Validación de procesos de limpieza en equipos de fabricación de líquidos orales en una planta farmacéutica privada – Lima

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó con el objetivo de validar los procesos de limpieza en equipos de fabricación de líquidos orales en una planta farmacéutica privada en la ciudad de Lima. Se realizó la revisión documentaria de los últimos 3 años (2016, 2017 y 2018), fijándose el principio activo denomi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ugarte Ponce De Leon, Libia Teresa, Orccosupa Ccorimanya, Juan Alcides
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5509
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5509
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prednisolona
Validación de limpieza
Planta farmacéutica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
id RUNS_9ad43bc50bc5c273af2c19485390cdd6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5509
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Del Carpio Jimenez, CarlaUgarte Ponce De Leon, Libia TeresaOrccosupa Ccorimanya, Juan Alcides2021-01-30T03:52:35Z2021-01-30T03:52:35Z2020253T20200291http://hdl.handle.net/20.500.12918/5509El presente trabajo se realizó con el objetivo de validar los procesos de limpieza en equipos de fabricación de líquidos orales en una planta farmacéutica privada en la ciudad de Lima. Se realizó la revisión documentaria de los últimos 3 años (2016, 2017 y 2018), fijándose el principio activo denominado como el peor caso de los activos a Prednisolona basándose en la solubilidad, toxicidad y dosis terapéutica, se elaboró un protocolo de validación de limpieza. Así también, se determinó los límites de aceptación para el activo seleccionado como peor caso. El equipo, tanque de fabricación de 400L fue seleccionado como el peor caso seleccionado mediante el método de clasificación y filtrado de riesgos (RRF), seguidamente se identificó siete puntos muestreo mediante la técnica de Modo de fallo y Análisis de efectos (FMEA) y se tomaron muestras por el método del hisopo para el análisis de trazas de Prednisolona y análisis microbiológico. Además, se obtuvo muestras del agua de aclaramiento para realizar los análisis cualitativos de detergente. La validación de limpieza se hizo a través del método analítico por cromatografía liquida de alta resolución HPLC de tres lotes continuos, que también se validó para cuantificar trazas de contaminante presentes en las superficies del equipo. En el análisis cualitativo del agua de aclaramiento se midió pH, conductividad y presencia de sustancias oxidables, Asimismo, se realizó el análisis microbiológico de los siete puntos de muestreo en medios de cultivo específicos como agar Tripticasa soya (TSA) para mesófilos viables y agar Sabouraud (ASAB) para hongos y levaduras. El producto Prednisolona solución oral fue el p.a. que se procesó con mayor frecuencia según revisión documentaria, el límite de aceptación establecido para este IFA fue de 10ppm. La cuantificación de trazas de prednisolona sodio fosfato fue menor a 10 µg/mL, conductividad fue menor a 1.3µS/cm, pH entre 5 a 7 y el análisis microbiológico cumple con el criterio establecido en el protocolo de validación (máximo 20ufc/25cm2 para bacterias y ausencia de hongos y levaduras); resultados que indican que el equipo se encuentra totalmente libre de contaminantes. En conclusión, este estudio de validación ha logrado demostrar que los procesos de limpieza en los equipos de fabricación de líquidos orales en la planta farmacéutica privada en la ciudad de Lima, es efectiva y adecuada para eliminar restos de activo, detergentes y compuestos orgánicos, garantizando que los equipos no representan riesgo algún de contaminación cruzada que altere la integridad del producto farmacéutico.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/PrednisolonaValidación de limpiezaPlanta farmacéuticahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Validación de procesos de limpieza en equipos de fabricación de líquidos orales en una planta farmacéutica privada – Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludFarmacia y Bioquímica4779454045742801https://orcid.org/0000-0001-7487-354X23945000http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional917046Vera Ferchau, KarinaRodriguez Torres, Lelia MariaFrisancho Triveño, Zany SigridDel Castillo De Loayza, TatianaORIGINAL253T20200291_TC.pdfapplication/pdf5928733http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5509/1/253T20200291_TC.pdfb06f5730f79dd8ba86e863f4bcefe4ebMD5120.500.12918/5509oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/55092023-01-04 17:38:29.642DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Validación de procesos de limpieza en equipos de fabricación de líquidos orales en una planta farmacéutica privada – Lima
