Soldabilidad del acero ASTM A607 grado 50 con el acero astm A36 por el proceso smaw en el alargue del chasis para el ensamble de carrocerías de buses

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el nivel de soldabilidad del acero ASTM A 607 GRADO 50 con el acero ASTM A36 por el proceso SMAW, con el fin de obtener uniones por soldadura de calidad en el alargue de chasis para el ensamble de carrocerías para buses. En ese sent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chaupi Quispe, Yovana, Yucra Huamani, Alex Andy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4755
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4755
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Soldabilidad
Acero ASTM A607 GRADO 50
Acero ASTM A36
Proceso SMAW
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04
id RUNS_a2f4d30d79fa2398c55ee3e3cc7867b9
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4755
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Barrios Ruiz, GuillermoChaupi Quispe, YovanaYucra Huamani, Alex Andy2019-12-09T21:57:56Z2019-12-09T21:57:56Z2019253T20190687MT/010/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4755El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el nivel de soldabilidad del acero ASTM A 607 GRADO 50 con el acero ASTM A36 por el proceso SMAW, con el fin de obtener uniones por soldadura de calidad en el alargue de chasis para el ensamble de carrocerías para buses. En ese sentido, se formuló la siguiente hipótesis: la soldabilidad del acero ASTM A607 GRADO 50 con el acero ASTM A36 por el proceso SMAW es óptimo cuando está sustentado en las condiciones de soldabilidad. La metodología empleada es de tipo experimental y de carácter explicativo. En consecuencia, se determinó las condiciones de soldabilidad a través de las siguientes variables: Tipo de electrodo, Intensidad de corriente y Ángulo de avance del electrodo, variables que se utilizaron en las pruebas experimentales empleando el diseño factorial 23. Y también se consideró los procedimientos de soldadura recomendados por el código de soldadura AWS D1.1. Se realizó el ensayo de dureza a un total de dieciséis probetas unidas por soldadura, del acero ASTM A607 grado 50 con el acero ASTM A36, con el fin de determinar su soldabilidad. Además, se realizó el ensayo de impacto Charpy y el ensayo Metalográfico, para complementar el estudio; y también el ensayo de dobles para la inspección de la resistencia del cordón de soldadura. En el ensayo de dureza, aplicado a la ZAC de una probeta soldada, se obtuvo un valor de 27 HRC, en comparación a la dureza de los aceros del metal base de 25 HRC, es decir no hubo endurecimiento elevado de la ZAC producto de los cambios microestructurales de la soldadura, cuando se cumplieron las siguientes condiciones de soldabilidad: Tipo de electrodo: E 7018 (supecito), Intensidad de corriente: 125 A, ángulo de avance del electrodo: 10°. Finalmente, se utilizó el software estadístico Minitab, mediante el cual se estableció el siguiente modelo matemático: Dureza HRC= -208.9 + 1.825 B + 11.74 C – 0.0875 BC. Demostrando que la variable más influyente en la soldabilidad es la Intensidad de corriente, seguido del ángulo de avance del electrodo y tipo de metal de aporte. De la misma forma, los resultados del ensayo de impacto de Charpy y del ensayo metalográfico, junto con los resultados del cálculo del ancho de la ZAC y de la dilución, comprobaron la buena soldabilidad del acero ASMT A607 GRADO 50 con el acero ASTM A36.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSoldabilidadAcero ASTM A607 GRADO 50Acero ASTM A36Proceso SMAWhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04Soldabilidad del acero ASTM A607 grado 50 con el acero astm A36 por el proceso smaw en el alargue del chasis para el ensamble de carrocerías de busesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero MetalúrgicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaTítulo profesionalIngeniería Metalúrgica474759184817559723877710http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional713026ORIGINAL253T20190687_TC.pdfapplication/pdf12937151http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4755/1/253T20190687_TC.pdfca12d6ed6bb303682fa5c77dbb95d246MD51TEXT253T20190687_TC.pdf.txt253T20190687_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain261969http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4755/2/253T20190687_TC.pdf.txt6ad51ad88c54a775f8558420410268fcMD5220.500.12918/4755oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/47552021-07-27 21:39:52.44DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Soldabilidad del acero ASTM A607 grado 50 con el acero astm A36 por el proceso smaw en el alargue del chasis para el ensamble de carrocerías de buses
