Proyecto urbano ecológico Cusco – PROURBEC

Descripción del Articulo

El propósito de la presente tesis es desarrollar un proyecto de intervención urbana en el área del aeropuerto Alejandro Velasco Astete del Cusco aprovechando su traslado, el cual representa un espacio de gran potencial ambiental, urbano y social de gran impacto en el contexto urbano, por su dimensió...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reinoso Sánchez, Gabriel Gustavo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1521
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1521
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Proyecto Urbano
Parque ecológico
Recreación
Espacio público
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.10
id RUNS_9ba392dbd6624e8b477f9e92cb8c0b99
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1521
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Proyecto urbano ecológico Cusco – PROURBEC
title Proyecto urbano ecológico Cusco – PROURBEC
spellingShingle Proyecto urbano ecológico Cusco – PROURBEC
Reinoso Sánchez, Gabriel Gustavo
Proyecto Urbano
Parque ecológico
Recreación
Espacio público
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.10
title_short Proyecto urbano ecológico Cusco – PROURBEC
title_full Proyecto urbano ecológico Cusco – PROURBEC
title_fullStr Proyecto urbano ecológico Cusco – PROURBEC
title_full_unstemmed Proyecto urbano ecológico Cusco – PROURBEC
title_sort Proyecto urbano ecológico Cusco – PROURBEC
author Reinoso Sánchez, Gabriel Gustavo
author_facet Reinoso Sánchez, Gabriel Gustavo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sosa Soto, Dario
dc.contributor.author.fl_str_mv Reinoso Sánchez, Gabriel Gustavo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Proyecto Urbano
Parque ecológico
Recreación
Espacio público
topic Proyecto Urbano
Parque ecológico
Recreación
Espacio público
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.10
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.10
description El propósito de la presente tesis es desarrollar un proyecto de intervención urbana en el área del aeropuerto Alejandro Velasco Astete del Cusco aprovechando su traslado, el cual representa un espacio de gran potencial ambiental, urbano y social de gran impacto en el contexto urbano, por su dimensión y localización; donde se propone principalmente un gran espacio verde de escala metropolitana del que carece la ciudad, el cual resulta indispensable para alcanzar la sostenibilidad, que a su vez sea un punto de encuentro para la interacción socio ambiental, complementado con el equipamiento cultural, recreacional y comercial, necesarios para una ciudad contemporánea, proponiendo vías amplias y arborizadas priorizando al peatón, articulando el tejido urbano, logrando un adecuado tratamiento paisajístico arquitectónico, mediante la inserción de grandes bosques urbanos y elementos naturales, ya que la ecología juega un papel fundamental en la estrategia del desarrollo sostenible. • El aeropuerto Alejandro Velasco Astete es en la actualidad un problema álgido para la ciudad, ya que su posicionamiento, orientación longitudinal y dimensión, significan un obstáculo para el funcionamiento y articulación de gran parte del contexto urbano, puesto que en su construcción no estuvo previsto el crecimiento acelerado de la ciudad que se dio en las últimas décadas; de igual manera que el primer aeropuerto que le antecedió, el cual tuvo que reubicarse por no cubrir con la demanda aeroportuaria y en su lugar se plantearon diferentes edificaciones sin un criterio de unidad arquitectónica y urbanística, ocupando la mayoría del espacio y dejando mínimas áreas verdes, es por eso que es necesario planificar de manera técnica y eficiente el área del actual aeropuerto, para cuando este se traslade, funcione como el área de reserva ecológica de la ciudad, ya que no se cuenta con otro espacio de esta magnitud para realizar este tipo de proyectos. El Cusco ha cobrado una gran trascendencia en los últimos años debido a su cultura milenaria ya que se ha dado a conocer al mundo gracias al avance de la tecnología y los avances de comunicación que han difundido y promocionado que sea más visitada en los últimos años, incrementando el turismo el cual será mayor aun con el nuevo aeropuerto internacional, el cual recibirá a millones de turistas, para lo cual la ciudad requiere implementar servicios adecuados y de calidad para albergar a dichos turistas, de modo que su estadía resulte agradable .Y placentera, de manera que se lleven la mejor imagen y se difunda al mundo; para ello es necesario contar con el equipamiento adecuado, como hoteles, restaurantes, teatros, museos, áreas de recreación y esparcimiento, que sean concebidos en base a una planificación urbana digna para •una ciudad que es Patrimonio Cultural de la Humanidad.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-13T13:04:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-13T13:04:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20140144
