Geología y categorización de recursos geológicos mineros de la mina Condestable, Mala-Lima

Descripción del Articulo

La Mina Condestable se ubica en el distrito de Mala, provincia de Cañete y departamento de Lima. Es un yacimiento del tipo IOCG (óxidos de Fe, Cu y Au), conformado por rocas volcano sedimentarias del jurásico superior al cretáceo inferior. La Mina Condestable se encuentra emplazado en las estribacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Juarez Diaz, Ronald
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2380
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2380
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Área condetable
Mina condestable
Alteraciones hidrotermales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id RUNS_9a8bc7952bda988ca9b1205eacc93ccc
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2380
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Zegarra Carreón, Mauro AlbertoJuarez Diaz, Ronald2017-12-27T14:07:14Z2017-12-27T14:07:14Z2016253T20160367http://hdl.handle.net/20.500.12918/2380La Mina Condestable se ubica en el distrito de Mala, provincia de Cañete y departamento de Lima. Es un yacimiento del tipo IOCG (óxidos de Fe, Cu y Au), conformado por rocas volcano sedimentarias del jurásico superior al cretáceo inferior. La Mina Condestable se encuentra emplazado en las estribaciones del frente andino. La unidad más antigua es el grupo Morro Solar conformada por intercalaciones de cuarcitas y areniscas; la sobreyace la formación Pucusana. Dividida localmente en unidad Calicantro, que son lavas andesiticas, unidad Apolo constituida principalmente por tufos y la unidad Actinolita, representada por brechas. Asimismo, a la formación Pucusana le sobreyace la formación Pamplona, dividida en la unidad Intermedio, que son tufos al piso y brechas al techo, y la unidad Polvorín, constituida por tufos de grano fino. Finalmente, a la formación Pamplona, le sobreyace la formación Atocongo, conformada por la unidad Chicharrón, representada por tufos con intercalación de lutitas. Toda ésta secuencia volcano sedimentaria se ve afectada por intrusivos de composición tonalítica, diorítica y diques doleríticos con orientación NW. Estructuralmente en Mina Condestable existen dos sistemas de fallas, las NE con buzamiento pronunciado > 80º de comportamiento dextral normal, y las NW con un buzamiento menos pronunciado entre 60º - 70º de comportamiento sinestral, excepto la falla Condestable que tiene un comportamiento dextral. La ocurrencia de la mineralización de Mina Condestable consiste en mantos, brechas y vetas, asociada a las alteraciones de actinolización y biotización. El análisis exploratorio de datos determinó 15 poblaciones en Mina Raú lCondestable; en las cuales se determinó los valores máximos para la estimación (Capping). Una vez delimitado el recurso a estimar, éstos son llenados de bloques de 2m x 2m para luego calcular un tonelaje y ley. Los variogramas dieron los alcances para la estimación de recursos por cada unidad mineralizante; tomando las direcciones preferentes de la mineralización. Luego, por medio del elipsoide de búsqueda se determinaron con la mitad del alcance total como recursos medidos, la mitad menos los tres cuartos como recursos indicados y con el alcance total, como recursos inferidos. La Mina Condestable al cierre del 2015 tuvo recursos estimados alrededor de 8, 479,955t con ley de 1.46% de cobre, y un ritmo de tratamiento de 7,000t con ley de 0.95% de cobre.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACÁrea condetableMina condestableAlteraciones hidrotermaleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Geología y categorización de recursos geológicos mineros de la mina Condestable, Mala-Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaTítulo profesionalIngeniería Geológica4537623223848124http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146ORIGINAL253T20160367.pdfapplication/pdf832921http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2380/1/253T20160367.pdfc333be1315be504bd85bc0027442aea3MD51TEXT253T20160367.pdf.txt253T20160367.pdf.txtExtracted texttext/plain3039http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2380/2/253T20160367.pdf.txt35dd64a43c59afe133a2f4da99bfe574MD5220.500.12918/2380oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/23802021-07-27 21:39:51.371DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Geología y categorización de recursos geológicos mineros de la mina Condestable, Mala-Lima
