Estudio geoambiental de la ciudad de Sicuani

Descripción del Articulo

La Ciudad de Sicuani, se encuentra ubicada en el Distrito de Sicuani provincia de Canchis departamento del Cusco con una área aproximada de 6.46 KM2; En su geología encontramos al grupo Ambo, Grupo Mitu, Formación Cabanillas, Formación Cotacucho Muñani y con un piso de valle constituido por material...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zavaleta Yarín, Ronald, PaúcarZuloaga, Johann Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1586
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1586
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Geología
Prospección geofísica
Gestión ambiental
Impacto ambiental
Efectos de la actividad humana
Sierra sur
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id RUNS_95d05267796b0e3ae885543d970d6975
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1586
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio geoambiental de la ciudad de Sicuani
title Estudio geoambiental de la ciudad de Sicuani
spellingShingle Estudio geoambiental de la ciudad de Sicuani
Zavaleta Yarín, Ronald
Geología
Prospección geofísica
Gestión ambiental
Impacto ambiental
Efectos de la actividad humana
Sierra sur
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short Estudio geoambiental de la ciudad de Sicuani
title_full Estudio geoambiental de la ciudad de Sicuani
title_fullStr Estudio geoambiental de la ciudad de Sicuani
title_full_unstemmed Estudio geoambiental de la ciudad de Sicuani
title_sort Estudio geoambiental de la ciudad de Sicuani
author Zavaleta Yarín, Ronald
author_facet Zavaleta Yarín, Ronald
PaúcarZuloaga, Johann Gabriel
author_role author
author2 PaúcarZuloaga, Johann Gabriel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zegarra Carreón, Mauro Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Zavaleta Yarín, Ronald
PaúcarZuloaga, Johann Gabriel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Geología
Prospección geofísica
Gestión ambiental
Impacto ambiental
Efectos de la actividad humana
Sierra sur
topic Geología
Prospección geofísica
Gestión ambiental
Impacto ambiental
Efectos de la actividad humana
Sierra sur
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description La Ciudad de Sicuani, se encuentra ubicada en el Distrito de Sicuani provincia de Canchis departamento del Cusco con una área aproximada de 6.46 KM2; En su geología encontramos al grupo Ambo, Grupo Mitu, Formación Cabanillas, Formación Cotacucho Muñani y con un piso de valle constituido por material cuaternario; Por su ubicación geográfica se encuentra en una zona de actividad geodinámica, sumada a la acción de los agentes antrópicos, biológicos y la depredación. Se tiene una la alta vulnerabilidad de los asentamientos humanos, con propensión a sufrir las consecuencias de los desastres como inundaciones, derrumbes, erosión fluvial, erosión de laderas, etc., a nivel ambiental la contaminación del agua, suelo y aire, por lo tanto el manejo de información geológico ambiental de la ciudad de Sicuani se basa en la elaboración de planos donde se identifican las zonas de mayor vulnerabilidad, es decir un mapa de peligros y de afección ambiental. La evaluación de peligros antrópicos, tiene por objetivo la clasificación y determinación de las zonas expuestas en función de la probabilidad de destrucción o deterioro de los elementos del sistema urbano de la ciudad de Sicuani, Todo ello como consecuencia de la actividad del hombre, en las áreas de la economía, industria o tecnología, estos peligros de orden tecnológico presentes e identificados en el área de estudio son: incendio forestal, incendio urbano, derrame de sustancias químicas, etc.; El modelamiento del peligro antrópico y la condición de exposición del sistema urbano para posteriormente combinarlos con el fin de obtener el plano de riesgo antrópico que por su naturaleza es fundamental, así como la zonificación geológica de los suelos, tomando parámetros geodinámicos; de los datos obtenemos mapas de peligros geológicos - ambientales clasificando según la zona en peligro de bajo a alto; dentro de estas zonas se pueden establecer las áreas de expansión urbana. En el estudio de Hidrología, incluye el desarrollo del Estudio Climatológico e Hidrológico de la Ciudad de Sicuani así como el estudio de Generación de Caudales Máximos, Promedios y Mínimos del Río Vilcanota, se ha analizado la Climatología de la ciudad de sicuani, tomándose como base el modelo el plano de clasificación climática por el método de THORNTHWAITE y también se ha elaborado un modelo hidrológico, que proporciona los caudales medios mensuales, a partir de los cuales se han generado Caudales Máximos para cada una de las dos cuencas para Periodos Extendidos de 1.01 hasta 10,000 años, observándose los siguientes resultados: el Cauce del río Vilcanota es aluvial, presenta un Caudal Medio de 13.476 m3 1 seg, un Caudal Mínimo Promedio de 8,868 m3 1 seg. El Caudal Mínimo para 10,000 años es de 0.377 m3/seg. El Caudal Máximo Promedio es de 16.358 m3 1 seg. El Caudal Máximo para 10,000 años es de 1,070.60 m3/seg.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-13T13:04:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-13T13:04:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20150198
