Determinantes de la adherencia al tratamiento de los pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial del hospital Antonio Lorena, Cusco- 2016

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado: “DETERMINANTES DE LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES CON DIAGNOSTICO DE HIPERTNSION ARTERIAL DEL HOSPITAL ANTONIO LORENA, CUSCO - 2016”. Cuyo OBJETIVO: Establecer la relación entre la adherencia al tratamiento farmacológico y no farmacológico y los de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huallpacuna Alegria, Lilian Takeshi, Valencia Kcana, Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2410
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2410
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Hipertensión arterial
Adherencia al tratamiento farmacológico
Adherencia al tratamiento no farmacológico
Enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id RUNS_9c31089c9f2f33ec3ca4128cd7d06733
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2410
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Batallanos Neme, SaraHuallpacuna Alegria, Lilian TakeshiValencia Kcana, Alberto2017-12-27T14:58:10Z2017-12-27T14:58:10Z2017253T20170165http://hdl.handle.net/20.500.12918/2410El trabajo de investigación titulado: “DETERMINANTES DE LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES CON DIAGNOSTICO DE HIPERTNSION ARTERIAL DEL HOSPITAL ANTONIO LORENA, CUSCO - 2016”. Cuyo OBJETIVO: Establecer la relación entre la adherencia al tratamiento farmacológico y no farmacológico y los determinantes sociales, demográficos y de la atención de salud de los pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial del hospital Antonio Lorena, Cusco-2016. El estudio es de tipo Descriptivo, Transversal, Correlacional. Se analizaron un total de 150 pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial del Hospital Antonio Lorena. Para la recolección de datos se utilizó cuestionario estructurado, la cual fue validada mediante juicio de expertos; La prueba estadística aplicada en el estudio fue Chi Cuadrado. Los RESULTADOS: En el Hospital Antonio Lorena los pacientes con diagnóstico de Hipertensión Arterial en su mayoría son de sexo masculino (50.7%) y mayores de 50 años (53.3%).en cuanto a los determinantes sociales la mayor cantidad (52.0%) tienen grado de instrucción secundaria, el (50 %) tiene pareja; y un (52%) cuentan con trabajo. Respecto a la adherencia al tratamiento farmacológico el 43.7% tienen una adherencia total, 38.8% una adherencia parcial y el 17.5% fueron no adherentes; mientras que a la adherencia al tratamiento no farmacológico un 28.7% presentaron adherencia total, 36.1% adherencia parcial y 35.2% fueron no adherentes. CONCLUSIONES: Respecto a las determinantes con significancia a la adherencia al tratamiento farmacológico tenemos: sexo (p=0.000), grado de instrucción (p=0.000), ocupación (p=0.000), resolución de dudas durante la consulta (p=0.005) y horario de consulta accesibles (p= 0.003); y a la adherencia al tratamiento no farmacológico: edad (p=0.003), sexo (p=0.000), grado de instrucción (p=0.000), estado civil (p=0.025), ocupación (p=0.000).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACHipertensión arterialAdherencia al tratamiento farmacológicoAdherencia al tratamiento no farmacológicoEnfermeríahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Determinantes de la adherencia al tratamiento de los pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial del hospital Antonio Lorena, Cusco- 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalEnfermería455175994529343223825255http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913016ORIGINAL253T20170165.pdfapplication/pdf75586http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2410/1/253T20170165.pdf229ef9ac7e074b839ef9ab4dc828b991MD51TEXT253T20170165.pdf.txt253T20170165.pdf.txtExtracted texttext/plain2635http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2410/2/253T20170165.pdf.txt36075b5ff5ce9abc4c6fe1fd18dc09edMD5220.500.12918/2410oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/24102021-07-27 19:22:21.376DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinantes de la adherencia al tratamiento de los pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial del hospital Antonio Lorena, Cusco- 2016
title Determinantes de la adherencia al tratamiento de los pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial del hospital Antonio Lorena, Cusco- 2016
