Comparativo de rendimiento de cuatro genotipos de tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) en tres épocas de siembra en la comunidad de Anansaya-Paruro-Cusco

Descripción del Articulo

El presente estudio intitulado “COMPARATIVO DE RENDIMIENTO DE CUATRO GENOTIPOS DE TARWI (Lupinus mutabilis Sweet.) EN TRES ÉPOCAS DE SIEMBRA EN LA COMUNIDAD DE ANANSAYA - PARURO - REGION CUSCO”, se realizó en la Comunidad de Anansaya - Distrito y Provincia de Paruro - Cusco a 3200 m. Los objetivos p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanca Ayme, Yovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4989
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4989
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Rendimiento de producción
Genotipos de tarwi
Lupinus mutabilis Sweet
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id RUNS_a62d56e4c4facce89df9d8a282e91490
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4989
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comparativo de rendimiento de cuatro genotipos de tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) en tres épocas de siembra en la comunidad de Anansaya-Paruro-Cusco
title Comparativo de rendimiento de cuatro genotipos de tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) en tres épocas de siembra en la comunidad de Anansaya-Paruro-Cusco
spellingShingle Comparativo de rendimiento de cuatro genotipos de tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) en tres épocas de siembra en la comunidad de Anansaya-Paruro-Cusco
Huanca Ayme, Yovana
Rendimiento de producción
Genotipos de tarwi
Lupinus mutabilis Sweet
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Comparativo de rendimiento de cuatro genotipos de tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) en tres épocas de siembra en la comunidad de Anansaya-Paruro-Cusco
title_full Comparativo de rendimiento de cuatro genotipos de tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) en tres épocas de siembra en la comunidad de Anansaya-Paruro-Cusco
title_fullStr Comparativo de rendimiento de cuatro genotipos de tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) en tres épocas de siembra en la comunidad de Anansaya-Paruro-Cusco
title_full_unstemmed Comparativo de rendimiento de cuatro genotipos de tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) en tres épocas de siembra en la comunidad de Anansaya-Paruro-Cusco
title_sort Comparativo de rendimiento de cuatro genotipos de tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) en tres épocas de siembra en la comunidad de Anansaya-Paruro-Cusco
author Huanca Ayme, Yovana
author_facet Huanca Ayme, Yovana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cosio Cuentas, Teofilo Pompeyo
dc.contributor.author.fl_str_mv Huanca Ayme, Yovana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento de producción
Genotipos de tarwi
Lupinus mutabilis Sweet
topic Rendimiento de producción
Genotipos de tarwi
Lupinus mutabilis Sweet
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El presente estudio intitulado “COMPARATIVO DE RENDIMIENTO DE CUATRO GENOTIPOS DE TARWI (Lupinus mutabilis Sweet.) EN TRES ÉPOCAS DE SIEMBRA EN LA COMUNIDAD DE ANANSAYA - PARURO - REGION CUSCO”, se realizó en la Comunidad de Anansaya - Distrito y Provincia de Paruro - Cusco a 3200 m. Los objetivos planteados en el trabajo de investigación fueron: Evaluar el rendimiento de grano de cuatro genotipos de tarwi, tres genotipos fueron del “Centro de Investigación en Cultivos Andinos” (CICA), Precoz-CICA, Fortunato L. Herrera y la Línea CTC-001 y la variedad local como testigo; las variedades fueron evaluadas en tres épocas de siembra (14-Octubre, 04-Noviembre y 25-Noviembre) y se determinó el comportamiento fenológico de los cuatros genotipos en estudio. Se empleó el Diseño de bloques completos al azar (DBCA), con arreglo factorial de 3x4 con cuatro repeticiones, haciendo un total de 48 unidades experimentales, los resultados fueron procesados mediante Análisis de Varianza (ANVA) y la prueba Tukey. El método de siembra utilizado para la investigación fue en surco con un distanciamiento de surco a surco de 0.80 m y de planta a planta de 0.30 m con un promedio de tres semillas por golpe. Se evaluó: Rendimiento de grano en toneladas por hectárea y la fenología del cultivo, consistente en emergencia de plántulas, formación del botón floral, floración, formación de vainas, formación de granos y madurez fisiológica, para cada tratamiento. Los rendimientos obtenidos por genotipos fueron: Fortunato L. Herrera con 1.13 t/ha, Precoz-CICA con 1.09 t/ha, Linia CTC-001 con 0.67 t/ha y la variedad local (testigo) con 0.84 t/ha. Para época de siembra: la primera época de siembra con 1.09 t/ha, 2da época con 0.93 t/ha y por último la 3ra época 0.79 t/ha. En cuanto a la fenología en la 1ra época línea CTC-001 tuvo un periodo vegetativo de 168 días, Precoz-CICA con un periodo vegetativo de 204 días, Fortunato L. Herrera tuvo un periodo vegetativo de 220 días y el testigo Variedad local con un periodo vegetativo de 240 días. En cuanto a la fenología para la 2da época, línea CTC-001 tuvo un periodo vegetativo de 172 días, Precoz-CICA tubo un periodo vegetativo de 209 días, Fortunato L. Herrera tuvo un periodo vegetativo de 224 días y el testigo Variedad local tuvo un periodo vegetativo de 243 días. La fenología para la 3ra época, línea CTC-001 tuvo un periodo vegetativo de 178 días, Precoz-CICA periodo vegetativo de 215 días, Fortunato L. Herrera tuvo un periodo vegetativo de 230 días y el testigo Variedad local tuvo un periodo vegetativo de 248 días.