Degradación de cianuro con hipoclorito de sodio y peróxido de hidrogeno de los efluentes de lixiviación de la empresa CEPROMET Minera Porvenir S.A.C. Arequipa

Descripción del Articulo

La planta de beneficio CEPROMET MINERA PORVENIR S.A.C. genera efluentes cianurados del proceso de lixiviación en tanques de agitación, estos efluentes contienen cianuro en diferentes formas de acuerdo con su composición y estabilidad, cada uno con distinto grado de toxicidad, siendo así el cianuro l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Callapiña Quico, Vladimir, Montoya Perez, Paty Angelica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8184
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8184
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cianuro total
Peróxido de hidrógeno
Degradación
Efluente de lixiviación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id RUNS_9bbe9645c888c4d1ce22aa32ecabf00d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8184
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Bustamante Jaen, Julio DaniloCallapiña Quico, VladimirMontoya Perez, Paty Angelica2024-01-18T16:51:11Z2024-01-18T16:51:11Z2023253T20230671http://hdl.handle.net/20.500.12918/8184La planta de beneficio CEPROMET MINERA PORVENIR S.A.C. genera efluentes cianurados del proceso de lixiviación en tanques de agitación, estos efluentes contienen cianuro en diferentes formas de acuerdo con su composición y estabilidad, cada uno con distinto grado de toxicidad, siendo así el cianuro libre cuya toxicidad es mayor al de los demás. El método más aplicado para que el cianuro libre en solución pueda transformarse a compuestos menos tóxicos es el de oxidación. El cianuro de estos relaves debe ser degrado para cumplir con las normas legales ambientales vigentes por el carácter tóxico del cianuro. La metodología aplicada para este estudio fue de carácter científico. Por tanto, tuvo como objetivo degradar el cianuro total de los efluentes lixiviados de la empresa CEPROMET Minera Porvenir S.A.C. por debajo de los límites permisibles, aplicando hipoclorito de sodio y peróxido de hidrógeno en determinado tiempo. Para ello se evaluaron tres variables: peróxido de hidrógeno, hipoclorito de sodio y tiempo, se desarrolló 17 ensayos experimentales utilizando el diseño central compuesto. Se empleó un litro de solución del relave con concentración inicial de 930 ppm de cianuro total. De todos los ensayos, el ensayo 10, destacó como el más efectivo, al lograr reducir la concentración de cianuro total a solamente 0.10 ppm. Esto se logró utilizando 2.04 ml de 22 y 3.50 ml de en un tiempo de 27.50 minutos, cuya degradación llegó al 99.97%. Los datos experimentales con el software MINITAB logramos, un modelo matemático qué explica los resultados obtenidos. %AÓ=90.12 +application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Cianuro totalPeróxido de hidrógenoDegradaciónEfluente de lixiviaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Degradación de cianuro con hipoclorito de sodio y peróxido de hidrogeno de los efluentes de lixiviación de la empresa CEPROMET Minera Porvenir S.A.C. Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero MetalúrgicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería Metalúrgica7042040173147251https://orcid.org/0000-0003-0783-824723921871http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional713026Camero Hermoza, PedroPeña Peña, Elias TeodoroQuispe Nina, Eduardo MarceloCarrasco Tapia, PorfirioORIGINAL253T20230671_TC.pdfapplication/pdf1819442http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8184/1/253T20230671_TC.pdf13cca1b6640fefe98d4edaf535bc763bMD5120.500.12918/8184oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/81842024-01-18 14:52:07.886DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Degradación de cianuro con hipoclorito de sodio y peróxido de hidrogeno de los efluentes de lixiviación de la empresa CEPROMET Minera Porvenir S.A.C. Arequipa
title Degradación de cianuro con hipoclorito de sodio y peróxido de hidrogeno de los efluentes de lixiviación de la empresa CEPROMET Minera Porvenir S.A.C. Arequipa
spellingShingle Degradación de cianuro con hipoclorito de sodio y peróxido de hidrogeno de los efluentes de lixiviación de la empresa CEPROMET Minera Porvenir S.A.C. Arequipa
Callapiña Quico, Vladimir
Cianuro total
Peróxido de hidrógeno
Degradación
Efluente de lixiviación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Degradación de cianuro con hipoclorito de sodio y peróxido de hidrogeno de los efluentes de lixiviación de la empresa CEPROMET Minera Porvenir S.A.C. Arequipa
title_full Degradación de cianuro con hipoclorito de sodio y peróxido de hidrogeno de los efluentes de lixiviación de la empresa CEPROMET Minera Porvenir S.A.C. Arequipa
title_fullStr Degradación de cianuro con hipoclorito de sodio y peróxido de hidrogeno de los efluentes de lixiviación de la empresa CEPROMET Minera Porvenir S.A.C. Arequipa
title_full_unstemmed Degradación de cianuro con hipoclorito de sodio y peróxido de hidrogeno de los efluentes de lixiviación de la empresa CEPROMET Minera Porvenir S.A.C. Arequipa
title_sort Degradación de cianuro con hipoclorito de sodio y peróxido de hidrogeno de los efluentes de lixiviación de la empresa CEPROMET Minera Porvenir S.A.C. Arequipa
author Callapiña Quico, Vladimir
author_facet Callapiña Quico, Vladimir
Montoya Perez, Paty Angelica
author_role author
author2 Montoya Perez, Paty Angelica
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bustamante Jaen, Julio Danilo
dc.contributor.author.fl_str_mv Callapiña Quico, Vladimir
Montoya Perez, Paty Angelica
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cianuro total
Peróxido de hidrógeno
Degradación
Efluente de lixiviación
topic Cianuro total
Peróxido de hidrógeno
Degradación
Efluente de lixiviación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description La planta de beneficio CEPROMET MINERA PORVENIR S.A.C. genera efluentes cianurados del proceso de lixiviación en tanques de agitación, estos efluentes contienen cianuro en diferentes formas de acuerdo con su composición y estabilidad, cada uno con distinto grado de toxicidad, siendo así el cianuro libre cuya toxicidad es mayor al de los demás. El método más aplicado para que el cianuro libre en solución pueda transformarse a compuestos menos tóxicos es el de oxidación. El cianuro de estos relaves debe ser degrado para cumplir con las normas legales ambientales vigentes por el carácter tóxico del cianuro. La metodología aplicada para este estudio fue de carácter científico. Por tanto, tuvo como objetivo degradar el cianuro total de los efluentes lixiviados de la empresa CEPROMET Minera Porvenir S.A.C. por debajo de los límites permisibles, aplicando hipoclorito de sodio y peróxido de hidrógeno en determinado tiempo. Para ello se evaluaron tres variables: peróxido de hidrógeno, hipoclorito de sodio y tiempo, se desarrolló 17 ensayos experimentales utilizando el diseño central compuesto. Se empleó un litro de solución del relave con concentración inicial de 930 ppm de cianuro total. De todos los ensayos, el ensayo 10, destacó como el más efectivo, al lograr reducir la concentración de cianuro total a solamente 0.10 ppm. Esto se logró utilizando 2.04 ml de 22 y 3.50 ml de en un tiempo de 27.50 minutos, cuya degradación llegó al 99.97%. Los datos experimentales con el software MINITAB logramos, un modelo matemático qué explica los resultados obtenidos. %AÓ=90.12 +
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-18T16:51:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-18T16:51:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20230671
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8184
identifier_str_mv 253T20230671
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8184
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8184/1/253T20230671_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 13cca1b6640fefe98d4edaf535bc763b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1789175921818730496
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).