Determinación de ocratoxina A y fumonisinas totales por ELISA a partir de maíz morado (Zea mays) de centros de expendio del Cusco
Descripción del Articulo
        Los mohos tienen la capacidad de colonizar diferentes sustratos, estos a su vez son capaces de producir micotoxinas, las cuales son causantes de micotoxicosis en el hombre y animales tales como la ocratoxina A, producida por el género Aspergillus y Penicillium y las fumonisinas producidas por el gén...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7501 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7501 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Ocratoxina A Fumonisinas totales Maíz morado Mohos ELISA http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 | 
| id | RUNS_99ef715fd1a6e5d675cdfdc1e769add1 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7501 | 
| network_acronym_str | RUNS | 
| network_name_str | UNSAAC-Institucional | 
| repository_id_str | 4815 | 
| spelling | Cjuno Huanca, Olga LibiaMuñoz Grovas, Josselin MadeleynePfuro Cabezas, Hellen Jessica2023-07-25T17:17:10Z2023-07-25T17:17:10Z2023253T20230201http://hdl.handle.net/20.500.12918/7501Los mohos tienen la capacidad de colonizar diferentes sustratos, estos a su vez son capaces de producir micotoxinas, las cuales son causantes de micotoxicosis en el hombre y animales tales como la ocratoxina A, producida por el género Aspergillus y Penicillium y las fumonisinas producidas por el género Fusarium. Se procesaron 38 muestras de maíz morado procedentes de centros de expendio del Cusco: 06 mercados y 02 supermercados, durante los meses de enero a abril del 2022, con el objetivo de cuantificar ocratoxina A y fumonisinas totales en muestras de maíz morado (Zea mays L.). Se determinó por ELISA ocratoxina A donde 7,9% (3) sobrepasan los límites máximos permisibles según el Codex Alimentarius (5ppb), con un rango entre 5,08 – 72,44 ppb. La producción de ocratoxina A se relaciona con la presencia de Aspergillus sp. y Penicillium sp. Se determinó por ELISA Fumonisinas totales donde el 53% (20) superan los límites máximos permisibles según el Codex Alimentarius (4ppm) con un rango entre 2,15 – 13,80 ppm. La producción de fumonisinas totales se relaciona con la presencia de Fusarium sp. Se identificaron hongos de los géneros: Penicillium sp. 44.9%, Aspergillus sp. 31.4%, Fusarium sp. 18.9%, Mucor sp. 4.1%, Scropulariopsis sp. 0.5% y Rhizopus sp. 0.2%. También, se determinó una media para humedad de 32,06 (±7,07), resultando que el 100% de muestras superan los límites máximos permisibles; respecto a la acidez el 52,6% (20) presentaron valores por encima del límite máximo permisible y el 47,4% (18) con valores por debajo del límite máximo permisibleapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Ocratoxina AFumonisinas totalesMaíz moradoMohosELISAhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01Determinación de ocratoxina A y fumonisinas totales por ELISA a partir de maíz morado (Zea mays) de centros de expendio del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasBiología7032438747832587https://orcid.org/0000-0002-6419-583423941477http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206Muñiz Duran, Julia GriseldaQuispe Florez, Mercedes MaritzaHolgado Rojas, Maria EncarnacionEspinoza Carrasco, Heldy YiyiORIGINAL253T20230201_TC.pdfapplication/pdf4390717http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7501/1/253T20230201_TC.pdff0500c6a90e85a1784d6a82d30d42a04MD5120.500.12918/7501oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/75012023-07-25 13:15:29.808DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Determinación de ocratoxina A y fumonisinas totales por ELISA a partir de maíz morado (Zea mays) de centros de expendio del Cusco | 
| title | Determinación de ocratoxina A y fumonisinas totales por ELISA a partir de maíz morado (Zea mays) de centros de expendio del Cusco | 
| spellingShingle | Determinación de ocratoxina A y fumonisinas totales por ELISA a partir de maíz morado (Zea mays) de centros de expendio del Cusco Muñoz Grovas, Josselin Madeleyne Ocratoxina A Fumonisinas totales Maíz morado Mohos ELISA http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 | 
