Crecimiento económico y libertad económica, caso: Perú (1995-2015)
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como propósito describir qué es la Libertad Económica y demostrar su importancia para el crecimiento económico, analizando el contexto del Perú desde 1995 en el índice de libertad económica, en el que el país se muestra como un país moderadamente libre. Llegamos a la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2034 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2034 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Desarrollo Económico Libertad Económica Capitalismo y Libertad Econometría http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02 |
Sumario: | La presente investigación tiene como propósito describir qué es la Libertad Económica y demostrar su importancia para el crecimiento económico, analizando el contexto del Perú desde 1995 en el índice de libertad económica, en el que el país se muestra como un país moderadamente libre. Llegamos a la conclusión de que los incentivos generados por la Libertad Económica como la empresarialidad dinamizan la economía y favorecen al Crecimiento Económico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).