Implementación del algoritmo Water-Filling para la asignación de potencia óptima en el canal inalámbrico de un sistema mimo 2x2 sobre SDR
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se implementa el algoritmo de water-filling para asignación de potencia ´optima sobre un sistema MIMO-OFDM 2x2, utilizando algoritmos de estimación del estado del canal (CSI), basado en la tecnología de Radio Definida por Software (SDR). Primero se realizó un estudio de las co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8930 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8930 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mimo SDR Water-filling Sistema Mimo Inalambrico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
id |
RUNS_a475a3e7e0252a79e0da61e16da1db75 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8930 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Arizaca Cusicuna, Jorge LuisChampi Castro, Miguel Angel2024-06-21T16:44:50Z2024-06-21T16:44:50Z2024253T20240404http://hdl.handle.net/20.500.12918/8930En el presente trabajo se implementa el algoritmo de water-filling para asignación de potencia ´optima sobre un sistema MIMO-OFDM 2x2, utilizando algoritmos de estimación del estado del canal (CSI), basado en la tecnología de Radio Definida por Software (SDR). Primero se realizó un estudio de las comunicaciones MIMO y los parámetros de los que depende como el conocimiento del estado del canal (CSI) y su aplicación para la asignación de potencia ´optima conocida como water-filling. También se hizo una revisión de la modulación por Multiplexación por División de Frecuencias Ortogonales (OFDM), ya que es el tipo de modulación más utilizada en redes LTE y módems Wi-Fi MIMO. Luego se hizo un diseño del sistema MIMO-OFDM 2x2 en la plataforma de GNU Radio, donde se utilizó el estándar 802.11n para el formato de las tramas y portadoras. Después, se implementó el algoritmo junto con las radios NI USRP 2920 y 2950R. Y finalmente, se hicieron pruebas de distancia a 1, 1.5, 2 y 3 metros, donde se midieron y compararon de las tasas de error de bit(BER), obteniendo una mejora del 25% en promedio entre un sistema MIMO ordinario y una sistema MIMO con algoritmo de water-filling, donde la asignación de potencia es mostrada por medio de graficas de barras a partir de la descomposición paralela del canal MIMO 2x2. Resultando en un aumento de la tasa de datos, uso de potencia de manera eficiente y un sistema MIMO con capacidad de adaptarse a los cambios de canal.UNSAACapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/MimoSDRWater-fillingSistema MimoInalambricohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Implementación del algoritmo Water-Filling para la asignación de potencia óptima en el canal inalámbrico de un sistema mimo 2x2 sobre SDRinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero ElectrónicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaIngeniería Electrónica71709975https://orcid.org/0000-0003-2658-549242348906http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional712026Jimenez Troncoso, LuisTagle Carbajal, FernandoVargas Mateos, WillyVelasquez Curo, Milton JhonORIGINAL253T20240404_TC.pdfapplication/pdf2496744http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8930/1/253T20240404_TC.pdf99985a2347e4543cd3998293243597c4MD51TURNITIN 20240404.pdfTURNITIN 20240404.pdfapplication/pdf17457282http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8930/2/TURNITIN%2020240404.pdf1b7348590a46d2ac62e18258bc6f6f0eMD52AUTORIZACION 20240404.pdfAUTORIZACION 20240404.pdfapplication/pdf2877611http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8930/3/AUTORIZACION%2020240404.pdf4554ddc2b530e9e9faf2f493f6338d0aMD5320.500.12918/8930oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/89302024-12-26 14:26:57.312DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implementación del algoritmo Water-Filling para la asignación de potencia óptima en el canal inalámbrico de un sistema mimo 2x2 sobre SDR |
title |
Implementación del algoritmo Water-Filling para la asignación de potencia óptima en el canal inalámbrico de un sistema mimo 2x2 sobre SDR |
spellingShingle |
Implementación del algoritmo Water-Filling para la asignación de potencia óptima en el canal inalámbrico de un sistema mimo 2x2 sobre SDR Champi Castro, Miguel Angel Mimo SDR Water-filling Sistema Mimo Inalambrico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
title_short |
Implementación del algoritmo Water-Filling para la asignación de potencia óptima en el canal inalámbrico de un sistema mimo 2x2 sobre SDR |
title_full |
Implementación del algoritmo Water-Filling para la asignación de potencia óptima en el canal inalámbrico de un sistema mimo 2x2 sobre SDR |
title_fullStr |
Implementación del algoritmo Water-Filling para la asignación de potencia óptima en el canal inalámbrico de un sistema mimo 2x2 sobre SDR |
title_full_unstemmed |
Implementación del algoritmo Water-Filling para la asignación de potencia óptima en el canal inalámbrico de un sistema mimo 2x2 sobre SDR |
title_sort |
Implementación del algoritmo Water-Filling para la asignación de potencia óptima en el canal inalámbrico de un sistema mimo 2x2 sobre SDR |
author |
Champi Castro, Miguel Angel |
author_facet |
Champi Castro, Miguel Angel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arizaca Cusicuna, Jorge Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Champi Castro, Miguel Angel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Mimo SDR Water-filling Sistema Mimo Inalambrico |
topic |
Mimo SDR Water-filling Sistema Mimo Inalambrico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
description |
En el presente trabajo se implementa el algoritmo de water-filling para asignación de potencia ´optima sobre un sistema MIMO-OFDM 2x2, utilizando algoritmos de estimación del estado del canal (CSI), basado en la tecnología de Radio Definida por Software (SDR). Primero se realizó un estudio de las comunicaciones MIMO y los parámetros de los que depende como el conocimiento del estado del canal (CSI) y su aplicación para la asignación de potencia ´optima conocida como water-filling. También se hizo una revisión de la modulación por Multiplexación por División de Frecuencias Ortogonales (OFDM), ya que es el tipo de modulación más utilizada en redes LTE y módems Wi-Fi MIMO. Luego se hizo un diseño del sistema MIMO-OFDM 2x2 en la plataforma de GNU Radio, donde se utilizó el estándar 802.11n para el formato de las tramas y portadoras. Después, se implementó el algoritmo junto con las radios NI USRP 2920 y 2950R. Y finalmente, se hicieron pruebas de distancia a 1, 1.5, 2 y 3 metros, donde se midieron y compararon de las tasas de error de bit(BER), obteniendo una mejora del 25% en promedio entre un sistema MIMO ordinario y una sistema MIMO con algoritmo de water-filling, donde la asignación de potencia es mostrada por medio de graficas de barras a partir de la descomposición paralela del canal MIMO 2x2. Resultando en un aumento de la tasa de datos, uso de potencia de manera eficiente y un sistema MIMO con capacidad de adaptarse a los cambios de canal. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-21T16:44:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-21T16:44:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20240404 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8930 |
identifier_str_mv |
253T20240404 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8930 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8930/1/253T20240404_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8930/2/TURNITIN%2020240404.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8930/3/AUTORIZACION%2020240404.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
99985a2347e4543cd3998293243597c4 1b7348590a46d2ac62e18258bc6f6f0e 4554ddc2b530e9e9faf2f493f6338d0a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1820250687190073344 |
score |
13.750485 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).