Evaluación in vitro de los diferentes estadios del ciclo biológico de Aedes aegypti frente a la inoculación del concentrado mixto de esporas de Paecilomyces lilacinus, Mettarhizium anisopliae y Beauveria bassiana (Micosplag), Quillabamba - Cusco
Descripción del Articulo
Aedes aegypti es un Insecto del Orden Díptera; Familia Culicidae, Subgénero Stegomyia; más importante en la epidemiología, que presenta los estadios de huevo, larva, pupa y adulto; cuyo ciclo de vida requiere agua limpia, en sombra, lo que estimula su oviposición; hallándoseles dentro de llantas, la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2688 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2688 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Epidemiología Bioensayo Fiebre amarilla Dípteros Aedes aegipti http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.02 |
id |
RUNS_9f1b3f321fcfb776e591ec5dddbd4f90 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2688 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación in vitro de los diferentes estadios del ciclo biológico de Aedes aegypti frente a la inoculación del concentrado mixto de esporas de Paecilomyces lilacinus, Mettarhizium anisopliae y Beauveria bassiana (Micosplag), Quillabamba - Cusco |
title |
Evaluación in vitro de los diferentes estadios del ciclo biológico de Aedes aegypti frente a la inoculación del concentrado mixto de esporas de Paecilomyces lilacinus, Mettarhizium anisopliae y Beauveria bassiana (Micosplag), Quillabamba - Cusco |
spellingShingle |
Evaluación in vitro de los diferentes estadios del ciclo biológico de Aedes aegypti frente a la inoculación del concentrado mixto de esporas de Paecilomyces lilacinus, Mettarhizium anisopliae y Beauveria bassiana (Micosplag), Quillabamba - Cusco Gutiérrez Huamán, Arnold Raúl Epidemiología Bioensayo Fiebre amarilla Dípteros Aedes aegipti http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.02 |
title_short |
Evaluación in vitro de los diferentes estadios del ciclo biológico de Aedes aegypti frente a la inoculación del concentrado mixto de esporas de Paecilomyces lilacinus, Mettarhizium anisopliae y Beauveria bassiana (Micosplag), Quillabamba - Cusco |
title_full |
Evaluación in vitro de los diferentes estadios del ciclo biológico de Aedes aegypti frente a la inoculación del concentrado mixto de esporas de Paecilomyces lilacinus, Mettarhizium anisopliae y Beauveria bassiana (Micosplag), Quillabamba - Cusco |
title_fullStr |
Evaluación in vitro de los diferentes estadios del ciclo biológico de Aedes aegypti frente a la inoculación del concentrado mixto de esporas de Paecilomyces lilacinus, Mettarhizium anisopliae y Beauveria bassiana (Micosplag), Quillabamba - Cusco |
title_full_unstemmed |
Evaluación in vitro de los diferentes estadios del ciclo biológico de Aedes aegypti frente a la inoculación del concentrado mixto de esporas de Paecilomyces lilacinus, Mettarhizium anisopliae y Beauveria bassiana (Micosplag), Quillabamba - Cusco |
title_sort |
Evaluación in vitro de los diferentes estadios del ciclo biológico de Aedes aegypti frente a la inoculación del concentrado mixto de esporas de Paecilomyces lilacinus, Mettarhizium anisopliae y Beauveria bassiana (Micosplag), Quillabamba - Cusco |
author |
Gutiérrez Huamán, Arnold Raúl |
author_facet |
Gutiérrez Huamán, Arnold Raúl Gutiérrez Huamán, Jean Pierre |
author_role |
author |
author2 |
Gutiérrez Huamán, Jean Pierre |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Muñiz Pareja, Flavia Caroll |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gutiérrez Huamán, Arnold Raúl Gutiérrez Huamán, Jean Pierre |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Epidemiología Bioensayo Fiebre amarilla Dípteros Aedes aegipti |
topic |
Epidemiología Bioensayo Fiebre amarilla Dípteros Aedes aegipti http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.02 |
description |
