Optimización del rendimiento térmico del motor Stirling tipo Beta de 2 W rediseñando los componentes mecánicos
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo, el rediseño de un motor Stirling tipo beta, en base uno existente y mejorar la eficiencia térmica rediseñando los componentes mecánicos. Se realizó una recopilación de información sobre trabajos preliminares en este tema, también se planteó un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4469 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4469 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Motor Stirling Máquinas térmicas Sistemas mecánicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02 |
id |
RUNS_9eaf802a157cffd31f1f085387e77896 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4469 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Huaman Valencia, Alfonso JesúsIncahuaman Cáceres, Danny Arnhor2019-09-25T22:14:18Z2019-09-25T22:14:18Z2019253T20190494MC/012/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4469El presente trabajo de investigación tiene por objetivo, el rediseño de un motor Stirling tipo beta, en base uno existente y mejorar la eficiencia térmica rediseñando los componentes mecánicos. Se realizó una recopilación de información sobre trabajos preliminares en este tema, también se planteó una forma de sellado y un nuevo quemador para la zona caliente. Se tomaron medidas de las dimensiones y peso de los componentes mecánicos del motor Stirling de referencia; y con parámetros de funcionamiento de velocidad de giro de 240 rpm y con una diferencia de temperatura de 240 K se hizo un estudio y análisis cinemático-dinámico, y con objeto de simular el comportamiento del sistema en condiciones cercanas al funcionamiento real con ayuda del software Matlab, se obtuvo la posición del cigüeñal donde las fuerzas en los pasadores son más elevadas, que nos permite evaluar y calcular el diámetro del eje del cigüeñal en la posición más crítica, Y del modelo isotérmico del ciclo Stirling mediante el análisis Schmidt, se obtuvo una eficiencia térmica de 17.8 %. A partir de los resultados obtenidos, y el que muestra claramente el punto de partida para el rediseño es el análisis termodinámico, donde se obtuvo una presión máxima alcanzada dentro del cilindro ligeramente mayor a la presión atmosférica, siendo esto un factor indiscutible para reducir el tamaño. Complementando al estudio del módulo rediseñado, se analizó cinemática y dinámicamente, se redujo la relación de volumen muerto total en un 24.31 % en comparación con el módulo de referencia, así mismo se aumentó la relación de compresión en 11.28 % en comparación con el módulo de referencia, estas mejoras gracias a las modificaciones geométricas de la longitud del vástago del desplazador y la profundidad del cilindro de trabajo. Y del modelo isotérmico del ciclo Stirling mediante el análisis Schmidt, del módulo rediseñado se obtuvo una eficiencia térmica de 19.3 %, lográndose mejorar la eficiencia térmica. Finalmente se dimensionó el volante de inercia y demás componentes hasta completar el estudio mecánico del motor rediseñado plasmado en los planos adjuntos en los anexos. Finalmente se resume las modificaciones y mejoras que conllevan estas y los resultados alcanzados.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACMotor StirlingMáquinas térmicasSistemas mecánicoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02Optimización del rendimiento térmico del motor Stirling tipo Beta de 2 W rediseñando los componentes mecánicosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero MecánicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaTítulo profesionalIngeniería Mecánica4749038923995498http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional713046ORIGINAL253T20190494_TC.pdfapplication/pdf4617748http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4469/1/253T20190494_TC.pdf9ee2618954c4be5ef3543bc6ba75b65bMD51TEXT253T20190494_TC.pdf.txt253T20190494_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain290169http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4469/2/253T20190494_TC.pdf.txt0143a9690a6c200c47f938c953c1ebe8MD5220.500.12918/4469oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/44692021-07-27 21:39:49.023DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Optimización del rendimiento térmico del motor Stirling tipo Beta de 2 W rediseñando los componentes mecánicos |
title |