spellingShingle Determinantes de la adherencia al tratamiento de los pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial del hospital Antonio Lorena, Cusco- 2016
Huallpacuna Alegria, Lilian Takeshi
Hipertensión arterial
Adherencia al tratamiento farmacológico
Adherencia al tratamiento no farmacológico
Enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Determinantes de la adherencia al tratamiento de los pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial del hospital Antonio Lorena, Cusco- 2016
title_full Determinantes de la adherencia al tratamiento de los pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial del hospital Antonio Lorena, Cusco- 2016
title_fullStr Determinantes de la adherencia al tratamiento de los pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial del hospital Antonio Lorena, Cusco- 2016
title_full_unstemmed Determinantes de la adherencia al tratamiento de los pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial del hospital Antonio Lorena, Cusco- 2016
title_sort Determinantes de la adherencia al tratamiento de los pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial del hospital Antonio Lorena, Cusco- 2016
author Huallpacuna Alegria, Lilian Takeshi
author_facet Huallpacuna Alegria, Lilian Takeshi
Valencia Kcana, Alberto
author_role author
author2 Valencia Kcana, Alberto
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Batallanos Neme, Sara
dc.contributor.author.fl_str_mv Huallpacuna Alegria, Lilian Takeshi
Valencia Kcana, Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hipertensión arterial
Adherencia al tratamiento farmacológico
Adherencia al tratamiento no farmacológico
topic Hipertensión arterial
Adherencia al tratamiento farmacológico
Adherencia al tratamiento no farmacológico
Enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El trabajo de investigación titulado: “DETERMINANTES DE LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES CON DIAGNOSTICO DE HIPERTNSION ARTERIAL DEL HOSPITAL ANTONIO LORENA, CUSCO - 2016”. Cuyo OBJETIVO: Establecer la relación entre la adherencia al tratamiento farmacológico y no farmacológico y los determinantes sociales, demográficos y de la atención de salud de los pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial del hospital Antonio Lorena, Cusco-2016. El estudio es de tipo Descriptivo, Transversal, Correlacional. Se analizaron un total de 150 pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial del Hospital Antonio Lorena. Para la recolección de datos se utilizó cuestionario estructurado, la cual fue validada mediante juicio de expertos; La prueba estadística aplicada en el estudio fue Chi Cuadrado. Los RESULTADOS: En el Hospital Antonio Lorena los pacientes con diagnóstico de Hipertensión Arterial en su mayoría son de sexo masculino (50.7%) y mayores de 50 años (53.3%).en cuanto a los determinantes sociales la mayor cantidad (52.0%) tienen grado de instrucción secundaria, el (50 %) tiene pareja; y un (52%) cuentan con trabajo. Respecto a la adherencia al tratamiento farmacológico el 43.7% tienen una adherencia total, 38.8% una adherencia parcial y el 17.5% fueron no adherentes; mientras que a la adherencia al tratamiento no farmacológico un 28.7% presentaron adherencia total, 36.1% adherencia parcial y 35.2% fueron no adherentes. CONCLUSIONES: Respecto a las determinantes con significancia a la adherencia al tratamiento farmacológico tenemos: sexo (p=0.000), grado de instrucción (p=0.000), ocupación (p=0.000), resolución de dudas durante la consulta (p=0.005) y horario de consulta accesibles (p= 0.003); y a la adherencia al tratamiento no farmacológico: edad (p=0.003), sexo (p=0.000), grado de instrucción (p=0.000), estado civil (p=0.025), ocupación (p=0.000).
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-27T14:58:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-27T14:58:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20170165
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2410
identifier_str_mv 253T20170165
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2410
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2410/1/253T20170165.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2410/2/253T20170165.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 229ef9ac7e074b839ef9ab4dc828b991
36075b5ff5ce9abc4c6fe1fd18dc09ed
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881457322328064
score 13.95563
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).