title Validación de procesos de limpieza en equipos de fabricación de líquidos orales en una planta farmacéutica privada – Lima
spellingShingle Validación de procesos de limpieza en equipos de fabricación de líquidos orales en una planta farmacéutica privada – Lima
Ugarte Ponce De Leon, Libia Teresa
Prednisolona
Validación de limpieza
Planta farmacéutica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
title_short Validación de procesos de limpieza en equipos de fabricación de líquidos orales en una planta farmacéutica privada – Lima
title_full Validación de procesos de limpieza en equipos de fabricación de líquidos orales en una planta farmacéutica privada – Lima
title_fullStr Validación de procesos de limpieza en equipos de fabricación de líquidos orales en una planta farmacéutica privada – Lima
title_full_unstemmed Validación de procesos de limpieza en equipos de fabricación de líquidos orales en una planta farmacéutica privada – Lima
title_sort Validación de procesos de limpieza en equipos de fabricación de líquidos orales en una planta farmacéutica privada – Lima
author Ugarte Ponce De Leon, Libia Teresa
author_facet Ugarte Ponce De Leon, Libia Teresa
Orccosupa Ccorimanya, Juan Alcides
author_role author
author2 Orccosupa Ccorimanya, Juan Alcides
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Del Carpio Jimenez, Carla
dc.contributor.author.fl_str_mv Ugarte Ponce De Leon, Libia Teresa
Orccosupa Ccorimanya, Juan Alcides
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Prednisolona
Validación de limpieza
Planta farmacéutica
topic Prednisolona
Validación de limpieza
Planta farmacéutica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
description El presente trabajo se realizó con el objetivo de validar los procesos de limpieza en equipos de fabricación de líquidos orales en una planta farmacéutica privada en la ciudad de Lima. Se realizó la revisión documentaria de los últimos 3 años (2016, 2017 y 2018), fijándose el principio activo denominado como el peor caso de los activos a Prednisolona basándose en la solubilidad, toxicidad y dosis terapéutica, se elaboró un protocolo de validación de limpieza. Así también, se determinó los límites de aceptación para el activo seleccionado como peor caso. El equipo, tanque de fabricación de 400L fue seleccionado como el peor caso seleccionado mediante el método de clasificación y filtrado de riesgos (RRF), seguidamente se identificó siete puntos muestreo mediante la técnica de Modo de fallo y Análisis de efectos (FMEA) y se tomaron muestras por el método del hisopo para el análisis de trazas de Prednisolona y análisis microbiológico. Además, se obtuvo muestras del agua de aclaramiento para realizar los análisis cualitativos de detergente. La validación de limpieza se hizo a través del método analítico por cromatografía liquida de alta resolución HPLC de tres lotes continuos, que también se validó para cuantificar trazas de contaminante presentes en las superficies del equipo. En el análisis cualitativo del agua de aclaramiento se midió pH, conductividad y presencia de sustancias oxidables, Asimismo, se realizó el análisis microbiológico de los siete puntos de muestreo en medios de cultivo específicos como agar Tripticasa soya (TSA) para mesófilos viables y agar Sabouraud (ASAB) para hongos y levaduras. El producto Prednisolona solución oral fue el p.a. que se procesó con mayor frecuencia según revisión documentaria, el límite de aceptación establecido para este IFA fue de 10ppm. La cuantificación de trazas de prednisolona sodio fosfato fue menor a 10 µg/mL, conductividad fue menor a 1.3µS/cm, pH entre 5 a 7 y el análisis microbiológico cumple con el criterio establecido en el protocolo de validación (máximo 20ufc/25cm2 para bacterias y ausencia de hongos y levaduras); resultados que indican que el equipo se encuentra totalmente libre de contaminantes. En conclusión, este estudio de validación ha logrado demostrar que los procesos de limpieza en los equipos de fabricación de líquidos orales en la planta farmacéutica privada en la ciudad de Lima, es efectiva y adecuada para eliminar restos de activo, detergentes y compuestos orgánicos, garantizando que los equipos no representan riesgo algún de contaminación cruzada que altere la integridad del producto farmacéutico.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-30T03:52:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-30T03:52:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20200291
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5509
identifier_str_mv 253T20200291
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5509
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5509/1/253T20200291_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b06f5730f79dd8ba86e863f4bcefe4eb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1754296200700362752
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).