Optimización del rendimiento térmico del motor Stirling tipo Beta de 2 W rediseñando los componentes mecánicos |
spellingShingle |
Optimización del rendimiento térmico del motor Stirling tipo Beta de 2 W rediseñando los componentes mecánicos Incahuaman Cáceres, Danny Arnhor Motor Stirling Máquinas térmicas Sistemas mecánicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02 |
title_short |
Optimización del rendimiento térmico del motor Stirling tipo Beta de 2 W rediseñando los componentes mecánicos |
title_full |
Optimización del rendimiento térmico del motor Stirling tipo Beta de 2 W rediseñando los componentes mecánicos |
title_fullStr |
Optimización del rendimiento térmico del motor Stirling tipo Beta de 2 W rediseñando los componentes mecánicos |
title_full_unstemmed |
Optimización del rendimiento térmico del motor Stirling tipo Beta de 2 W rediseñando los componentes mecánicos |
title_sort |
Optimización del rendimiento térmico del motor Stirling tipo Beta de 2 W rediseñando los componentes mecánicos |
author |
Incahuaman Cáceres, Danny Arnhor |
author_facet |
Incahuaman Cáceres, Danny Arnhor |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huaman Valencia, Alfonso Jesús |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Incahuaman Cáceres, Danny Arnhor |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Motor Stirling Máquinas térmicas Sistemas mecánicos |
topic |
Motor Stirling Máquinas térmicas Sistemas mecánicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02 |
description |
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo, el rediseño de un motor Stirling tipo beta, en base uno existente y mejorar la eficiencia térmica rediseñando los componentes mecánicos. Se realizó una recopilación de información sobre trabajos preliminares en este tema, también se planteó una forma de sellado y un nuevo quemador para la zona caliente. Se tomaron medidas de las dimensiones y peso de los componentes mecánicos del motor Stirling de referencia; y con parámetros de funcionamiento de velocidad de giro de 240 rpm y con una diferencia de temperatura de 240 K se hizo un estudio y análisis cinemático-dinámico, y con objeto de simular el comportamiento del sistema en condiciones cercanas al funcionamiento real con ayuda del software Matlab, se obtuvo la posición del cigüeñal donde las fuerzas en los pasadores son más elevadas, que nos permite evaluar y calcular el diámetro del eje del cigüeñal en la posición más crítica, Y del modelo isotérmico del ciclo Stirling mediante el análisis Schmidt, se obtuvo una eficiencia térmica de 17.8 %. A partir de los resultados obtenidos, y el que muestra claramente el punto de partida para el rediseño es el análisis termodinámico, donde se obtuvo una presión máxima alcanzada dentro del cilindro ligeramente mayor a la presión atmosférica, siendo esto un factor indiscutible para reducir el tamaño. Complementando al estudio del módulo rediseñado, se analizó cinemática y dinámicamente, se redujo la relación de volumen muerto total en un 24.31 % en comparación con el módulo de referencia, así mismo se aumentó la relación de compresión en 11.28 % en comparación con el módulo de referencia, estas mejoras gracias a las modificaciones geométricas de la longitud del vástago del desplazador y la profundidad del cilindro de trabajo. Y del modelo isotérmico del ciclo Stirling mediante el análisis Schmidt, del módulo rediseñado se obtuvo una eficiencia térmica de 19.3 %, lográndose mejorar la eficiencia térmica. Finalmente se dimensionó el volante de inercia y demás componentes hasta completar el estudio mecánico del motor rediseñado plasmado en los planos adjuntos en los anexos. Finalmente se resume las modificaciones y mejoras que conllevan estas y los resultados alcanzados. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-25T22:14:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-25T22:14:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20190494 MC/012/2019 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4469 |
identifier_str_mv |
253T20190494 MC/012/2019 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4469 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4469/1/253T20190494_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4469/2/253T20190494_TC.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9ee2618954c4be5ef3543bc6ba75b65b 0143a9690a6c200c47f938c953c1ebe8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881460921040896 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).