Implantación del Building Information Modeling (BIM) en las competencias de la enseñanza universitaria en la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Facultad de Arquitectura e Ingeniería Civil, UNSAAC, Cusco

Descripción del Articulo

Actualmente se está experimentado muchos cambios debido al desarrollo de tecnologías informáticas en todos los campos de la ciencia e industria, siendo la industria de la construcción no ajena a ello. Un claro ejemplo de ello es el BIM, que no solo se limita a la visualización de un proyecto en 3D,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vizcarra Aparicio, Juan Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4507
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4507
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Building Information Modeling
Enseñanza unuversitaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Actualmente se está experimentado muchos cambios debido al desarrollo de tecnologías informáticas en todos los campos de la ciencia e industria, siendo la industria de la construcción no ajena a ello. Un claro ejemplo de ello es el BIM, que no solo se limita a la visualización de un proyecto en 3D, sino que consiste en una ordenada base de datos del edificio durante toda su vida – diseño, construcción, mantenimiento –. Por ello este trabajo busca implementar esta tecnología en la enseñanza universitaria a nivel de pregrado en la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Una correcta implementación del BIM requiere de una buena comprensión de esta tecnología, es por ello que en el Capítulo 2 se desarrolla un extenso marco teórico sobre BIM, tocando temas básicos como: origen, historia, definición; hasta demostraciones de algunos beneficios que tienen del BIM (Anexo VII) y aplicaciones en la Ingeniería Civil. La realidad peruana muestra que el BIM no es una tecnología totalmente desconocida, sin embargo, hasta la fecha no hay estudios que permitan conocer a ciencia cierta el nivel y madurez de implementación BIM en la Ciudad de Cusco o en el Perú, por ello en el Capítulo 3 se analiza y discute los resultados obtenidos en el Reporte BIM 2018 en la Ciudad del Cusco para profesionales y estudiantes (pregrado, egresados y bachilleres), de esta forma se busca entender el BIM y su problemática en el Cusco, poniéndose en comparación con experiencias extranjeras. Finalmente, en el Capítulo 4 se diseña las secuencias didácticas que serán implementadas en los cursos previamente seleccionados, como producto de la integración de: los conceptos desarrollados en el Capítulo 2, el panorama BIM en el Cusco desarrollado en el Capítulo 3 y los conceptos propios de un diseño curricular basado en competencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).