| title_short | Determinación de ocratoxina A y fumonisinas totales por ELISA a partir de maíz morado (Zea mays) de centros de expendio del Cusco | 
| title_full | Determinación de ocratoxina A y fumonisinas totales por ELISA a partir de maíz morado (Zea mays) de centros de expendio del Cusco | 
| title_fullStr | Determinación de ocratoxina A y fumonisinas totales por ELISA a partir de maíz morado (Zea mays) de centros de expendio del Cusco | 
| title_full_unstemmed | Determinación de ocratoxina A y fumonisinas totales por ELISA a partir de maíz morado (Zea mays) de centros de expendio del Cusco | 
| title_sort | Determinación de ocratoxina A y fumonisinas totales por ELISA a partir de maíz morado (Zea mays) de centros de expendio del Cusco | 
| author | Muñoz Grovas, Josselin Madeleyne | 
| author_facet | Muñoz Grovas, Josselin Madeleyne Pfuro Cabezas, Hellen Jessica | 
| author_role | author | 
| author2 | Pfuro Cabezas, Hellen Jessica | 
| author2_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Cjuno Huanca, Olga Libia | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Muñoz Grovas, Josselin Madeleyne Pfuro Cabezas, Hellen Jessica | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Ocratoxina A Fumonisinas totales Maíz morado Mohos ELISA | 
| topic | Ocratoxina A Fumonisinas totales Maíz morado Mohos ELISA http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 | 
| description | Los mohos tienen la capacidad de colonizar diferentes sustratos, estos a su vez son capaces de producir micotoxinas, las cuales son causantes de micotoxicosis en el hombre y animales tales como la ocratoxina A, producida por el género Aspergillus y Penicillium y las fumonisinas producidas por el género Fusarium. Se procesaron 38 muestras de maíz morado procedentes de centros de expendio del Cusco: 06 mercados y 02 supermercados, durante los meses de enero a abril del 2022, con el objetivo de cuantificar ocratoxina A y fumonisinas totales en muestras de maíz morado (Zea mays L.). Se determinó por ELISA ocratoxina A donde 7,9% (3) sobrepasan los límites máximos permisibles según el Codex Alimentarius (5ppb), con un rango entre 5,08 – 72,44 ppb. La producción de ocratoxina A se relaciona con la presencia de Aspergillus sp. y Penicillium sp. Se determinó por ELISA Fumonisinas totales donde el 53% (20) superan los límites máximos permisibles según el Codex Alimentarius (4ppm) con un rango entre 2,15 – 13,80 ppm. La producción de fumonisinas totales se relaciona con la presencia de Fusarium sp. Se identificaron hongos de los géneros: Penicillium sp. 44.9%, Aspergillus sp. 31.4%, Fusarium sp. 18.9%, Mucor sp. 4.1%, Scropulariopsis sp. 0.5% y Rhizopus sp. 0.2%. También, se determinó una media para humedad de 32,06 (±7,07), resultando que el 100% de muestras superan los límites máximos permisibles; respecto a la acidez el 52,6% (20) presentaron valores por encima del límite máximo permisible y el 47,4% (18) con valores por debajo del límite máximo permisible | 
| publishDate | 2023 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2023-07-25T17:17:10Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2023-07-25T17:17:10Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2023 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | 253T20230201 | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7501 | 
| identifier_str_mv | 253T20230201 | 
| url | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7501 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| dc.format.en_US.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC | 
| instname_str | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| instacron_str | UNSAAC | 
| institution | UNSAAC | 
| reponame_str | UNSAAC-Institucional | 
| collection | UNSAAC-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7501/1/253T20230201_TC.pdf | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | f0500c6a90e85a1784d6a82d30d42a04 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | DSpace de la UNSAAC | 
| repository.mail.fl_str_mv | soporte.repositorio@unsaac.edu.pe | 
| _version_ | 1773322167484678144 | 
| score | 13.932078 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            