title Geología y categorización de recursos geológicos mineros de la mina Condestable, Mala-Lima
spellingShingle Geología y categorización de recursos geológicos mineros de la mina Condestable, Mala-Lima
Juarez Diaz, Ronald
Área condetable
Mina condestable
Alteraciones hidrotermales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Geología y categorización de recursos geológicos mineros de la mina Condestable, Mala-Lima
title_full Geología y categorización de recursos geológicos mineros de la mina Condestable, Mala-Lima
title_fullStr Geología y categorización de recursos geológicos mineros de la mina Condestable, Mala-Lima
title_full_unstemmed Geología y categorización de recursos geológicos mineros de la mina Condestable, Mala-Lima
title_sort Geología y categorización de recursos geológicos mineros de la mina Condestable, Mala-Lima
author Juarez Diaz, Ronald
author_facet Juarez Diaz, Ronald
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zegarra Carreón, Mauro Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Juarez Diaz, Ronald
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Área condetable
Mina condestable
Alteraciones hidrotermales
topic Área condetable
Mina condestable
Alteraciones hidrotermales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description La Mina Condestable se ubica en el distrito de Mala, provincia de Cañete y departamento de Lima. Es un yacimiento del tipo IOCG (óxidos de Fe, Cu y Au), conformado por rocas volcano sedimentarias del jurásico superior al cretáceo inferior. La Mina Condestable se encuentra emplazado en las estribaciones del frente andino. La unidad más antigua es el grupo Morro Solar conformada por intercalaciones de cuarcitas y areniscas; la sobreyace la formación Pucusana. Dividida localmente en unidad Calicantro, que son lavas andesiticas, unidad Apolo constituida principalmente por tufos y la unidad Actinolita, representada por brechas. Asimismo, a la formación Pucusana le sobreyace la formación Pamplona, dividida en la unidad Intermedio, que son tufos al piso y brechas al techo, y la unidad Polvorín, constituida por tufos de grano fino. Finalmente, a la formación Pamplona, le sobreyace la formación Atocongo, conformada por la unidad Chicharrón, representada por tufos con intercalación de lutitas. Toda ésta secuencia volcano sedimentaria se ve afectada por intrusivos de composición tonalítica, diorítica y diques doleríticos con orientación NW. Estructuralmente en Mina Condestable existen dos sistemas de fallas, las NE con buzamiento pronunciado > 80º de comportamiento dextral normal, y las NW con un buzamiento menos pronunciado entre 60º - 70º de comportamiento sinestral, excepto la falla Condestable que tiene un comportamiento dextral. La ocurrencia de la mineralización de Mina Condestable consiste en mantos, brechas y vetas, asociada a las alteraciones de actinolización y biotización. El análisis exploratorio de datos determinó 15 poblaciones en Mina Raú lCondestable; en las cuales se determinó los valores máximos para la estimación (Capping). Una vez delimitado el recurso a estimar, éstos son llenados de bloques de 2m x 2m para luego calcular un tonelaje y ley. Los variogramas dieron los alcances para la estimación de recursos por cada unidad mineralizante; tomando las direcciones preferentes de la mineralización. Luego, por medio del elipsoide de búsqueda se determinaron con la mitad del alcance total como recursos medidos, la mitad menos los tres cuartos como recursos indicados y con el alcance total, como recursos inferidos. La Mina Condestable al cierre del 2015 tuvo recursos estimados alrededor de 8, 479,955t con ley de 1.46% de cobre, y un ritmo de tratamiento de 7,000t con ley de 0.95% de cobre.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-27T14:07:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-27T14:07:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20160367
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2380
identifier_str_mv 253T20160367
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2380
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2380/1/253T20160367.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2380/2/253T20160367.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c333be1315be504bd85bc0027442aea3
35dd64a43c59afe133a2f4da99bfe574
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881443950886912
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).