Análisis y evaluación de tensiones armónicas de la S.E Cotaruse 220 kv y el futuro proyecto "Sistema complementario de transmisión Suyamarca"
Descripción del Articulo
En el desarrollo de este trabajo de tesis, se desarrolló el marco teórico para armónicos de tensión en sistemas eléctricos de potencia, el cual comprende al Sistema Complementario de Transmisión Suyamarca (SCTS). Se realizó un diagnóstico del sistema eléctrico actual de la Barra de 220kV de la S.E....
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2242 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2242 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Tensiones armónicas Sistemas eléctricos Batería de condensadores Maquinas eléctricas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
id |
RUNS_9b2425dbf0b9cef69d1f59ce57d84d55 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2242 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Apaza Huanca, PabloDiaz Barragan, Jour BrianstLópez Huamanrayme, Gilbert2017-12-26T23:26:08Z2017-12-26T23:26:08Z2016253T20160060http://hdl.handle.net/20.500.12918/2242En el desarrollo de este trabajo de tesis, se desarrolló el marco teórico para armónicos de tensión en sistemas eléctricos de potencia, el cual comprende al Sistema Complementario de Transmisión Suyamarca (SCTS). Se realizó un diagnóstico del sistema eléctrico actual de la Barra de 220kV de la S.E. Cotaruse, por medio de una medición de calidad de energía, obteniéndose como resultado tensiones armónicas elevadas. El mayor valor de THDv (Distorsión Armónica Total de Tensión) es de 8.517%, comparándolo con el valor límite del 3% para ese nivel de tensión (220kV); según la Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos (NTCSE) y del 1.5% según la norma IEEE 519, se confirma que existe un problema de mala calidad de energía por armónicos en el sistema eléctrico de la S.E. Cotaruse. Haciendo uso de las herramientas del programa DIgSILENT PowerFactory, fue posible analizar el comportamiento de los armónicos presentes en la S.E. Cotaruse en el sistema eléctrico del proyecto SCTS, la propagación de los armónicos llegara a un valor de 8.06% de THDv en la barra de carga, siendo este valor superior al límite del 8% según lo establece la NTCSE, por lo tanto será el indicador de problemas en la operación normal del sistema. Ya identificado los armónicos que se presentaran en las barras del proyecto SCTS, se procedió con el modelamiento de filtros de armónicos (este es la alternativa de solución más usual), los mismos que fueron agregados al sistema eléctrico en estudio. Se obtuvo como resultado un THDv del 3.08% en la barra de carga, la misma que es inferior al 8% según la NTCSE y el 5% según la IEEE 519. Por último, realizando el análisis técnico – económico del trabajo de tesis, en donde se analizó los aspectos económicos de la operación del proyecto SCTS; sin considerar el tratamiento de armónicos, con respecto a los aspectos económicos considerando la implementación de filtros. En un horizonte de 25 años, se obtuvo aproximadamente un ahorro del 48.58% considerando la alternativa de solución planteada, por lo cual concluimos que la solución planteada mitiga los armónicos elevados y a su vez mejora los aspectos económicos de la Minera.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACTensiones armónicasSistemas eléctricosBatería de condensadoresMaquinas eléctricashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Análisis y evaluación de tensiones armónicas de la S.E Cotaruse 220 kv y el futuro proyecto "Sistema complementario de transmisión Suyamarca"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ElectricistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaTítulo profesionalIngeniería Eléctrica453049584802744223842746http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional711046ORIGINAL253T20160060.pdfapplication/pdf97904http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2242/1/253T20160060.pdf103f0bb33da40ff09c71ade620b476d4MD51TEXT253T20160060.pdf.txt253T20160060.pdf.txtExtracted texttext/plain3076http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2242/2/253T20160060.pdf.txt87cdc24c756bed3a933d8afcdf99119fMD5220.500.12918/2242oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/22422021-07-27 21:39:46.619DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis y evaluación de tensiones armónicas de la S.E Cotaruse 220 kv y el futuro proyecto "Sistema complementario de transmisión Suyamarca" |
title |
Análisis y evaluación de tensiones armónicas de la S.E Cotaruse 220 kv y el futuro proyecto "Sistema complementario de transmisión Suyamarca" |
spellingShingle |