Aedes aegypti es un Insecto del Orden Díptera; Familia Culicidae, Subgénero Stegomyia; más importante en la epidemiología, que presenta los estadios de huevo, larva, pupa y adulto; cuyo ciclo de vida requiere agua limpia, en sombra, lo que estimula su oviposición; hallándoseles dentro de llantas, latas, botes y cubetas. Para su captura con la ayuda de cazamariposas artesanales; entre los meses de Octubre a Noviembre del año 2016, se les ubicó en la planta municipal de asfalto de la ciudad de Quillabamba–Cusco, de donde 100 adultos de Aedes aegypti fueron trasladados a vasos de colectas con ayuda de un aspirador manual; y se caracterizaron en base a su morfología. Determinándose que el tiempo generacional en promedio de huevo a larva es de 4 días, de larva a pupa es de 4.67 días y de pupa a imago es de 4 días; con un porcentaje de natalidad de hembras del 30.17% y machos del 17.67%, con proporcionalidad entre hembras y machos de 1:2. Habiéndose evaluado in vitro los diferentes estadios del ciclo biológico de Aedes aegypti frente a la inoculación del concentrado mixto de esporas de Paecilomyces lilacinus, Metarhizium anisopliae y Beauveria bassiana (Micosplag®); a una temperatura promedio del laboratorio de 27±1°C, temperatura promedio del agua de 23.6±1°C y humedad relativa promedio de 51±7%; cuyos resultados en el bioensayo del bloque de prueba con huevos de Aedes aegypti mostró 5.67% de eclosión lo que se considera bajo, en comparación con su testigo que mostró el 62%; en la fase larval, presentó una mortalidad corregida de 45.99% en comparación con su testigo que mostró 20.99%; en la fase pupal presentó una mortalidad corregida de 0.57% en comparación con su testigo que mostró 3.55%; y en la fase adulta presentó una mortalidad corregida al sexto día de 22.84% en comparación con su testigo que mostró 14.46%. Además, en el bioensayo por sexos, se obtuvo una mortalidad corregida del 15.58% en hembras, en comparación con su testigo que mostró 12.35% y una mortalidad corregida de 31.65% en machos, en comparación con su testigo que mostró 15.56%. Merituando todo lo anterior, se tiene que el producto comercial Micosplag® presenta un rendimiento regular de acuerdo a los resultados obtenidos. Aplicándose el análisis estadístico t-Student a los resultados obtenidos del testigo frente al bioensayo, obteniendo así una diferencia significativa en el porcentaje de eclosión de los huevos, en la mortalidad de larvas y adultos en general y adultos machos, demostrando eficacia en el bioensayo aplicado (fórmula de ABBOTT) del concentrado mixto de esporas (Micosplag®) en estos estadios; pero, no obteniendo significancia en el estadio pupal ni en los adultos hembras. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-27T18:56:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-27T18:56:27Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20170305 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2688 |
identifier_str_mv |
253T20170305 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2688 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2688/1/253T20170305.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2688/3/253T20170305_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2688/2/253T20170305.pdf.txt http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2688/4/253T20170305_TC.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c74fec3f5470703cba2ba5d291c3e638 3a2a2528483a3d2b96ed36882386db14 3937faee129eb861617c1bff8637007d 987426981ec37eb817874b12e6eafd01 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881461661335552 |
spelling |
