Reproducción normal y asistida betta splendens en condiciones de acuario

Descripción del Articulo

Investigación realizada en el laboratorio de Biología Pesquera-UNSAAC con una duración de 196 días, una etapa previa de formación de reproductores (Noviembre-Diciembre 2013) y otra correspondiente a la reproducción propiamente dicha (Enero-Mayo 2014). Siendo el objetivo establecer diferencias cualit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Almanza Ascue, Greyssi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/965
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/965
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reproducción normal
Reproducción asistida
Betta splendens
Unidad térmica acumulada
Splendens
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08
Descripción
Sumario:Investigación realizada en el laboratorio de Biología Pesquera-UNSAAC con una duración de 196 días, una etapa previa de formación de reproductores (Noviembre-Diciembre 2013) y otra correspondiente a la reproducción propiamente dicha (Enero-Mayo 2014). Siendo el objetivo establecer diferencias cualitativas y cuantitativas entre la reproducción normal y la asistida de Betta splendens. Se determinó la fecundidad, porcentaje de eclosión y sobrevivencia y finalmente la Unidad Térmica Acumulada; para lo cual se utilizaron dos acuarios de reproducción, una para la condición normal donde el cuidado del nido de burbujas y las ovas es de parte del macho, el otro acuario para la condición asistida que se acondicionó con fibra de perlón para evitar que las ovas toquen fondo. Se describe y explica la evolución del experimento en sus ocurrencias de mayor importancia, monitoreándose también las variables referidas a tallas, pesos y calidad hídrica que finalmente son tratados estadísticamente. Los resultados, entre ellos los porcentajes de eclosión, de sobrevivencia y fecundidad permiten inferir que la reproducción ocurre con mayor eficiencia en la condición asistida y, en todo caso, en ambas formas se manifiesta lo conductual referido a la voracidad de los reproductores sobre los gametos expulsados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).