Auditoria de gestión y objetivos estratégicos en la municipalidad provincial del Cusco, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación, titulada “Auditoria de gestión y los objetivos estratégicos en la municipalidad provincial del Cusco, 2023”; tuvo como objetivo general: “Determinar la relación entre la auditoria de gestión y los objetivos estratégicos en la municipalidad provincial del Cusco, 2023.”. La...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10874 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/10874 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Auditoria de gestión Objetivos estratégicos Control previo Desarrollo urbano sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación, titulada “Auditoria de gestión y los objetivos estratégicos en la municipalidad provincial del Cusco, 2023”; tuvo como objetivo general: “Determinar la relación entre la auditoria de gestión y los objetivos estratégicos en la municipalidad provincial del Cusco, 2023.”. La metodología utilizada fue de tipo básica, con un nivel descriptivo y un diseño no experimental de corte transversal. La población estuvo compuesta por funcionarios y servidores de la Municipalidad Provincial del Cusco, y la muestra incluyó a 30 de estos funcionarios y servidores. Se empleó la técnica de la encuesta y el instrumento utilizado fue un cuestionario. Los datos recolectados se procesaron utilizando el sistema estadístico SPSS25. Finalmente, la investigación reveló la importancia de implementar y fortalecer una auditoria de gestión además de tener un buen control simultaneo también del control posterior podrían potenciar de manera considerable la eficiencia y en el cumplimiento de los objetivos estratégicos, un enfoque estratégico en la gestión administrativa no solo incrementaría los ingresos municipales, sino que también contribuiría al desarrollo sostenible de la entidad local, favoreciendo una mejor provisión de servicios públicos y el bienestar de la población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).