Educación patrimonial, análisis del desarrollo del “Programa defensores del patrimonio cultural” en la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco

Descripción del Articulo

En esta investigación se analiza, desde el campo de la educación patrimonial, el “Programa de Defensores del Patrimonio Cultural”, desarrollado por el Ministerio de Cultura Cusco entre los años 2014 y 2018. El presente estudio se divide en tres puntos: primero se identifican los criterios metodológi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guzman Janampa, Erwin, Delgado Flores, Natalia Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6637
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6637
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Patrimonial
Patrimonio Cultural
Didáctica del Patrimonio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.01
id RUNS_a1165174fa666a4c246d52cbc93249f8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6637
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Salas Obregon, FlavioGuzman Janampa, ErwinDelgado Flores, Natalia Alexandra2022-08-03T21:35:54Z2022-08-03T21:35:54Z2022253T20220188http://hdl.handle.net/20.500.12918/6637En esta investigación se analiza, desde el campo de la educación patrimonial, el “Programa de Defensores del Patrimonio Cultural”, desarrollado por el Ministerio de Cultura Cusco entre los años 2014 y 2018. El presente estudio se divide en tres puntos: primero se identifican los criterios metodológicos establecidos para la aplicación del Programa; segundo, se describen las actividades llevadas a cabo y tercero, se determinan los alcances o logros de acuerdo a la opinión de sus integrantes, promotores y especialistas. Los resultados han permitido identificar la metodología empleada en el desarrollo del Programa y que fue establecida gradualmente a partir de la experiencia y la observación de los hechos por parte de los investigadores; este proceso permitió afianzar el desarrollo de defensores del patrimonio en el marco de los preceptos teórico-prácticos vigentes de la educación patrimonial; es decir después de este largo proceso, pudimos establecer un tipo de programa basado en los fundamentos de la educación patrimonial. Luego, se logró describir 06 actividades grupales presentadas a modo de resumen, lo cual ha permitido profundizar en la naturaleza del Programa, en sus características prácticas, en la motivación de los participantes, en la manera en que los estudiantes se vinculan con su patrimonio cultural en diferentes contextos sociales, culturales y económicos. Finalmente, el estudio ha permitido determinar los alcances o logros del Programa a partir de la opinión de quienes formaron parte de los grupos (estudiantes), de los Promotores (docentes) y de los funcionarios de la institución, gestores del Programa a nivel nacional y regional; en esta última parte se ha logrado también establecer una mirada a los factores políticos determinantes del desarrollo y vigencia del Programa.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Educación PatrimonialPatrimonio CulturalDidáctica del Patrimoniohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.01Educación patrimonial, análisis del desarrollo del “Programa defensores del patrimonio cultural” en la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en AntropologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesAntropología4329187142725745https://orcid.org/0000-0003-3105-668323930090http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional315016Rozas Alvarez, Jesus WashingtonCalvo Calvo, RossanoUgarte Vega Centeno, Jose DavidHerrera Villagra, Sergio AlejandroORIGINAL253T20220188_TC.pdfapplication/pdf3933143http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6637/1/253T20220188_TC.pdf934fefd70bae0da3d6cf4341f926f71cMD5120.500.12918/6637oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/66372022-08-03 16:43:25.594DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Educación patrimonial, análisis del desarrollo del “Programa defensores del patrimonio cultural” en la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco
title Educación patrimonial, análisis del desarrollo del “Programa defensores del patrimonio cultural” en la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco
spellingShingle Educación patrimonial, análisis del desarrollo del “Programa defensores del patrimonio cultural” en la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco
Guzman Janampa, Erwin
Educación Patrimonial
Patrimonio Cultural
Didáctica del Patrimonio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.01
title_short Educación patrimonial, análisis del desarrollo del “Programa defensores del patrimonio cultural” en la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco
title_full Educación patrimonial, análisis del desarrollo del “Programa defensores del patrimonio cultural” en la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco
title_fullStr Educación patrimonial, análisis del desarrollo del “Programa defensores del patrimonio cultural” en la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco
title_full_unstemmed Educación patrimonial, análisis del desarrollo del “Programa defensores del patrimonio cultural” en la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco
title_sort Educación patrimonial, análisis del desarrollo del “Programa defensores del patrimonio cultural” en la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco
author Guzman Janampa, Erwin
author_facet Guzman Janampa, Erwin
Delgado Flores, Natalia Alexandra
author_role author
author2 Delgado Flores, Natalia Alexandra
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salas Obregon, Flavio
dc.contributor.author.fl_str_mv Guzman Janampa, Erwin
Delgado Flores, Natalia Alexandra
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Educación Patrimonial
Patrimonio Cultural
Didáctica del Patrimonio
topic Educación Patrimonial
Patrimonio Cultural
Didáctica del Patrimonio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.01
description En esta investigación se analiza, desde el campo de la educación patrimonial, el “Programa de Defensores del Patrimonio Cultural”, desarrollado por el Ministerio de Cultura Cusco entre los años 2014 y 2018. El presente estudio se divide en tres puntos: primero se identifican los criterios metodológicos establecidos para la aplicación del Programa; segundo, se describen las actividades llevadas a cabo y tercero, se determinan los alcances o logros de acuerdo a la opinión de sus integrantes, promotores y especialistas. Los resultados han permitido identificar la metodología empleada en el desarrollo del Programa y que fue establecida gradualmente a partir de la experiencia y la observación de los hechos por parte de los investigadores; este proceso permitió afianzar el desarrollo de defensores del patrimonio en el marco de los preceptos teórico-prácticos vigentes de la educación patrimonial; es decir después de este largo proceso, pudimos establecer un tipo de programa basado en los fundamentos de la educación patrimonial. Luego, se logró describir 06 actividades grupales presentadas a modo de resumen, lo cual ha permitido profundizar en la naturaleza del Programa, en sus características prácticas, en la motivación de los participantes, en la manera en que los estudiantes se vinculan con su patrimonio cultural en diferentes contextos sociales, culturales y económicos. Finalmente, el estudio ha permitido determinar los alcances o logros del Programa a partir de la opinión de quienes formaron parte de los grupos (estudiantes), de los Promotores (docentes) y de los funcionarios de la institución, gestores del Programa a nivel nacional y regional; en esta última parte se ha logrado también establecer una mirada a los factores políticos determinantes del desarrollo y vigencia del Programa.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-03T21:35:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-03T21:35:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20220188
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6637
identifier_str_mv 253T20220188
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6637
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6637/1/253T20220188_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 934fefd70bae0da3d6cf4341f926f71c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881429030699008
score 13.983407
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).