Muñiz Pareja, Flavia CarollGutiérrez Huamán, Arnold RaúlGutiérrez Huamán, Jean Pierre2017-12-27T18:56:27Z2017-12-27T18:56:27Z2017253T20170305http://hdl.handle.net/20.500.12918/2688Aedes aegypti es un Insecto del Orden Díptera; Familia Culicidae, Subgénero Stegomyia; más importante en la epidemiología, que presenta los estadios de huevo, larva, pupa y adulto; cuyo ciclo de vida requiere agua limpia, en sombra, lo que estimula su oviposición; hallándoseles dentro de llantas, latas, botes y cubetas. Para su captura con la ayuda de cazamariposas artesanales; entre los meses de Octubre a Noviembre del año 2016, se les ubicó en la planta municipal de asfalto de la ciudad de Quillabamba–Cusco, de donde 100 adultos de Aedes aegypti fueron trasladados a vasos de colectas con ayuda de un aspirador manual; y se caracterizaron en base a su morfología. Determinándose que el tiempo generacional en promedio de huevo a larva es de 4 días, de larva a pupa es de 4.67 días y de pupa a imago es de 4 días; con un porcentaje de natalidad de hembras del 30.17% y machos del 17.67%, con proporcionalidad entre hembras y machos de 1:2. Habiéndose evaluado in vitro los diferentes estadios del ciclo biológico de Aedes aegypti frente a la inoculación del concentrado mixto de esporas de Paecilomyces lilacinus, Metarhizium anisopliae y Beauveria bassiana (Micosplag®); a una temperatura promedio del laboratorio de 27±1°C, temperatura promedio del agua de 23.6±1°C y humedad relativa promedio de 51±7%; cuyos resultados en el bioensayo del bloque de prueba con huevos de Aedes aegypti mostró 5.67% de eclosión lo que se considera bajo, en comparación con su testigo que mostró el 62%; en la fase larval, presentó una mortalidad corregida de 45.99% en comparación con su testigo que mostró 20.99%; en la fase pupal presentó una mortalidad corregida de 0.57% en comparación con su testigo que mostró 3.55%; y en la fase adulta presentó una mortalidad corregida al sexto día de 22.84% en comparación con su testigo que mostró 14.46%. Además, en el bioensayo por sexos, se obtuvo una mortalidad corregida del 15.58% en hembras, en comparación con su testigo que mostró 12.35% y una mortalidad corregida de 31.65% en machos, en comparación con su testigo que mostró 15.56%. Merituando todo lo anterior, se tiene que el producto comercial Micosplag® presenta un rendimiento regular de acuerdo a los resultados obtenidos. Aplicándose el análisis estadístico t-Student a los resultados obtenidos del testigo frente al bioensayo, obteniendo así una diferencia significativa en el porcentaje de eclosión de los huevos, en la mortalidad de larvas y adultos en general y adultos machos, demostrando eficacia en el bioensayo aplicado (fórmula de ABBOTT) del concentrado mixto de esporas (Micosplag®) en estos estadios; pero, no obteniendo significancia en el estadio pupal ni en los adultos hembras.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACEpidemiologíaBioensayoFiebre amarillaDípterosAedes aegiptihttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.02Evaluación in vitro de los diferentes estadios del ciclo biológico de Aedes aegypti frente a la inoculación del concentrado mixto de esporas de Paecilomyces lilacinus, Mettarhizium anisopliae y Beauveria bassiana (Micosplag), Quillabamba - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasTítulo profesionalBiología4652009470836764https://orcid.org/0000-0001-5556-768623831035http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206ORIGINAL253T20170305.pdfResumenapplication/pdf441223http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2688/1/253T20170305.pdfc74fec3f5470703cba2ba5d291c3e638MD51253T20170305_TC.pdf253T20170305_TC.pdfTexto completoapplication/pdf7653697http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2688/3/253T20170305_TC.pdf3a2a2528483a3d2b96ed36882386db14MD53TEXT253T20170305.pdf.txt253T20170305.pdf.txtExtracted texttext/plain3403http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2688/2/253T20170305.pdf.txt3937faee129eb861617c1bff8637007dMD52253T20170305_TC.pdf.txt253T20170305_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain184949http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2688/4/253T20170305_TC.pdf.txt987426981ec37eb817874b12e6eafd01MD5420.500.12918/2688oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/26882022-05-02 18:25:37.391DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
score |
13.92687 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).