Las curvas de capacidad de potencia y el análisis gráfico de los límites de operación del generador síncrono

Descripción del Articulo

La presente investigación esta basado en un sistema eléctrico en general que garantice la calidad de suministro y de producto de la energía eléctrica sin crear perturbaciones, perder la estabilidad y cuidar la vida útil del equipamiento. El problema que abordó el presente proyecto está relacionada c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabrera Paredes, Jimi Franco, Castillo Melendez, Giraldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5666
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5666
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energiía eléctrica
Curvas de capacidad
Potencia
Generador síncrono
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación esta basado en un sistema eléctrico en general que garantice la calidad de suministro y de producto de la energía eléctrica sin crear perturbaciones, perder la estabilidad y cuidar la vida útil del equipamiento. El problema que abordó el presente proyecto está relacionada con las condiciones operativas del generador síncrono tanto de polos lisos o de polos salientes; es decir, analizar a las variables de entrada y de salida, expresadas como ecuaciones y gráficas, entre ellos el par (Tr), velocidad (Wr), corriente de excitación (If ), tensión inducida (Ea) y tensión de armadura (Va). El otro problema considerado se refiere a los límites de operación de las variables y la identificación de las zonas de operación adecuadas y zonas críticas, las que están relacionadas con el control, el mantenimiento y la toma de decisiones. El objetivo formulado fue evaluar las curvas de capacidad de potencia y el análisis gráfico para una mejor definición funcional integrada de los límites de operación del generador síncrono, para lograr este objetivo se evaluaron los límites de las curvas de capacidad de la corriente de campo, corriente del estator, el par mecánico, estabilidad teórico y práctico; graficando las mismas mediante un software interactivo en Matlab y se determinó los límites de operación de los generadores síncronos de las centrales hidroeléctricas Chaglla, Cerro del Águila, Quitaracsa, Santa Teresa, Cheves y Machupicchu II, como estudio de casos. La gráfica y la visualización de los puntos de funcionamiento del generador síncrono acompañado de las curvas de potencia o capabilidad, son de gran aplicación, debido a que permiten mantenimientos preventivos e informan sobre la posibilidad de sobrepasar los límites operativos y consecuentes fallas que pudieran presentarse.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).