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1521
identifier_str_mv 253T20140144
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1521
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1521/1/253T20140144.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1521/2/253T20140144.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 660bd165ffee92183da1dcb799ce4ad9
7034969b6f0eb3c24ad9066e850d4006
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881446643630080
spelling Sosa Soto, DarioReinoso Sánchez, Gabriel Gustavo2017-02-13T13:04:13Z2017-02-13T13:04:13Z2014253T20140144http://hdl.handle.net/20.500.12918/1521El propósito de la presente tesis es desarrollar un proyecto de intervención urbana en el área del aeropuerto Alejandro Velasco Astete del Cusco aprovechando su traslado, el cual representa un espacio de gran potencial ambiental, urbano y social de gran impacto en el contexto urbano, por su dimensión y localización; donde se propone principalmente un gran espacio verde de escala metropolitana del que carece la ciudad, el cual resulta indispensable para alcanzar la sostenibilidad, que a su vez sea un punto de encuentro para la interacción socio ambiental, complementado con el equipamiento cultural, recreacional y comercial, necesarios para una ciudad contemporánea, proponiendo vías amplias y arborizadas priorizando al peatón, articulando el tejido urbano, logrando un adecuado tratamiento paisajístico arquitectónico, mediante la inserción de grandes bosques urbanos y elementos naturales, ya que la ecología juega un papel fundamental en la estrategia del desarrollo sostenible. • El aeropuerto Alejandro Velasco Astete es en la actualidad un problema álgido para la ciudad, ya que su posicionamiento, orientación longitudinal y dimensión, significan un obstáculo para el funcionamiento y articulación de gran parte del contexto urbano, puesto que en su construcción no estuvo previsto el crecimiento acelerado de la ciudad que se dio en las últimas décadas; de igual manera que el primer aeropuerto que le antecedió, el cual tuvo que reubicarse por no cubrir con la demanda aeroportuaria y en su lugar se plantearon diferentes edificaciones sin un criterio de unidad arquitectónica y urbanística, ocupando la mayoría del espacio y dejando mínimas áreas verdes, es por eso que es necesario planificar de manera técnica y eficiente el área del actual aeropuerto, para cuando este se traslade, funcione como el área de reserva ecológica de la ciudad, ya que no se cuenta con otro espacio de esta magnitud para realizar este tipo de proyectos. El Cusco ha cobrado una gran trascendencia en los últimos años debido a su cultura milenaria ya que se ha dado a conocer al mundo gracias al avance de la tecnología y los avances de comunicación que han difundido y promocionado que sea más visitada en los últimos años, incrementando el turismo el cual será mayor aun con el nuevo aeropuerto internacional, el cual recibirá a millones de turistas, para lo cual la ciudad requiere implementar servicios adecuados y de calidad para albergar a dichos turistas, de modo que su estadía resulte agradable .Y placentera, de manera que se lleven la mejor imagen y se difunda al mundo; para ello es necesario contar con el equipamiento adecuado, como hoteles, restaurantes, teatros, museos, áreas de recreación y esparcimiento, que sean concebidos en base a una planificación urbana digna para •una ciudad que es Patrimonio Cultural de la Humanidad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACProyecto UrbanoParque ecológicoRecreaciónEspacio públicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.10Proyecto urbano ecológico Cusco – PROURBECinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUArquitectoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura y Artes PlásticasTítulo profesionalArquitectura23876905http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional731026ORIGINAL253T20140144.pdfapplication/pdf70757http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1521/1/253T20140144.pdf660bd165ffee92183da1dcb799ce4ad9MD51TEXT253T20140144.pdf.txt253T20140144.pdf.txtExtracted texttext/plain3496http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1521/2/253T20140144.pdf.txt7034969b6f0eb3c24ad9066e850d4006MD5220.500.12918/1521oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/15212021-07-27 19:22:11.956DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).