Factores que determinan la rentabilidad de la producción de fresas bajo invernadero en la comunidad campesina de Matinga, distrito Taray - 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general analizar la rentabilidad de la producción de fresas bajo invernadero en la Comunidad Campesina de Matinga en el año 2021. Tomando en cuenta la investigación temática y revisión bibliográfica para el marco teórico, antecedentes y marco conceptual...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6035 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6035 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Rentabilidad Tecnología agrícola Costos de producción Rendimiento agrícola http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo general analizar la rentabilidad de la producción de fresas bajo invernadero en la Comunidad Campesina de Matinga en el año 2021. Tomando en cuenta la investigación temática y revisión bibliográfica para el marco teórico, antecedentes y marco conceptual se planteó la hipótesis general de dicha investigación: “La rentabilidad de producción de fresas bajo invernadero en la Comunidad Campesina de Matinga año 2021 es baja, debido al uso de tecnología tradicional media, utilización ineficiente de los activos, que generan altos gastos y costos de producción, lo cual se evidencia en un bajo rendimiento agrícola, limitando el acceso al mercado y una asociatividad incipiente”. La investigación consta de seis capítulos: Capitulo I se define y desarrolla el planteamiento del problema de investigación, formulación del problema general y específicos; del mismo modo se desarrolla las justificaciones tanto teórica y práctica. Capitulo II se desarrolla el marco teórico concerniente al tema de tesis, iniciando con los antecedentes de estudio, donde se muestran resumidamente una serie de investigaciones previas a nivel local, regional, nacional e internacional. Capitulo III se desarrolla el diseño metodológico de la investigación mediante el tipo de investigación descriptivo y explicativo, de corte transversal con un enfoque mixto no experimental, aplicando la encuesta y entrevista como instrumentos de recolección de datos a las familias productoras de fresa y otros de interés para la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).