Estudio de las fuentes ceremoniales Inka en los sitios arqueológicos de Ñustapakana y Quespehuara- Microcuena de Chacán - 2015

Descripción del Articulo

El objetivo principal de este trabajo de investigación es identificar los elementos culturales a las que están asociadas las fuentes ceremoniales Inka en los Sitios Arqueológicos de Ñustapakana y Quespehuara – Microcuenca de Chacán, enfocando a la investigación: Cualitativa (Discusión y Resultados)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mollo Jordan, Bárbara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4437
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4437
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Ñustapakana-Chacan
Quespehuara-Chacan
Fuentes ceremoniales Inka
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RUNS_a210b5d3ca30301cfef701d2b2062fd3
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4437
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Mormontoy Atayupanqui, AlfredoMollo Jordan, Bárbara2019-09-13T19:45:19Z2019-09-13T19:45:19Z2019253T20190470AQ/014/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4437El objetivo principal de este trabajo de investigación es identificar los elementos culturales a las que están asociadas las fuentes ceremoniales Inka en los Sitios Arqueológicos de Ñustapakana y Quespehuara – Microcuenca de Chacán, enfocando a la investigación: Cualitativa (Discusión y Resultados) porque opera en la recolección de los datos en campo y posteriormente realizar la discusión de los resultados en gabinete. El tipo de investigación es tipo descriptivo. Porque el trabajo especifica las características de cada Sitio Arqueológico, para luego aproximarse a la comprensión conjunta del sitio. Tipo de investigación es No Experimental 52, porque solo se realizará la descripción de evidencias arqueológicas en ambos Sitios Arqueológicos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACÑustapakana-ChacanQuespehuara-ChacanFuentes ceremoniales Inkahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Estudio de las fuentes ceremoniales Inka en los sitios arqueológicos de Ñustapakana y Quespehuara- Microcuena de Chacán - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en ArqueologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesTítulo profesionalArqueología23815600https://orcid.org/0000-0001-7644-457023842563http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional222016ORIGINAL253T20190470.pdfapplication/pdf29109http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4437/1/253T20190470.pdfdaf6e5aa06ae73f5672628644e79a552MD51TEXT253T20190470.pdf.txt253T20190470.pdf.txtExtracted texttext/plain527http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4437/2/253T20190470.pdf.txtb53ab667d71c60e9acc96d66237e8f30MD5220.500.12918/4437oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/44372022-05-02 18:25:28.0DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de las fuentes ceremoniales Inka en los sitios arqueológicos de Ñustapakana y Quespehuara- Microcuena de Chacán - 2015
title Estudio de las fuentes ceremoniales Inka en los sitios arqueológicos de Ñustapakana y Quespehuara- Microcuena de Chacán - 2015
spellingShingle Estudio de las fuentes ceremoniales Inka en los sitios arqueológicos de Ñustapakana y Quespehuara- Microcuena de Chacán - 2015
Mollo Jordan, Bárbara
Ñustapakana-Chacan
Quespehuara-Chacan
Fuentes ceremoniales Inka
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Estudio de las fuentes ceremoniales Inka en los sitios arqueológicos de Ñustapakana y Quespehuara- Microcuena de Chacán - 2015
title_full Estudio de las fuentes ceremoniales Inka en los sitios arqueológicos de Ñustapakana y Quespehuara- Microcuena de Chacán - 2015
title_fullStr Estudio de las fuentes ceremoniales Inka en los sitios arqueológicos de Ñustapakana y Quespehuara- Microcuena de Chacán - 2015
title_full_unstemmed Estudio de las fuentes ceremoniales Inka en los sitios arqueológicos de Ñustapakana y Quespehuara- Microcuena de Chacán - 2015
title_sort Estudio de las fuentes ceremoniales Inka en los sitios arqueológicos de Ñustapakana y Quespehuara- Microcuena de Chacán - 2015
author Mollo Jordan, Bárbara
author_facet Mollo Jordan, Bárbara
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mormontoy Atayupanqui, Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Mollo Jordan, Bárbara
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ñustapakana-Chacan
Quespehuara-Chacan
Fuentes ceremoniales Inka
topic Ñustapakana-Chacan
Quespehuara-Chacan
Fuentes ceremoniales Inka
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description El objetivo principal de este trabajo de investigación es identificar los elementos culturales a las que están asociadas las fuentes ceremoniales Inka en los Sitios Arqueológicos de Ñustapakana y Quespehuara – Microcuenca de Chacán, enfocando a la investigación: Cualitativa (Discusión y Resultados) porque opera en la recolección de los datos en campo y posteriormente realizar la discusión de los resultados en gabinete. El tipo de investigación es tipo descriptivo. Porque el trabajo especifica las características de cada Sitio Arqueológico, para luego aproximarse a la comprensión conjunta del sitio. Tipo de investigación es No Experimental 52, porque solo se realizará la descripción de evidencias arqueológicas en ambos Sitios Arqueológicos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-13T19:45:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-13T19:45:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190470
AQ/014/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4437
identifier_str_mv 253T20190470
AQ/014/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4437
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4437/1/253T20190470.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4437/2/253T20190470.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv daf6e5aa06ae73f5672628644e79a552
b53ab667d71c60e9acc96d66237e8f30
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881430722052096
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).