Evaluación de características productivas y reproductivas de cuyes en ocho comunidades campesinas del distrito de Chinchero-Urubamba-Cusco
Descripción del Articulo
El presente estudio sobre “Evaluación de Características Productivas y Reproductivas de Cuyes en ocho comunidades campesinas del distrito de Chinchero-Urubamba-Cusco” se ha realizado con los objetivos de determinar las características de los sistemas de crianza de cuyes; Identificar y evaluar los ti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1789 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1789 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Crianza de cuyes - Sistemas Tipos y lìneas de cuyes Ciencias Veterinarias http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| id |
RUNS_9cd20977d92916ba4a27de7018ef1a92 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1789 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Machaca Mamani, Abraham FilibertoCusihuaman Huayllahuaman, Hebert2017-12-26T16:06:38Z2017-12-26T16:06:38Z2016253T20160603http://hdl.handle.net/20.500.12918/1789El presente estudio sobre “Evaluación de Características Productivas y Reproductivas de Cuyes en ocho comunidades campesinas del distrito de Chinchero-Urubamba-Cusco” se ha realizado con los objetivos de determinar las características de los sistemas de crianza de cuyes; Identificar y evaluar los tipos y líneas de cuyes, así como evaluar algunas características productivas y reproductivas de 85 familias encuestadas, de los cuales se han identificado dos sistemas de crianza: Familiar; 71.76% y familiar-comercial; 28.24%. Estas comunidades practican un sistema de empadre continuo; 76.46% y sistema de empadre controlado; 23.47%; referente a las actividades del destete; 70.59% de los productores realizan destete y los que no realizan el destete son 29.41%, 18.82% de los productores alimentan sus cuyes con forraje verde, 21.18% con forraje verde más sutuche, 41.18% con forraje verde más restos de cocina y 18.82% con forraje verde más concentrado. El número de raciones ofrecidas al animal por día son: una vez 7.06%, dos veces 43.53%, tres veces 40% y cuatro veces 9.41%. Referente a construcciones e instalaciones: 76.47% poseen instalaciones en galpones con pozas y 23.53% poseen instalaciones en cocina con poza. En bioseguridad, La limpieza de pozas lo realizan: diario el 12.94%, inter diario 15.29%, semanal 43.53% y cada dos semanas 28.24%. Hay presencia de enfermedades: como la salmonelosis 33.91%, parásitos externos 29.57%, neumonía 25.65%, linfoadenitis 7.83% y micosis con 3.04%. La presencia de tipos y líneas de cuyes; para Tipo I, Tipo II, Tipo III y Tipo IV fueron; 84.71%, 14.18%, 0.76% y 0.35% respectivamente. En líneas Perú, Andina y Inti fueron; 88.00%, 6.46% y 5.54% respectivamente: El promedio de tamaño de camada en crianza familiar y crianza familiar comercial es de 2.44; 2.62 gr. el promedio de peso al nacimiento, destete y a los 90 días en crianza familiar es 104, 274, 716gr respectivamente, el promedio de peso al nacimiento, destete y a los 90 días en crianza familiar comercial es de 130, 340, 882 gr y la mortalidad de lactantes y recría en crianza familiar es de 30%. La mortalidad de lactantes y recría en crianza familiar comercial es de 23%.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCrianza de cuyes - SistemasTipos y lìneas de cuyesCiencias Veterinariashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Evaluación de características productivas y reproductivas de cuyes en ocho comunidades campesinas del distrito de Chinchero-Urubamba-Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalZootecnia4439598723838317http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811306ORIGINAL253T20160603.pdfapplication/pdf34519http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1789/1/253T20160603.pdf453f3f214e4fa0bd02eac27e068bef27MD51TEXT253T20160603.pdf.txt253T20160603.pdf.txtExtracted texttext/plain2729http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1789/2/253T20160603.pdf.txt17e2bbe360e8c07926769f42d814f7c6MD5220.500.12918/1789oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/17892021-07-27 19:22:20.207DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de características productivas y reproductivas de cuyes en ocho comunidades campesinas del distrito de Chinchero-Urubamba-Cusco |
| title |
Evaluación de características productivas y reproductivas de cuyes en ocho comunidades campesinas del distrito de Chinchero-Urubamba-Cusco |
| spellingShingle |
