Efectos del cambio de granulometría de 3/4-1 a 1/4-1/2 de sio2, en el proceso de formación de escorias en convertidores peirce smith
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de tesis se enfoca en la etapa de conversión de matas de fundición, basándose enteramente en la etapa de formación de escorias, por lo que este trabajo tiene como finalidad analizar los efectos en las escorias de convertidores Peirce Smith por la reducción de granulometría de la...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2720 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2720 | 
| Nivel de acceso: | acceso cerrado | 
| Materia: | Matas de fundicion Granulometria Sílice http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 | 
| id | RUNS_a015cb139767852f7fa418d09f49adfa | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2720 | 
| network_acronym_str | RUNS | 
| network_name_str | UNSAAC-Institucional | 
| repository_id_str |  | 
| spelling | Alvarez Aragon, Edgar AlbertoHurtado Anampa, Nehemias Valentin2017-12-27T19:50:07Z2017-12-27T19:50:07Z2017253T20170064http://hdl.handle.net/20.500.12918/2720El presente trabajo de tesis se enfoca en la etapa de conversión de matas de fundición, basándose enteramente en la etapa de formación de escorias, por lo que este trabajo tiene como finalidad analizar los efectos en las escorias de convertidores Peirce Smith por la reducción de granulometría de la sílice, reduciendo de 3/4" - 1” a 1/4" – 1/2", de esta manera analizar las variaciones en la cinética de reacción de la sílice, evaluar el consumo de sílice, tiempo de soplado a escoria, los análisis químicos de las escorias de convertidores Peirce Smith y realizar una evaluación económica por compra y procesamiento de la sílice. En el presente trabajo, se determinó el modelamiento de la cinética de reacción de la sílice con el cual se demostró que la velocidad de reacción es función del grado de mata y del radio de la partícula de sílice, demostrando que el modelo se ajusta a la práctica. Además, con la reducción de la granulometría se obtuvo que el total de la sílice ingresada al convertidor Peirce Smith en la etapa de soplado a escoria disminuyó en un promedio de 4.8 ton, se disminuyó el tiempo soplado en la etapa de formación de escorias en un promedio de 12 minutos por ciclo y mejorando la calidad de las escorias, reduciendo notablemente la presencia de sílice sin reaccionar en las escorias, además se pudo presenciar el ahorro económico por la compra de sílice.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACMatas de fundicionGranulometriaSílicehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02Efectos del cambio de granulometría de 3/4-1 a 1/4-1/2 de sio2, en el proceso de formación de escorias en convertidores peirce smithinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero QuímicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo profesionalIngeniería Química4556734523839857http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional531026ORIGINAL253T20170064.pdfapplication/pdf74187http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2720/1/253T20170064.pdf0ac55a373d62c1eda7fcd82c586e58d0MD51TEXT253T20170064.pdf.txt253T20170064.pdf.txtExtracted texttext/plain2033http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2720/2/253T20170064.pdf.txt9927d33b4f56a83619e2692adc9128abMD5220.500.12918/2720oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/27202021-07-27 21:39:53.607DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Efectos del cambio de granulometría de 3/4-1 a 1/4-1/2 de sio2, en el proceso de formación de escorias en convertidores peirce smith | 
| title | Efectos del cambio de granulometría de 3/4-1 a 1/4-1/2 de sio2, en el proceso de formación de escorias en convertidores peirce smith | 
| spellingShingle | Efectos del cambio de granulometría de 3/4-1 a 1/4-1/2 de sio2, en el proceso de formación de escorias en convertidores peirce smith Hurtado Anampa, Nehemias Valentin Matas de fundicion Granulometria Sílice http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 | 
| title_short | Efectos del cambio de granulometría de 3/4-1 a 1/4-1/2 de sio2, en el proceso de formación de escorias en convertidores peirce smith | 
| title_full | Efectos del cambio de granulometría de 3/4-1 a 1/4-1/2 de sio2, en el proceso de formación de escorias en convertidores peirce smith | 
| title_fullStr | Efectos del cambio de granulometría de 3/4-1 a 1/4-1/2 de sio2, en el proceso de formación de escorias en convertidores peirce smith | 
| title_full_unstemmed | Efectos del cambio de granulometría de 3/4-1 a 1/4-1/2 de sio2, en el proceso de formación de escorias en convertidores peirce smith | 
| title_sort | Efectos del cambio de granulometría de 3/4-1 a 1/4-1/2 de sio2, en el proceso de formación de escorias en convertidores peirce smith | 
| author | Hurtado Anampa, Nehemias Valentin | 
| author_facet | Hurtado Anampa, Nehemias Valentin | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Alvarez Aragon, Edgar Alberto | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Hurtado Anampa, Nehemias Valentin | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Matas de fundicion Granulometria Sílice | 
| topic | Matas de fundicion Granulometria Sílice http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 | 
| description | El presente trabajo de tesis se enfoca en la etapa de conversión de matas de fundición, basándose enteramente en la etapa de formación de escorias, por lo que este trabajo tiene como finalidad analizar los efectos en las escorias de convertidores Peirce Smith por la reducción de granulometría de la sílice, reduciendo de 3/4" - 1” a 1/4" – 1/2", de esta manera analizar las variaciones en la cinética de reacción de la sílice, evaluar el consumo de sílice, tiempo de soplado a escoria, los análisis químicos de las escorias de convertidores Peirce Smith y realizar una evaluación económica por compra y procesamiento de la sílice. En el presente trabajo, se determinó el modelamiento de la cinética de reacción de la sílice con el cual se demostró que la velocidad de reacción es función del grado de mata y del radio de la partícula de sílice, demostrando que el modelo se ajusta a la práctica. Además, con la reducción de la granulometría se obtuvo que el total de la sílice ingresada al convertidor Peirce Smith en la etapa de soplado a escoria disminuyó en un promedio de 4.8 ton, se disminuyó el tiempo soplado en la etapa de formación de escorias en un promedio de 12 minutos por ciclo y mejorando la calidad de las escorias, reduciendo notablemente la presencia de sílice sin reaccionar en las escorias, además se pudo presenciar el ahorro económico por la compra de sílice. | 
| publishDate | 2017 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2017-12-27T19:50:07Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2017-12-27T19:50:07Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2017 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | 253T20170064 | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2720 | 
| identifier_str_mv | 253T20170064 | 
| url | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2720 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/closedAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| eu_rights_str_mv | closedAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| dc.format.en_US.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC | 
| instname_str | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| instacron_str | UNSAAC | 
| institution | UNSAAC | 
| reponame_str | UNSAAC-Institucional | 
| collection | UNSAAC-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2720/1/253T20170064.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2720/2/253T20170064.pdf.txt | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 0ac55a373d62c1eda7fcd82c586e58d0 9927d33b4f56a83619e2692adc9128ab | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | DSpace de la UNSAAC | 
| repository.mail.fl_str_mv | soporte.repositorio@unsaac.edu.pe | 
| _version_ | 1742881430976856064 | 
| score | 13.932078 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            