Presencia de mazama chunyi y registro del patrón de actividad a través del fototrampeo en el Santuario Histórico de Machupicchu
Descripción del Articulo
Machupicchu alberga una gran variedad de ecosistemas y especies de fauna y flora, muchas de ellas endémicas o amenazadas, entre ellas Mazama chunyi, venado enano de la familia Cérvida, que está presente en las selvas nubladas de montaña del sur del Perú y el norte de Bolivia. El presente trabajo tuv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1616 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1616 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Mazama chunyi Santuario Histórico de Machupicchu Cámaras trampa Presencia Patrones de actividad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
id |
RUNS_9b3190c4b8f87edc777e69e1e4188eb3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1616 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Aguilar Condemayta, OlinthoÁlvarez Aguirre, Rocío2017-02-13T13:04:22Z2017-02-13T13:04:22Z2014253T20140091http://hdl.handle.net/20.500.12918/1616Machupicchu alberga una gran variedad de ecosistemas y especies de fauna y flora, muchas de ellas endémicas o amenazadas, entre ellas Mazama chunyi, venado enano de la familia Cérvida, que está presente en las selvas nubladas de montaña del sur del Perú y el norte de Bolivia. El presente trabajo tuvo por objetivo principal estudiar la presencia de Mazama chunyi Hershkovit, 1959 y registrar el patrón de actividad a través del fototrampeo en el Santuario Histórico de Machupicchu. El trabajo de campo fue realizado desde el mes de julio del 2010 al mes de abril del 2012, ubicándose los sectores donde se encuentra presente la especie a través del Sistema de Información Geográfica. Se instalaron 25 cámaras trampa durante todo el estudio, en 07 sectores del Santuario; Pampacahua, Pacaymayo Bajo, Chachabamba, Wiñayhuayna, Wayractambo, Torrepata, Phuyupatamarka, Mandor y en dos sectores de la Zona de Amortiguamiento; Collpani y Aobamba. Se colocaron entre 02 y 04 cámaras por sector durante dos meses, registrándose fotográficamente a la especie en los sectores de Pacaymayo Bajo, Chachabamba, Wiñayhuayna y Phuyupatamarka. Del total de fotografías (197), 17 pertenecen a Mazama chunyi y los patrones de actividad muestran que la especie es activa desde las 18:00 hasta las 06:00 h, con picos de actividad entre las 18:00-20:00 h, 20:00-22:00 h y entre las 00:00-02:00 h, mostrando patrones de actividad crepuscular y nocturno, considerándose una especie bimodal, así como tiene mayor presencia en estos sectores en los meses de abril y mayo. En cuanto a la metodología se puede considerar que el uso de cámaras trampa (fototrampeo) es efectivo para estudios de mamíferos; pequeños, medianos y grandes, siendo una metodología de gran valor para realizar estudios ecológicos, ya que permite evidenciar aspectos comportamentales que no pueden ser conocidos con otra metodología.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACMazama chunyiSantuario Histórico de MachupicchuCámaras trampaPresenciaPatrones de actividadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11Presencia de mazama chunyi y registro del patrón de actividad a través del fototrampeo en el Santuario Histórico de Machupicchuinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias BiológicasTítulo profesionalBiología23809339http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206ORIGINAL253T20140091.pdfapplication/pdf57541http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1616/1/253T20140091.pdf98d97488b6c6cce570620a416831ef2dMD51TEXT253T20140091.pdf.txt253T20140091.pdf.txtExtracted texttext/plain2494http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1616/2/253T20140091.pdf.txte79242d609f097ccf3dfb0a48687aaf5MD5220.500.12918/1616oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/16162021-07-27 21:39:54.438DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Presencia de mazama chunyi y registro del patrón de actividad a través del fototrampeo en el Santuario Histórico de Machupicchu |
title |
Presencia de mazama chunyi y registro del patrón de actividad a través del fototrampeo en el Santuario Histórico de Machupicchu |
spellingShingle |
Presencia de mazama chunyi y registro del patrón de actividad a través del fototrampeo en el Santuario Histórico de Machupicchu Álvarez Aguirre, Rocío Mazama chunyi Santuario Histórico de Machupicchu Cámaras trampa Presencia Patrones de actividad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
title_short |
Presencia de mazama chunyi y registro del patrón de actividad a través del fototrampeo en el Santuario Histórico de Machupicchu |
title_full |
Presencia de mazama chunyi y registro del patrón de actividad a través del fototrampeo en el Santuario Histórico de Machupicchu |
title_fullStr |
Presencia de mazama chunyi y registro del patrón de actividad a través del fototrampeo en el Santuario Histórico de Machupicchu |
title_full_unstemmed |
Presencia de mazama chunyi y registro del patrón de actividad a través del fototrampeo en el Santuario Histórico de Machupicchu |
title_sort |
Presencia de mazama chunyi y registro del patrón de actividad a través del fototrampeo en el Santuario Histórico de Machupicchu |
author |
Álvarez Aguirre, Rocío |
author_facet |
Álvarez Aguirre, Rocío |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aguilar Condemayta, Olintho |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Álvarez Aguirre, Rocío |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Mazama chunyi Santuario Histórico de Machupicchu Cámaras trampa Presencia Patrones de actividad |
topic |
Mazama chunyi Santuario Histórico de Machupicchu Cámaras trampa Presencia Patrones de actividad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
description |
Machupicchu alberga una gran variedad de ecosistemas y especies de fauna y flora, muchas de ellas endémicas o amenazadas, entre ellas Mazama chunyi, venado enano de la familia Cérvida, que está presente en las selvas nubladas de montaña del sur del Perú y el norte de Bolivia. El presente trabajo tuvo por objetivo principal estudiar la presencia de Mazama chunyi Hershkovit, 1959 y registrar el patrón de actividad a través del fototrampeo en el Santuario Histórico de Machupicchu. El trabajo de campo fue realizado desde el mes de julio del 2010 al mes de abril del 2012, ubicándose los sectores donde se encuentra presente la especie a través del Sistema de Información Geográfica. Se instalaron 25 cámaras trampa durante todo el estudio, en 07 sectores del Santuario; Pampacahua, Pacaymayo Bajo, Chachabamba, Wiñayhuayna, Wayractambo, Torrepata, Phuyupatamarka, Mandor y en dos sectores de la Zona de Amortiguamiento; Collpani y Aobamba. Se colocaron entre 02 y 04 cámaras por sector durante dos meses, registrándose fotográficamente a la especie en los sectores de Pacaymayo Bajo, Chachabamba, Wiñayhuayna y Phuyupatamarka. Del total de fotografías (197), 17 pertenecen a Mazama chunyi y los patrones de actividad muestran que la especie es activa desde las 18:00 hasta las 06:00 h, con picos de actividad entre las 18:00-20:00 h, 20:00-22:00 h y entre las 00:00-02:00 h, mostrando patrones de actividad crepuscular y nocturno, considerándose una especie bimodal, así como tiene mayor presencia en estos sectores en los meses de abril y mayo. En cuanto a la metodología se puede considerar que el uso de cámaras trampa (fototrampeo) es efectivo para estudios de mamíferos; pequeños, medianos y grandes, siendo una metodología de gran valor para realizar estudios ecológicos, ya que permite evidenciar aspectos comportamentales que no pueden ser conocidos con otra metodología. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-02-13T13:04:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-02-13T13:04:22Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20140091 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1616 |
identifier_str_mv |
253T20140091 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1616 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1616/1/253T20140091.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1616/2/253T20140091.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
98d97488b6c6cce570620a416831ef2d e79242d609f097ccf3dfb0a48687aaf5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881471102713856 |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).