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-15T20:58:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-15T20:58:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190793
AO/034/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4989
identifier_str_mv 253T20190793
AO/034/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4989
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4989/1/253T20190793.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4989/2/253T20190793.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 575f26abce5d674ee3d3ca63f666f8ad
a15ea1c872bf40ac6590ee315fb7f3e9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881434873364480
spelling Cosio Cuentas, Teofilo PompeyoHuanca Ayme, Yovana2020-01-15T20:58:22Z2020-01-15T20:58:22Z2019253T20190793AO/034/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4989El presente estudio intitulado “COMPARATIVO DE RENDIMIENTO DE CUATRO GENOTIPOS DE TARWI (Lupinus mutabilis Sweet.) EN TRES ÉPOCAS DE SIEMBRA EN LA COMUNIDAD DE ANANSAYA - PARURO - REGION CUSCO”, se realizó en la Comunidad de Anansaya - Distrito y Provincia de Paruro - Cusco a 3200 m. Los objetivos planteados en el trabajo de investigación fueron: Evaluar el rendimiento de grano de cuatro genotipos de tarwi, tres genotipos fueron del “Centro de Investigación en Cultivos Andinos” (CICA), Precoz-CICA, Fortunato L. Herrera y la Línea CTC-001 y la variedad local como testigo; las variedades fueron evaluadas en tres épocas de siembra (14-Octubre, 04-Noviembre y 25-Noviembre) y se determinó el comportamiento fenológico de los cuatros genotipos en estudio. Se empleó el Diseño de bloques completos al azar (DBCA), con arreglo factorial de 3x4 con cuatro repeticiones, haciendo un total de 48 unidades experimentales, los resultados fueron procesados mediante Análisis de Varianza (ANVA) y la prueba Tukey. El método de siembra utilizado para la investigación fue en surco con un distanciamiento de surco a surco de 0.80 m y de planta a planta de 0.30 m con un promedio de tres semillas por golpe. Se evaluó: Rendimiento de grano en toneladas por hectárea y la fenología del cultivo, consistente en emergencia de plántulas, formación del botón floral, floración, formación de vainas, formación de granos y madurez fisiológica, para cada tratamiento. Los rendimientos obtenidos por genotipos fueron: Fortunato L. Herrera con 1.13 t/ha, Precoz-CICA con 1.09 t/ha, Linia CTC-001 con 0.67 t/ha y la variedad local (testigo) con 0.84 t/ha. Para época de siembra: la primera época de siembra con 1.09 t/ha, 2da época con 0.93 t/ha y por último la 3ra época 0.79 t/ha. En cuanto a la fenología en la 1ra época línea CTC-001 tuvo un periodo vegetativo de 168 días, Precoz-CICA con un periodo vegetativo de 204 días, Fortunato L. Herrera tuvo un periodo vegetativo de 220 días y el testigo Variedad local con un periodo vegetativo de 240 días. En cuanto a la fenología para la 2da época, línea CTC-001 tuvo un periodo vegetativo de 172 días, Precoz-CICA tubo un periodo vegetativo de 209 días, Fortunato L. Herrera tuvo un periodo vegetativo de 224 días y el testigo Variedad local tuvo un periodo vegetativo de 243 días. La fenología para la 3ra época, línea CTC-001 tuvo un periodo vegetativo de 178 días, Precoz-CICA periodo vegetativo de 215 días, Fortunato L. Herrera tuvo un periodo vegetativo de 230 días y el testigo Variedad local tuvo un periodo vegetativo de 248 días.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACRendimiento de producciónGenotipos de tarwiLupinus mutabilis Sweethttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Comparativo de rendimiento de cuatro genotipos de tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) en tres épocas de siembra en la comunidad de Anansaya-Paruro-Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalAgronomía4734787123867703http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811036ORIGINAL253T20190793.pdfapplication/pdf44537http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4989/1/253T20190793.pdf575f26abce5d674ee3d3ca63f666f8adMD51TEXT253T20190793.pdf.txt253T20190793.pdf.txtExtracted texttext/plain3269http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4989/2/253T20190793.pdf.txta15ea1c872bf40ac6590ee315fb7f3e9MD5220.500.12918/4989oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/49892021-07-27 19:22:18.133DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).