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1586
identifier_str_mv 253T20150198
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1586
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1586/1/253T20150198.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1586/2/253T20150198.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 13b69531e9f650b56a5aef5cb09d096a
4b6509b70551b8c0885a57a1e7a7fe79
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881438089347072
spelling Zegarra Carreón, Mauro AlbertoZavaleta Yarín, RonaldPaúcarZuloaga, Johann Gabriel2017-02-13T13:04:19Z2017-02-13T13:04:19Z2015253T20150198http://hdl.handle.net/20.500.12918/1586La Ciudad de Sicuani, se encuentra ubicada en el Distrito de Sicuani provincia de Canchis departamento del Cusco con una área aproximada de 6.46 KM2; En su geología encontramos al grupo Ambo, Grupo Mitu, Formación Cabanillas, Formación Cotacucho Muñani y con un piso de valle constituido por material cuaternario; Por su ubicación geográfica se encuentra en una zona de actividad geodinámica, sumada a la acción de los agentes antrópicos, biológicos y la depredación. Se tiene una la alta vulnerabilidad de los asentamientos humanos, con propensión a sufrir las consecuencias de los desastres como inundaciones, derrumbes, erosión fluvial, erosión de laderas, etc., a nivel ambiental la contaminación del agua, suelo y aire, por lo tanto el manejo de información geológico ambiental de la ciudad de Sicuani se basa en la elaboración de planos donde se identifican las zonas de mayor vulnerabilidad, es decir un mapa de peligros y de afección ambiental. La evaluación de peligros antrópicos, tiene por objetivo la clasificación y determinación de las zonas expuestas en función de la probabilidad de destrucción o deterioro de los elementos del sistema urbano de la ciudad de Sicuani, Todo ello como consecuencia de la actividad del hombre, en las áreas de la economía, industria o tecnología, estos peligros de orden tecnológico presentes e identificados en el área de estudio son: incendio forestal, incendio urbano, derrame de sustancias químicas, etc.; El modelamiento del peligro antrópico y la condición de exposición del sistema urbano para posteriormente combinarlos con el fin de obtener el plano de riesgo antrópico que por su naturaleza es fundamental, así como la zonificación geológica de los suelos, tomando parámetros geodinámicos; de los datos obtenemos mapas de peligros geológicos - ambientales clasificando según la zona en peligro de bajo a alto; dentro de estas zonas se pueden establecer las áreas de expansión urbana. En el estudio de Hidrología, incluye el desarrollo del Estudio Climatológico e Hidrológico de la Ciudad de Sicuani así como el estudio de Generación de Caudales Máximos, Promedios y Mínimos del Río Vilcanota, se ha analizado la Climatología de la ciudad de sicuani, tomándose como base el modelo el plano de clasificación climática por el método de THORNTHWAITE y también se ha elaborado un modelo hidrológico, que proporciona los caudales medios mensuales, a partir de los cuales se han generado Caudales Máximos para cada una de las dos cuencas para Periodos Extendidos de 1.01 hasta 10,000 años, observándose los siguientes resultados: el Cauce del río Vilcanota es aluvial, presenta un Caudal Medio de 13.476 m3 1 seg, un Caudal Mínimo Promedio de 8,868 m3 1 seg. El Caudal Mínimo para 10,000 años es de 0.377 m3/seg. El Caudal Máximo Promedio es de 16.358 m3 1 seg. El Caudal Máximo para 10,000 años es de 1,070.60 m3/seg.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACGeologíaProspección geofísicaGestión ambientalImpacto ambientalEfectos de la actividad humanaSierra surhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Estudio geoambiental de la ciudad de Sicuaniinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica y GeografíaTítulo ProfesionalIngeniería Geológica23848124http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146ORIGINAL253T20150198.pdfapplication/pdf71634http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1586/1/253T20150198.pdf13b69531e9f650b56a5aef5cb09d096aMD51TEXT253T20150198.pdf.txt253T20150198.pdf.txtExtracted texttext/plain3455http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1586/2/253T20150198.pdf.txt4b6509b70551b8c0885a57a1e7a7fe79MD5220.500.12918/1586oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/15862021-07-27 21:39:50.806DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.897138
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).