Análisis y evaluación de tensiones armónicas de la S.E Cotaruse 220 kv y el futuro proyecto "Sistema complementario de transmisión Suyamarca" Diaz Barragan, Jour Brianst Tensiones armónicas Sistemas eléctricos Batería de condensadores Maquinas eléctricas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
title_short |
Análisis y evaluación de tensiones armónicas de la S.E Cotaruse 220 kv y el futuro proyecto "Sistema complementario de transmisión Suyamarca" |
title_full |
Análisis y evaluación de tensiones armónicas de la S.E Cotaruse 220 kv y el futuro proyecto "Sistema complementario de transmisión Suyamarca" |
title_fullStr |
Análisis y evaluación de tensiones armónicas de la S.E Cotaruse 220 kv y el futuro proyecto "Sistema complementario de transmisión Suyamarca" |
title_full_unstemmed |
Análisis y evaluación de tensiones armónicas de la S.E Cotaruse 220 kv y el futuro proyecto "Sistema complementario de transmisión Suyamarca" |
title_sort |
Análisis y evaluación de tensiones armónicas de la S.E Cotaruse 220 kv y el futuro proyecto "Sistema complementario de transmisión Suyamarca" |
author |
Diaz Barragan, Jour Brianst |
author_facet |
Diaz Barragan, Jour Brianst López Huamanrayme, Gilbert |
author_role |
author |
author2 |
López Huamanrayme, Gilbert |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Apaza Huanca, Pablo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Diaz Barragan, Jour Brianst López Huamanrayme, Gilbert |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Tensiones armónicas Sistemas eléctricos Batería de condensadores Maquinas eléctricas |
topic |
Tensiones armónicas Sistemas eléctricos Batería de condensadores Maquinas eléctricas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
description |
En el desarrollo de este trabajo de tesis, se desarrolló el marco teórico para armónicos de tensión en sistemas eléctricos de potencia, el cual comprende al Sistema Complementario de Transmisión Suyamarca (SCTS). Se realizó un diagnóstico del sistema eléctrico actual de la Barra de 220kV de la S.E. Cotaruse, por medio de una medición de calidad de energía, obteniéndose como resultado tensiones armónicas elevadas. El mayor valor de THDv (Distorsión Armónica Total de Tensión) es de 8.517%, comparándolo con el valor límite del 3% para ese nivel de tensión (220kV); según la Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos (NTCSE) y del 1.5% según la norma IEEE 519, se confirma que existe un problema de mala calidad de energía por armónicos en el sistema eléctrico de la S.E. Cotaruse. Haciendo uso de las herramientas del programa DIgSILENT PowerFactory, fue posible analizar el comportamiento de los armónicos presentes en la S.E. Cotaruse en el sistema eléctrico del proyecto SCTS, la propagación de los armónicos llegara a un valor de 8.06% de THDv en la barra de carga, siendo este valor superior al límite del 8% según lo establece la NTCSE, por lo tanto será el indicador de problemas en la operación normal del sistema. Ya identificado los armónicos que se presentaran en las barras del proyecto SCTS, se procedió con el modelamiento de filtros de armónicos (este es la alternativa de solución más usual), los mismos que fueron agregados al sistema eléctrico en estudio. Se obtuvo como resultado un THDv del 3.08% en la barra de carga, la misma que es inferior al 8% según la NTCSE y el 5% según la IEEE 519. Por último, realizando el análisis técnico – económico del trabajo de tesis, en donde se analizó los aspectos económicos de la operación del proyecto SCTS; sin considerar el tratamiento de armónicos, con respecto a los aspectos económicos considerando la implementación de filtros. En un horizonte de 25 años, se obtuvo aproximadamente un ahorro del 48.58% considerando la alternativa de solución planteada, por lo cual concluimos que la solución planteada mitiga los armónicos elevados y a su vez mejora los aspectos económicos de la Minera. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-26T23:26:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-26T23:26:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20160060 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2242 |
identifier_str_mv |
253T20160060 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2242 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2242/1/253T20160060.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2242/2/253T20160060.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
103f0bb33da40ff09c71ade620b476d4 87cdc24c756bed3a933d8afcdf99119f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881425731878912 |
score |
13.949868 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).