title Soldabilidad del acero ASTM A607 grado 50 con el acero astm A36 por el proceso smaw en el alargue del chasis para el ensamble de carrocerías de buses
spellingShingle Soldabilidad del acero ASTM A607 grado 50 con el acero astm A36 por el proceso smaw en el alargue del chasis para el ensamble de carrocerías de buses
Chaupi Quispe, Yovana
Soldabilidad
Acero ASTM A607 GRADO 50
Acero ASTM A36
Proceso SMAW
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04
title_short Soldabilidad del acero ASTM A607 grado 50 con el acero astm A36 por el proceso smaw en el alargue del chasis para el ensamble de carrocerías de buses
title_full Soldabilidad del acero ASTM A607 grado 50 con el acero astm A36 por el proceso smaw en el alargue del chasis para el ensamble de carrocerías de buses
title_fullStr Soldabilidad del acero ASTM A607 grado 50 con el acero astm A36 por el proceso smaw en el alargue del chasis para el ensamble de carrocerías de buses
title_full_unstemmed Soldabilidad del acero ASTM A607 grado 50 con el acero astm A36 por el proceso smaw en el alargue del chasis para el ensamble de carrocerías de buses
title_sort Soldabilidad del acero ASTM A607 grado 50 con el acero astm A36 por el proceso smaw en el alargue del chasis para el ensamble de carrocerías de buses
author Chaupi Quispe, Yovana
author_facet Chaupi Quispe, Yovana
Yucra Huamani, Alex Andy
author_role author
author2 Yucra Huamani, Alex Andy
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barrios Ruiz, Guillermo
dc.contributor.author.fl_str_mv Chaupi Quispe, Yovana
Yucra Huamani, Alex Andy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Soldabilidad
Acero ASTM A607 GRADO 50
Acero ASTM A36
Proceso SMAW
topic Soldabilidad
Acero ASTM A607 GRADO 50
Acero ASTM A36
Proceso SMAW
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04
description El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el nivel de soldabilidad del acero ASTM A 607 GRADO 50 con el acero ASTM A36 por el proceso SMAW, con el fin de obtener uniones por soldadura de calidad en el alargue de chasis para el ensamble de carrocerías para buses. En ese sentido, se formuló la siguiente hipótesis: la soldabilidad del acero ASTM A607 GRADO 50 con el acero ASTM A36 por el proceso SMAW es óptimo cuando está sustentado en las condiciones de soldabilidad. La metodología empleada es de tipo experimental y de carácter explicativo. En consecuencia, se determinó las condiciones de soldabilidad a través de las siguientes variables: Tipo de electrodo, Intensidad de corriente y Ángulo de avance del electrodo, variables que se utilizaron en las pruebas experimentales empleando el diseño factorial 23. Y también se consideró los procedimientos de soldadura recomendados por el código de soldadura AWS D1.1. Se realizó el ensayo de dureza a un total de dieciséis probetas unidas por soldadura, del acero ASTM A607 grado 50 con el acero ASTM A36, con el fin de determinar su soldabilidad. Además, se realizó el ensayo de impacto Charpy y el ensayo Metalográfico, para complementar el estudio; y también el ensayo de dobles para la inspección de la resistencia del cordón de soldadura. En el ensayo de dureza, aplicado a la ZAC de una probeta soldada, se obtuvo un valor de 27 HRC, en comparación a la dureza de los aceros del metal base de 25 HRC, es decir no hubo endurecimiento elevado de la ZAC producto de los cambios microestructurales de la soldadura, cuando se cumplieron las siguientes condiciones de soldabilidad: Tipo de electrodo: E 7018 (supecito), Intensidad de corriente: 125 A, ángulo de avance del electrodo: 10°. Finalmente, se utilizó el software estadístico Minitab, mediante el cual se estableció el siguiente modelo matemático: Dureza HRC= -208.9 + 1.825 B + 11.74 C – 0.0875 BC. Demostrando que la variable más influyente en la soldabilidad es la Intensidad de corriente, seguido del ángulo de avance del electrodo y tipo de metal de aporte. De la misma forma, los resultados del ensayo de impacto de Charpy y del ensayo metalográfico, junto con los resultados del cálculo del ancho de la ZAC y de la dilución, comprobaron la buena soldabilidad del acero ASMT A607 GRADO 50 con el acero ASTM A36.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-09T21:57:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-09T21:57:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190687
MT/010/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4755
identifier_str_mv 253T20190687
MT/010/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4755
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4755/1/253T20190687_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4755/2/253T20190687_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ca12d6ed6bb303682fa5c77dbb95d246
6ad51ad88c54a775f8558420410268fc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881432532942848
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).