hipotético deductivo, partiendo de premisas generales para asociarlas a los datos recabados en el trabajo de campo. o correlacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).