Evaluación de características productivas y reproductivas de cuyes en ocho comunidades campesinas del distrito de Chinchero-Urubamba-Cusco Cusihuaman Huayllahuaman, Hebert Crianza de cuyes - Sistemas Tipos y lìneas de cuyes Ciencias Veterinarias http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| title_short |
Evaluación de características productivas y reproductivas de cuyes en ocho comunidades campesinas del distrito de Chinchero-Urubamba-Cusco |
| title_full |
Evaluación de características productivas y reproductivas de cuyes en ocho comunidades campesinas del distrito de Chinchero-Urubamba-Cusco |
| title_fullStr |
Evaluación de características productivas y reproductivas de cuyes en ocho comunidades campesinas del distrito de Chinchero-Urubamba-Cusco |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de características productivas y reproductivas de cuyes en ocho comunidades campesinas del distrito de Chinchero-Urubamba-Cusco |
| title_sort |
Evaluación de características productivas y reproductivas de cuyes en ocho comunidades campesinas del distrito de Chinchero-Urubamba-Cusco |
| author |
Cusihuaman Huayllahuaman, Hebert |
| author_facet |
Cusihuaman Huayllahuaman, Hebert |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Machaca Mamani, Abraham Filiberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cusihuaman Huayllahuaman, Hebert |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Crianza de cuyes - Sistemas Tipos y lìneas de cuyes |
| topic |
Crianza de cuyes - Sistemas Tipos y lìneas de cuyes Ciencias Veterinarias http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| description |
El presente estudio sobre “Evaluación de Características Productivas y Reproductivas de Cuyes en ocho comunidades campesinas del distrito de Chinchero-Urubamba-Cusco” se ha realizado con los objetivos de determinar las características de los sistemas de crianza de cuyes; Identificar y evaluar los tipos y líneas de cuyes, así como evaluar algunas características productivas y reproductivas de 85 familias encuestadas, de los cuales se han identificado dos sistemas de crianza: Familiar; 71.76% y familiar-comercial; 28.24%. Estas comunidades practican un sistema de empadre continuo; 76.46% y sistema de empadre controlado; 23.47%; referente a las actividades del destete; 70.59% de los productores realizan destete y los que no realizan el destete son 29.41%, 18.82% de los productores alimentan sus cuyes con forraje verde, 21.18% con forraje verde más sutuche, 41.18% con forraje verde más restos de cocina y 18.82% con forraje verde más concentrado. El número de raciones ofrecidas al animal por día son: una vez 7.06%, dos veces 43.53%, tres veces 40% y cuatro veces 9.41%. Referente a construcciones e instalaciones: 76.47% poseen instalaciones en galpones con pozas y 23.53% poseen instalaciones en cocina con poza. En bioseguridad, La limpieza de pozas lo realizan: diario el 12.94%, inter diario 15.29%, semanal 43.53% y cada dos semanas 28.24%. Hay presencia de enfermedades: como la salmonelosis 33.91%, parásitos externos 29.57%, neumonía 25.65%, linfoadenitis 7.83% y micosis con 3.04%. La presencia de tipos y líneas de cuyes; para Tipo I, Tipo II, Tipo III y Tipo IV fueron; 84.71%, 14.18%, 0.76% y 0.35% respectivamente. En líneas Perú, Andina y Inti fueron; 88.00%, 6.46% y 5.54% respectivamente: El promedio de tamaño de camada en crianza familiar y crianza familiar comercial es de 2.44; 2.62 gr. el promedio de peso al nacimiento, destete y a los 90 días en crianza familiar es 104, 274, 716gr respectivamente, el promedio de peso al nacimiento, destete y a los 90 días en crianza familiar comercial es de 130, 340, 882 gr y la mortalidad de lactantes y recría en crianza familiar es de 30%. La mortalidad de lactantes y recría en crianza familiar comercial es de 23%. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-26T16:06:38Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-26T16:06:38Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20160603 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1789 |
| identifier_str_mv |
253T20160603 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1789 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1789/1/253T20160603.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1789/2/253T20160603.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
453f3f214e4fa0bd02eac27e068bef27 17e2bbe360e8c07926769f42d814f7c6 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881456571547648 |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).